La salud del principal acuífero de la Costera se resiente por la contaminación
La CHJ incorpora la Hoya de Xàtiva entre las 23 masas de agua subterránea que presentan un mal estado químico, debido al exceso de nitratos
Los mayores acuíferos de la Vall d'Albaida registran un deterioro cuantitativo debido a los daños en los ecosistemas asociados como consecuencia del volumen de las extracciones

El río Albaida en Xàtiva. / Perales Iborra

El borrador de la nueva planificación hidrológica que prepara la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) para el ciclo 2028-2033 constata el deterioro de la principal masa de agua subterránea de la Costera por la contaminación provocada por el exceso de nitratos procedentes de la actividad agrícola.
El documento de evaluación inicial del plan, terminado en diciembre de 2024, incluye a la Hoya de Xàtiva entre los 23 acuíferos de la Demarcación del Júcar que presentan un mal estado químico debido al incumplimiento de los parámetros de calidad exigidos en alguno de sus puntos representativos. En cambio, casi el 80% de las 106 masas de agua estudiadas del territorio sí han pasado el examen de control.
La incorporación del acuífero en esta "lista negra" confirma que su salud ha empeorado en los últimos años, dado que La Hoya de Xàtiva presentaba un buen estado a nivel químico cuando se aprobó la anterior programación del ciclo 2022-2027 diseñada por la CHJ.
En el reverso de la moneda, el principal acuífero de la Vall d'Albaida-Serra Grossa ha experimentado una mejoría y ha abandonado ese mismo listado en el que fue incluido en la anterior revisión por superar los valores considerados aptos en cuanto a la concentración de amonio, hierro y manganeso a raíz de los vertidos de las industrias de la comarca. Las últimas mediciones practicadas en esta masa de agua subterránea respetan los umbrales establecidos.
En cambio, el acuífero de la Vall sí presenta un mal estado cuantitativo, puesto que se encuentra entre los 15 de la Demarcación del Júcar en los que se ha detectado un "daño significativo" o un riesgo de daño en los ecosistemas dependientes de sus aguas subterráneas, como consecuencia del excesivo volumen de extracciones de recursos registrado en su seno para el abastecimiento urbano, la industria o la agricultura.
En la misma situación se encuentra la masa "Volcadores-Albaida", que engloba parte de la ciudad de Ontinyent y los municipios de Bocairent, Agullent o Atzeneta d'Albaida. En estods dos grandes acuíferos de la misma comarca, la CHJ advierte de la presión que suponen los vertidos industriales con materiales químicos que desbordan las plantas depuradoras.
Las masas de agua de la Hoya de Xàtiva, Serra Grossa y Caroch-Sur (que comprende parte de la Canal de Navarrés y la zona de Montesa, Moixent y Vallada) registran un índice de explotación considerado alto, de 0,8, entendiendo esta cifra como la relación entre el volumen de extracciones por bombeo de agua subterránea y el recurso disponible en cada acuífero. En Volcadores-Albaida, este indicador se sitúa en 0,9.
asfdsadfasdf
El informe de evaluación de la CHJ también analiza los riesgos que afrontan los cursos de agua superficial por las presiones que sufren. En la cabecera del Río Sellent, el documento detecta una fuente de contaminación microbiológica, mientras que en el Clariano y el Albaida se identifican contaminación química y cambios morfológicos que afectan a la conectividad.
En la cabecera del río Canyoles, en Canals, se registran alteraciones del hábitat por cambios hidrológicos, así como una contaminación por nutrientes, y en el Sants se señalan cambios morfológicos que afectan a la ribera del río, lo mismo que en el río Micena. En el embalse de Bellús se detectan dos fuentes de contaminación, por nutrientes y de tipo químico.
De todos los cauces estudiados que existen en la Costera, la Canal y la Vall d'Albaida, el documento de planificación considera que el único que presenta un buen estado en términos globales es el río Micena. El resto incumplen algún parámetro de tipo biológico o hidromorfológico o se encuentran en mal estado ecológico o químico.
Suscríbete para seguir leyendo
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Okupan el chalet de Antonio Machado en Rocafort propiedad del Consell
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- La Policía investiga la violación grupal a un hombre tras una cita por internet
- Los ciudadanos de Estados Unidos se lanzan a comprar viviendas en València