La Costera decide mantener la recogida puerta a puerta tras la división de los alcaldes
La Mancomunitat descarta por amplia mayoría paralizar el Plan que contempla este modelo de gestión para cumplir los objetivos de reciclaje mientras que 5 municipios gobernados por el PP solicitan explorar otra fórmula más económica
El presidente recuerda que la ley apremia a implantar los cambios cuanto antes para evitar sanciones y defiende el puerta a puerta como la opción mejor valorada por los técnicos

Un servicio de recogida puerta a puerta en una pedanía alicantina. / Tony Sevilla

El retraso en implantar los cambios que exige la normativa de gestión de residuos para cumplir con los objetivos de reciclaje de la Unión Europea ha situado a los ayuntamientos al borde del abismo después de varios años planificando acciones y negociando posibles soluciones. El tiempo apremia, el nuevo modelo no termina de visualizarse en la mayoría de municipios y las sanciones amenazan las maltrechas arcas locales.
La Mancomunitat de la Costera-Canal aprobó en 2022 un Plan de Residuos que apostaba por el sistema de recogida de la basura "puerta a puerta" como el método más "óptimo" (en las áreas geográficas que lo permitan, combinado con el quinto contenedor de materia orgánica en otros puntos) para conseguir triplicar los índices de recogida selectiva y alcanzar los estándares que marca la ley, a partir de una serie de pormenorizados análisis técnicos.
Sin embargo, la puesta en marcha del proyecto se ha ido demorando en el tiempo, primero por el impás propiciado por las elecciones municipales, pero sobre todo como consecuencia de las inquietudes expresadas por diversos alcaldes ante el coste más elevado que comporta esta fórmula de gestión, que se trasladaría a los bolsillos de los vecinos en el recibo de la recogida.
Dadas las dudas afloradas, la Mancomunitat inició los trámites para explorar la posibilidad de dejar en suspenso el Plan aprobado y encargar a una consultora externa un estudio alternativo más centrado en los posibles beneficios de la implantación del quinto contenedor para la separación y recogida selectiva de la materia orgánica. Esta opción, sin embargo, fue mayoritariamente rechazada este miércoles en el pleno de la entidad comarcal en una votación decisiva que mantiene el "puerta a puerta" como sistema prioritario de gestión en la comarca.
En cualquier caso, la sesión afloró la división de opiniones existente. De los 30 representantes que asistieron al pleno, casi un tercio (9) se posicionaron a favor de solicitar un nuevo estudio técnico. Todos ellos son cargos vinculados a 5 municipios gobernados por alcaldes y alcaldesas del PP. Los partidarios de esta nueva vía fueron los vocales del Ayuntamiento de l'Alcúdia de Crespins, la Font de la Figuera, la Llosa de Ranes, Enguera y la Granja de la Costera. En cambio, 21 representantes (el 70%) votaron en contra de paralizar el proyecto actual.
Entre ellos figura el presidente de la Mancomunitat, José Luis Gijón, que recalca que el plan vigente "es el único que nos garantiza el cumplimiento de la normativa y de los objetivos de la Agenda 20-30" frente a la incertidumbre de encargar otro estudio (presupuestado en 15.000 euros) para poner en marcha un sistema alternativo que "sería más económico" pero sobre cuya efectividad los técnicos albergan más dudas. Gijón, además, advierte de que dar este paso podría comportar "la pérdida de subvenciones" obtenidas y obligaría a esperar dos meses a que la empresa redactora tuviera listo el nuevo plan, lo que retrasaría aún más el nuevo modelo, según expone el presidente.
Gijón remarca que los cambios exigidos ya tendrían que estar en ejecución y que "hay que correr" para evitar sanciones por incumplir la normativa, por lo que pone el foco en la importancia de impulsar campañas de concienciación ciudadana. También mantiene que el "puerta a puerta" ha dado buenos resultados en la gran mayoría de municipios en los se ha implantado.
Apoyo al servicio mancomunado
En contraposición, la alcaldesa de la Llosa de Ranes y coordinadora del PP comarcal, Salvi Pardo, sostiene que el planteamiento del puerta a puerta "lleva muchos años" pero "nos preocupa a todos en general" porque "supone una implementación bastante diferente a cómo lo estamos llevando a cabo ahora y al ciudadano le cuesta mucho la concienciación del reciclaje".
Pardo apunta que hay sitios en los que se ha implementado este sistema "en los que se ha creado mucho rechazo" y asegura que en las filas del PSPV también hay dudas respecto al modelo a pesar del resultado de la votación. En cualquier caso, la alcaldesa de la Llosa muestra el apoyo de los populares al servicio mancomunado de recogida de la basura que aglutina a 16 municipios de la Costera (excepto Xàtiva, Canals y Estubeny) junto con Enguera. "Si hemos votado de manera diferente en el pleno no ha sido por hacer oposición a lo que se está haciendo", remarca Pardo, que defiende que en la Mancomunitat hay "armonía" entre partidos e indica que "todos los pueblos estamos sufriendo los mismos quebraderos de cabeza" para cumplir las exigencias de la UE en materia de residuos.
Como informó este diario, inicialmente el Plan de Residuos de la Mancomunitat de la Costera-Canal identificó un total de 21 áreas geográficas separadas que permitirían la implantación del sistema de recogida puerta a puerta en los diferentes municipios.
En el ámbito de la Costera, la Canal y la Vall d'Albaida, el Ayuntamiento de Ontinyent es el que lleva los deberes más adelantados para implantar el sistema de recogida a puerta a puerta, contemplado en el nuevo contrato licitado recientemente.
Suscríbete para seguir leyendo
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática
- El caos de la mascletà y el insoportable tufo a fritanga
- Decenas de llamadas al 112 por el colapso para salir de la mascletà
- Convento logra un póker histórico
- Convento Jerusalén se hace con el primer premio de Especial en la categoría infantil
- Atascos, pasos peatonales bloqueados, metro saturado y calles a tope con el centro a rebosar en pleno sábado de fallas
- ¿La Falla municipal? Parece del 2009