Ontinyent Participa llega a su 11ª edición con 43 propuestas ejecutadas y 45.000 votantes

El alcalde destaca que el programa se ha convertido en un "modelo de éxito" replicado en otros municipios que suma una media de 4.700 participantes anuales y 4,4 millones de euros invertidos

El consistorio activa el proceso participativo de 2025 con la recogida de demandas vecinales

El alcalde Jorge Rodríguez y la concejal Inma López.

El alcalde Jorge Rodríguez y la concejal Inma López. / A.O.

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Ontinyent

La engrasada maquinaria del Ontinyent Participa ya está en marcha un año más. El procedimiento de participación ciudadana promovido por el ayuntamiento de la capital de la Vall d'Albaida desde 2013 para dejar en manos del vecindario el destino de una parte del presupuesto municipal cumple en este 2025 su undécima edición, después de haberse consolidado como una iniciativa pionera y referente debido a su poder de convocatoria.

No en vano, en sus once años en funcionamiento -con el paréntesis de la pandemia- el programa ha recabado una media de 4.700 participantes, cifra que se ha conseguido superar en alguna ocasión.

Así lo ha destacado este jueves la regidora de Participación Ciudadana, Inma López, que ha dado el pistoletazo de salida al proceso de este año: a partir de este próximo lunes y hasta el 23 de febrero, los ontinyentins y ontinyentines mayores de 16 años podrán presentar sus propuestas.

"Existen pocos procesos participativos en los que participa tanta gente a la hora de proponer y de votar", ha enfatizado el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, que ha recordado que otras ciudades han replicado la fórmula impulsada desde esta ciudad, un "modelo de éxito" que hasta el momento ha sumado 45.000 votantes activos y que ha permitido materializar un total de 43 proyectos con una inversión de 4,4 millones de euros. "Estamos orgullosos de haber conseguido una altísima ejecución que dota de fiabilidad y credibilidad a este programa", ha añadido Rodríguez.

Los proyectos no pueden superar un techo de 48.000 euros de coste si se trata de inversiones ni de 18.000 euros en el caso de las demandas vinculadas al gasto corriente del ayuntamiento, con el objetivo de que su ejecución pueda hacerse realidad a lo largo de este ejercicio sin solaparse con futuras convocatorias. Para que puedan materializarse, tienen que suponer una mejora de la ciudad y tener carácter medioambiental, igualitario o de ocio.

En una segunda fase del proceso, los técnicos municipales analizarán las propuestas recabadas para determinar cuáles de ellas se ajustan a las bases de programa y calcular su importe aproximado de ejecución. Posteriormente, entre el 3 y el 11 de marzo, cada uno de los consejos sectoriales de Ontinyent deberá decidir un proyecto entre aquellos que hayan pasado el filtro técnico.

Una vez aprobadas las diez iniciativas finalistas, se abrirá el plazo para que la ciudadanía (mayor de 16 años) pueda votar telemáticamente sus cinco propuestas preferidas.

"Sin duda podemos estar bien orgullosos de la participación y confianza que la gente deposita en este proyecto. La ciudadanía nos hace saber que cree en el Ontinyent Participa porque lo que vota se hace al 100%", ha subrayado Inma López, que señala tres factores clave para explicar la elevada cifra de votantes: la dinamización del proceso, la facilitación del voto por la web y la movilización articulada desde las asociaciones proponentes para intentar que sus propuestas sean las más votadas.

"Una de las cosas más importantes de este proceso es la universalidad, porque permite participar a todo el vecindario mayor de 16 años. Al ser vinculante, cualquier persona puede ver materializada su idea", incide la edil, que ha animado a los vecinos a inmiscuirse en el proceso.

López también ha defendido la limitación económica aplicada a las propuestas, que permite "realizarlas en tiempo reducido y que se vean materializadas". De hecho, todas las iniciativas ganadoras en la edición de 2024 se han ejecutado dentro del año natural al 100%: el incremento de desfibriladores en instalaciones deportivas deportivas, las instalaciones de ocio juvenil, la limpieza de la sierra de San Esteve, la dotación de zonas de juego para niños con trastorno autista y la realización mejoras en las bibliotecas. Además, también se ha llevado a cabo la sexta propuesta con más apoyo, con la puesta en marcha de un programa gestión de mejora de envejecimiento activo y de mejora de las relaciones intergeneracionales y comunitarias en el centro de la calle Delme.

Techo a las inversiones

Rodríguez ha enumerado los diferentes avatares por los que ha atravesado el Ontinyent Participa, que comenzó "con un presupuesto muy pequeño" para luego dar cabida a grandes obras. Con posterioridad, sin embargo, el gobierno municipal decidió introducir cambios para poner un tope económico al coste de las intervenciones propuestas dada la "preocupación" ante una posible bajada de la participación.

Inma López y Jorge Rodríguez.

Inma López y Jorge Rodríguez. / A.O.

"Cuando vota y decide, la gente quiere ver que sus propuestas se convierten en realidad y los grandes proyectos pueden tardar varios años, lo que desincentiva la participación. Por eso se optó por un modelo más ágil y participativo que poder abordar un mayor número de propuestas: si antes solo se podían realizar tres, ahora hablamos de que este año se han ejecutado 6 de las 10 finalistas", detalla el alcalde, que ha animado a la gente a participar en la fase propositiva.

"Muchos piensan que si sus iniciativas no pasan el filtro van al cajón, pero el ayuntamiento se nutre de esas propuestas, son bien recibidas y muchas de ellas acaban convirtiéndose en realidad mediante la actuación del día a día del ayuntamiento y las diferentes concejalías", ha ahondado Rodríguez. "Para nosotros lo más importante es abrir la puerta una vez más, escuchar a la gente y que lo que proponga se convierta en realidad", ha apostillado el primer edil.

Tracking Pixel Contents