Un enero más cálido de lo normal en Xàtiva y Ontinyent

El termómetro alcanzó un pico térmico de 27,3 grados el día 27 en la capital de la Costera

Un perro se refresca en la Font del Lleó de Xàtiva junto a su dueño, en una imagen reciente.

Un perro se refresca en la Font del Lleó de Xàtiva junto a su dueño, en una imagen reciente. / Perales Iborra

Xàtiva / Ontinyent

Es una constante de los últimos tiempos. Los expertos lo avisaron y los datos les dan la razón: vamos hacia un clima de episodios de extremos, de contrastes. Así, el inicio del año ha sido más caluroso de lo normal en ciudades como Xàtiva, Ontinyent o Bicorp. 

La tendencia se confirma al estudiar el último balance mensual que publica la delegación autonómica en la Comunitat Valenciana de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Los registros avalan que en Bicorp se registró una anomalía térmica de +1,7 grados centígrados respecto a la media histórica obtenida en el promedio de referencia climática (1991-2020), pasando de una media de 9,7 grados a un registro de 11,4 º durante el pasado mes de enero. 

En Ontinyent el aumento fue de 1,4 grados, pasado de 9,5º en el promedio histórico a 10,9º de media durante el pasado mes de enero. En Xàtiva, por otra parte, la temperatura media en el primer mes del año fue 12,1 grados centígrados. Dicha cifra supone un aumento de 1,1º respecto a la referencia histórica. A su vez, los datos compartidos por la Aemet confirman que en la capital de la Costera el termómetro alcanzó un pico térmico de 27,3 grados el 27 de enero. De hecho, los técnicos constatan la existencia de «dos picos cálidos muy destacados centrados en los días 11 y 27. Los valores más altos se registraron el 27, con 27.8 ºC en Miramar, 27.4 en Pego, 27.3 en Orihuela y Xàtiva y 27.1 en València, que es la temperatura más alta registrada en la ciudad en un mes de enero desde que hay datos». 

Desde la Aemet también exponen que «el mes de enero de 2025 ha sido muy cálido y pluviométricamente normal en la Comunitat Valenciana». A su vez, también exponen la existencia de jornadas más frías:«A pesar del carácter muy cálido, hubo un episodio frío destacado entre los días 13 y 20 que, si bien no puede catalogarse como ola de frío ni las temperaturas fueron extremas, en promedio fue la semana más fría desde marzo de 2023. Las temperaturas más bajas se registraron el día 15, con una cota de -9.6 ºC en Villena, -9.2 en Ademuz y -7.8 en Fontanars dels Alforins y Jalance».

Precipitaciones

Por lo que respecta a los datos referentes a las precipitaciones, en la mayoría de estaciones de medición emplazadas en las comarcas de la Costera, la Canal de Navarrés o la Vall d’Albaida se registró un superávit de lluvias en enero, aunque la dinámica no es uniforme. 

Así, en Bocairent se registró una anomalía pluviométrica del 136 % durante el mes de enero respecto a la referencia climática promedio entre los ejercicios 1991 y 2020. En la población de la Vall d’Albaida se cosechó un acumulado de 136,1 litros, el quinto mayor registro de toda la Comunitat Valenciana.

En Ontinyent se recogieron 106.8 litros (+73 %), por 83 litros en Xàtiva (+30%) y 61,7 litros en Fontanars dels Alforins (+69 %). En Moixent se registró una anomalía pluviométrica negativa al recogerse 44,5 litros (-23), tal y como ocurrió en Bicorp (-26 %). 

A nivel global, la precipitación acumulada fue un 30 % inferior al del valor del promedio climático y «a pesar del déficit, globalmente el mes se califica como pluviométricamente normal».

Tracking Pixel Contents