Natalia Enguix reivindica el papel de la Diputación en las políticas activas de memoria

• La vicepresidenta, que participó en el XVI memorial de las víctimas del bombardeo de Xàtiva, destaca la inversión de más de un millón de euros anuales en el proceso de localización, exhumación e identificación de víctimas de la Guerra Civil, así como en la subvención de proyectos a ayuntamientos y asociaciones

Natàlia Enguix, junto a Zapatero, Roger Cerdà y otros concjales del Ayuntamiento de Xàtiva, este domingo.

Natàlia Enguix, junto a Zapatero, Roger Cerdà y otros concjales del Ayuntamiento de Xàtiva, este domingo. / D.V.

Xàtiva

La vicepresidenta de la Diputación de Valencia, Natalia Enguix, ha participado este domingo en el acto de homenaje a las víctimas del bombardeo de Xàtiva, uno de los episodios más trágicos de la Guerra Civil. Durante su intervención, Enguix ha reivindicado el papel de la Diputación con las políticas de memoria democrática. “Ahora más que nunca, cuando las políticas memorialistas autonómicas parecen olvidadas, es cuando se nota la importancia de nuestra delegación en el panorama provincial. Nuestra presencia en la Diputación de Valencia está permitiendo seguir adelante en la reivindicación del derecho a la verdad, la justicia y la reparación”.

En este sentido, la responsable provincial de Memoria Democrática ha destacado la importancia que la delegación concede a la didáctica en un acto que recordaba a las víctimas del bombardeo de la Estación de Xàtiva en 1939. “Durante estos años se ha puesto de manifiesto la implicación de esta institución en la defensa de los valores democráticos y el respaldo incondicional a los ayuntamientos y asociaciones de familiares que han pedido ayuda para localizar a sus seres queridos. Eso no va a cambiar, pero también hemos querido reforzar la parte didáctica para que las nuevas generaciones conozcan esa parte de la historia que se ha contado de forma incompleta y que es fundamental para que no se repitan los errores del pasado”.

En este caso, la llegada de Natàlia Enguix a la delegación de Memoria ha coincidido con el impulso a diversas iniciativas centradas en la divulgación y el reconocimiento de la memoria histórica. Entre ellas destacan los premios ‘La Memòria a l’Escola’ y ‘María la Jabalina’, la publicación de estudios especializados y el proyecto comarcal ‘La Memòria a les biblioteques’. Además, se han reforzado las actividades divulgativas, incluyendo charlas, conferencias y exposiciones en colaboración con los museos de la Diputación. 

El compromiso con la educación también se ha traducido en ayudas a programas como ‘Las misiones de la Memoria’ y en la creación de plataformas digitales que relatan episodios históricos clave. “A través de todas estas iniciativas, trabajamos para tomar partido en la batalla constante contra los bulos, la desinformación y los discursos de odio que nos llevan al enfrentamiento político y social y también al cuestionamiento de los derechos humanos fundamentales”, destacó Enguix.

En relación con las subvenciones destinadas a municipios y colectivos, Enguix destacó su incremento progresivo a lo largo de los años. Esta apuesta por la reparación y el reconocimiento de los represaliados se ha materializado en decenas de proyectos en más de 20 municipios, con la exhumación de más de un millar de víctimas y la identificación de más de un centenar mediante análisis antropológicos y pruebas de ADN. 

En este sentido, Enguix puso como ejemplo las ayudas recibidas por Xàtiva para la adecuación del refugio antiaéreo de Sant Jordi-Trinquet y los trabajos de exhumación e identificación de los restos de víctimas localizadas en la fosa 177 del cementerio de Paterna. Son solo dos muestras de la tarea que viene realizando la institución provincial en el proceso de recuperación de los restos y la dignificación de las personas represaliadas durante la Guerra Civil, una línea de ayudas que se suma a las concedidas a ayuntamientos y asociaciones para adecuar infraestructuras memorialistas y organizar actividades de sensibilización.

Durante su intervención, la vicepresidenta primera hizo referencia a la celebración este año del décimo aniversario de la creación de la primera delegación de Memoria Democrática. Durante su participación este domingo en el XVI memorial de las víctimas del bombardeo de Xàtiva. Enguix destacó la importancia de esta iniciativa y agradeció al ex presidente de la corporación provincial, Jorge Rodríguez, su decisión de crear la delegación durante su mandato y el trabajo realizado por la exconselera Rosa Pérez, quien estaba presente en el acto. “Es para mí un orgullo continuar con su trabajo con la misma ilusión y con las mismas ganas para que esta delegación sea una de las más importantes en la Diputación de València”.

Homenaje en Xàtiva

En un acto que un año más ha homenajeado a las 109 víctimas del bombardeo junto a la estación de tren de la capital de la Costera, registrado el 12 de febrero de 1939, Natàlia Enguix compartió tribuna con el alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà; los ex presidentes del Gobierno y la Generalitat José Luis Rodríguez Zapatero y Ximo Puig; miembros de la ejecutiva local como Alfred Boluda, concejal de Memoria; y la presidenta del Consell Local de la Joventut, Alexandra Boluda.

Durante su intervención en el acto, Enguix señaló que el homenaje “no solo consiste en recordar a las víctimas de la catástrofe, que también, sino en rescatar y dar vigencia a los valores que se buscaba aniquilar con el bombardeo”. “Fueron asesinadas personas, desde luego, pero también ideas y una visión del mundo vanguardista, atrevida y solidaria”, concluyó la vicepresidenta de la Diputación.

Tracking Pixel Contents