Las intensas lluvias no pueden con la "cremà" de la Foguera de Canals

El diluvio dificulta el encendido y aviva el humo en la plaza, pero la monumental pira acaba ardiendo con recordatorio a los afectados de la dana ante una muchedumbre de gente refugiada bajo sus paraguas

La Foguera de Canals arde en mitad del diluvio

Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Las persistentes lluvias que se han sucedido durante toda la tarde de hoy han deslucido la «cremà» de la hoguera más grande del mundo, pero no han impedido que el ritual purificador del fuego apadrinado por Sant Antoni haya vuelto a imponerse —entre grandes complicaciones—en la Plaça Major de Canals. 

Con los termómetros marcando los 7 grados, una muchedumbre apretujada se arremolinaba escondida bajo los paraguas, aguantando el chaparrón, impaciente y deseosa de ser abrazada por la explosión de calor de la Foguera cuando, transcurridos unos minutos de las 21 horas, el párroco Emilio Úbeda ha cumplido con la tradición y ha prendido con una vela la traca que —con varias interrupciones por la gran humedad existente— ha dado comienzo al esperado momento, con algo de retraso y no pocas dificultades. 

El intenso humo ha dificultado la visibilidad por momentos.

El intenso humo ha dificultado la visibilidad por momentos. / Perales Iborra

A la monumental pira, completamente empapada, le ha costado mucho arder, pero los esfuerzos de los festeros y los propios vecinos por intentar acelerar la combustión han terminado surtiendo efecto y la estampa icónica de las llamas devorándolo todo se ha hecho de rogar, pero se ha abierto paso.

Las lluvias han avivado una atípica e intensa columna de humo en la parte baja que ha propiciado alguna estampida porque ha obligado a los asistentes a retroceder debido a las dificultades para respirar, a tiempo que ha complicado mucho la visibilidad. Pese a todo, todavía han sido muchos los canalins que han resistido en la plaza.

Levantada durante 15 días con 14 metros de altura y más de 130 toneladas de pinos, la Foguera fue bautizada este año con el nombre de «La Bella Solidària», en recuerdo de los afectados por la dana y en agradecimiento a la marea de ayuda desinteresada que ha generado la catástrofe entre el pueblo valenciano. Con ella se consumieron los deseos escritos dejados por decenas de vecinos para el año recién estrenado.

Asistentes a la "cremà" con paraguas.

Asistentes a la "cremà" con paraguas. / Perales Iborra

Aunque es costumbre que el president de la Generalitat asista a la «cremà», Carlos Mazón no ha estado presente este jueves en Canals, a diferencia del año pasado. En cambio, el gobierno valenciano ha estado representado con la visita de la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero; y la consellera de Justicia, Núria Martínez. Ambas han sido previamente recibidas en el ayuntamiento de la localidad por su alcalde, Nacho Mira. Al acto han acudido también el presidente y la vicepresidenta primera de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó y Natàlia Enguix, la ministra de Ciencia eInnovación y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, los síndics de Compromís y PSPV, Joan Baldoví y José Muñoz, los senadores Fernando De Rosa y Estela Darocas, además de otros altos cargos de la Generalitat, diputados de todos los niveles y numerosos alcaldes. 

En las «solemnes vísperas» previas a la «cremà», celebradas entre emotivos cánticos religiosos en una iglesia completamente abarrotada, el párroco Emilio Úbeda ha reivindicado la fiesta de Sant Antoni como «testimonio de unidad» en «un momento de la historia en el que parece que el diálogo no sea una realidad asequible». A modo de analogía, ha señalado cómo los troncos que conforman la Foguera permanecen unidos para sostenerla en pie. Y ha pedido a los políticos presentes en la iglesia que hagan «examen de conciencia» para «evitar tantos enfrentamientos que en algún momento son hasta vergonzosos», un llamamiento que ha hecho extensible a todos los fieles, a quienes ha pedido «ser constructores de diálogo». Entre las plegarias al padre Sant Antoni que se han sucedido durante la misa también hubo varios guiños hacia los afectados de la dana. 

Actos aplazados

El primer día de la Trilogía festera lo ha abierto este jueves la bendición de los «parells» infantiles, seguida de la cabalgata de los festeros, anunciadora de la llegada de los festejos. Ambas actividades pudieron desarrollarse con normalidad. A continuación, la Festera de Gràcia se dirigió a los vecinos para dar la bienvenida a las fiestas. Después de la entrega de la Bandera de Sant Antoni Abat al festero que la custodiará en su casa durante los festejos, tuvo lugar la esperada declamación del Primer Vítol.

Tras la tradicional Ofrena a Sant Antoni, en la que los vecinos llenaron la iglesia parroquial para portar flores al patrón, los actos de la mañana se cerraron con la misa de gracia. En cambio, las lluvias de este jueves han obligado a aplazar a la semana que viene el desfile de carrozas y los «parells» infantiles que estaban programados por la tarde.

Para este viernes, día marcado por los actos religiosos en honor a Sant Antoni, se mantiene la previsión de precipitaciones, aunque el patrón saldrá «sí o sí» en procesión. En Canals, la devoción y la fiesta pueden con todo.

Tracking Pixel Contents