Analizan material orgánico hallado junto al lecho del Pou Clar en Ontinyent

Un vecino de la capital de la Vall d'Albaida denunció un "posible vertido" en el paraje natural y personal municipal de Medio Ambiente toma muestras y descarta que se trate de "gasolina o aceite"

Fotografías aportadas por un vecino de Ontinyent sobre "posibles vertidos" en el Pou Clar, cuyo origen industrial ha sido descartado por el Ayuntamiento.

Fotografías aportadas por un vecino de Ontinyent sobre "posibles vertidos" en el Pou Clar, cuyo origen industrial ha sido descartado por el Ayuntamiento. / Levante-EMV

Ontinyent

Vicent Muñoz, vecino de Ontinyent, visitó ayer por la tarde el paraje natural del Pou Clar y realizó una serie de fotografías de lo que definió como "posibles vertidos". En las imágenes se pueden ver un líquido que podría hacer saltar alguna sospecha. Este residente de la capital de la Vall d'Albaida envió las imágenes a la Associació d'Amics del Pou Clar -que vela por la integridad del paraje natural-, cuyos integrantes se pusieron en contacto con el departamento municipal de Medio Ambiente para esclarecer lo ocurrido. Fuentes de la organización vecinal han atendido a Levante-EMV y han recordado que en jornadas anteriores se han realizado trabajos de tala en la zona: "Esperemos que no sean restos procedentes de la maquinaria", han comentado esta mañana.

Tras recibir la información, personal del departamento municipal de Medio Ambiente se han acercado hasta el paraje natural para tomar muestras y comprobar lo ocurrido. Las fuentes municipales consultadas apuntan que los técnicos descartan que se trate de un material de origen sintético o industrial como "aceite o gasolina" y apuntan a material orgánico en descomposición: "Todo apunta a que son restos de descomposición probablemente de algún alga u hongo, ya que no flota. Las muestras recogidas van a ser analizadas con el microscópico. No hay indicios que apunten a algún tipo de afectación al medio ambiente".

A su vez, desde el consistorio han comentado que "el año pasado ya se hicieron unas comprobaciones similares. Y el material hallado resultó ser óxido natural del hierro de las piedras de cantera que se habían utilizado río arriba para restaurar desprendimientos por fuertes episodios de lluvia y que se filtró hasta llegar allí. Ese óxido luego se diluye en el río sin mayores consecuencias. No puede considerarse un elemento contaminante".

El paraje del Pou Clar es uno de los espacios naturales más visitados de la Vall d'Albaida, sobre todo en verano. Durante los últimos se ha aprobado un reglamento para su uso y disfrute que regula las estancias allí. El Ayuntamiento de Ontinyent ha implementado una aplicación móvil para reservar la estancia y ha establecido una serie de normas para los visitantes.

Tracking Pixel Contents