San Fumat: la 'procesión' más bizarra pone fin a las fiestas de Chella
Un baile de disfraces y un santo ficticio que es portado en pasacalle y luego quemado protagonizan este sábado la peculiar fiesta surgida hace décadas por iniciativa popular

Vista de la poblacion de Chella. / Perales Iborra
"Al acabar la orquesta, todos disfrasaus, con vela y caliqueño, iniciaremos la procesión de San Fumat". Con este mensaje, la programación de las fiestas patronales de Chella anuncia cada año uno de los eventos más populares por estas fechas entre la población joven de la comarca.
Este acto surgido hace tiempo por iniciativa popular de los vecinos y organizado por los festeros de turno se celebra en la madrugada del próximo sábado al domingo y está protagonizado por un santo ficticio y de aspecto grotesco, confeccionado el mismo día de la celebración con elementos cotidianos.
Acompañado por decenas de personas disfrazadas y un grupo de músicos, San Fumat -que suele ir portando un porro de considerables dimensiones- es llevado en andas por los festeros en pasacalle hasta el céntrico Paseo de la localidad, donde termina siendo quemado ante el jolgorio generalizado, para ser reconstruido al año siguiente.
El ritual festivo, que comenzó a ser organizado por los jóvenes del pueblo el día de Candelaria, se ha consolidado después de más de dos décadas celebrándose. Sus inicios suelen considerarse un homenaje a los puros caliqueños, cuya confección ha sido durante siglos una práctica muy extendida en Chella. La presencia de estos cigarros era habitual en los orígenes de la celebración.
Baile de disfraces
La fiesta de San Fumat comenzará oficialmente a medianoche con la actuación de la Orquesta Óxido en el auditorio municipal, con buena parte del público enfundado en su disfraz. Una vez terminado el recital, a altas horas de la madrugada, se iniciará el recorrido por las calles del municipio, envuelto en su habitual y tan característica humareda.
Con esta peculiar procesión pagana se cierra el telón de las fiestas patronales de Chella 2025 en honor a San Blas, la Candelaria y el Cristo del Refugio.
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Okupan el chalet de Antonio Machado en Rocafort propiedad del Consell
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- La Policía investiga la violación grupal a un hombre tras una cita por internet
- Los ciudadanos de Estados Unidos se lanzan a comprar viviendas en València