Xàtiva y l'Olleria participan en l'Alcúdia en un seminario de trabajo de la junta del Fons Valencià per la Solidaritat
En la reunión se ha dado cuenta del estado de los proyectos, se ha planificado la actividad de la entidad para 2025 y se han presentado y aprobado nuevas iniciativas
El Fons impulsará este año actos institucionales y actividades de proyectos de educación para el desarrollo en municipios socios afectados por la dana

Representantes del Fons per la Solidaritat en el seminario en l'Alcúdia. / Fons Valencià per la Solidaritat
El Fons Valencià per la Solidaritat ha reactivado para 2025 las jornadas de trabajo rotatorias de la entidad, basadas en el trabajo conjunto y la convivencia entre personas miembros de la Junta Ejecutiva del Fons y personal técnico de la entidad. El objetivo de estos seminarios tiene una doble vertiente: por un lado, se pretende fortalecer los lazos entre el Fons y los municipios socios, celebrando las reuniones de esta de manera rotatoria entre diferentes localidades miembros de la entidad; y, por otro lado, se busca fortalecer los vínculos entre los miembros de la Junta y el equipo técnico con el fin de crear sinergias y de conocer con mayor profundidad, y de manera colectiva, el trabajo de todas las partes. Esta jornada, celebrada este pasado lunes, la ha encabezado Xelo Angulo, teniente de alcalde del Ayuntamiento de Xàtiva y presidenta del Fons, en representación del consistorio, el cual forma parte del órgano de gobierno del Fons Valencià per la Solidaritat.

Seminario dels Fons per la Solidaritat en l'Alcúdia. / Fons Valencià per la Solidaritat
L'Alcúdia, que ostenta una vocalía dentro de la Junta de la entidad, representada por la regidora alcudiana Rosa Martínez, ha sido el municipio escogido para acoger el seminario de la organización, el pasado lunes 10 de febrero de 2025, el cual también ha englobado la celebración de la reunión de la Junta Ejecutiva. El alcalde de l'Alcúdia, Andreu Salom, y la teniente de alcalde y miembro de la Junta Ejecutiva del Fons, Rosa Martínez, realizaron una recepción institucional en la Casa de la Cultura a los restantes miembros de la Junta asistentes, entre ellos Xelo Angulo, presidenta del Fons y teniente de alcalde de Xàtiva; Ramón Vidal, vicepresidente del Fons y alcalde de l'Olleria; y a las diferentes vocalías del órgano: Isabel Muñoz, regidora de l'Alfàs del Pi; Adrián Cabrera, teniente de alcalde de Benissa –de quien se aprobó su inserción en la Junta después del cambio de representación en el Ayuntamiento de Benissa en el Fons-, Mentxu Balaguer, alcaldesa de Corbera, y Liduvina Gil, teniente de alcalde de Gandia, así como al gerente del Fons, Esteve Ordiñana, y el técnico de la entidad, Rafa Penadés.
Salom y Martínez trasladaron a la entidad que, después de haber sufrido los efectos de la dana en l'Alcúdia, han sentido el aliento de la solidaridad cuando la han necesitado, así como que se han dado cuenta, todavía más, de la importancia de la cooperación internacional cuando les ha pasado una situación de emergencia en su localidad, con clara referencia a los municipios de países empobrecidos que conviven con estas situaciones de manera estructural y sin ningún tipo de apoyo ni garantía que no sea la ayuda exterior, como sí que ha sido el caso en la Comunitat Valenciana en diferentes niveles institucionales, así como con la colaboración entre ayuntamientos, el apoyo de empresas y organizaciones, y el movimiento voluntario de la ciudadanía, afirman desde el Fons. De este modo, el alcalde de l'Alcúdia y la teniente de alcalde y miembro de la Junta del Fons ratificaron su compromiso con la solidaridad global.

Reunión de la junta del Fons Valencià per la Solidaritat, el pasado lunes en l'Alcúdia. / Fons Valencià per la Solidaritat
Posteriormente, en el Vivero de Empresas del municipio, se celebró una reunión dónde, principalmente, se dio cuenta del estado y evolución de las áreas y de los proyectos del Fons (tanto en países del sur como en la Comunitat Valenciana), se planificó la actividad para 2025, y se presentaron y aprobaron nuevos proyectos, como la XX Edición de “Ser mujer en el sur” o los proyectos cofinanciados por la Diputació de València “Creación de la oficina municipal de la mujer en Concepción (Bolivia)” y “In/Sostenible. Territorializando los ODS en la provincia de València”. También se ratificaron altas y bajas en la entidad, se cambió la representación del Ayuntamiento de Benissa en la Junta –donde se dio la bienvenida al nuevo miembro y teniente de alcalde de Benissa, Adrián Cabrera, y se agradecieron los servicios prestados del anterior representante, Jorge Ivars-, y se informó sobre las diferentes pasantías de trabajo realizadas durante el segundo semestre de 2024 en Ecuador y en la Comunitat Valenciana, tanto para hacer seguimiento de los proyectos como para participar en acciones de estos. Por último, se presentó el informe de evaluación del Plan Estratégico del Fons 2019-2022.
El Fons con los afectados por la dana
Durante la Junta Ejecutiva del Fons Valencià, los y las diferentes miembros acordaron priorizar los actos institucionales e impulsar proyectos de educación para el desarrollo y la ciudadanía global en localidades socias de la entidad que han sufrido los efectos de la riada. Con esta iniciativa, el Fons Valencià pretende, por un lado, mostrar todo el apoyo y afecto de la entidad y de sus contrapartes del sur en las localidades afectadas por la dana, y, por otro lado, poner su grano de arena para la reactivación moral, social y económica de estas poblaciones. El primer municipio socio dañado por la dana en acoger una acción del Fons ha sido l’Alcúdia por formar parte de la Junta Ejecutiva de la asociación.

Representantes del Fons recibidos por el alcalde de l'Alcúdia, Andreu Salom. / Fons Valencià per la Solidaritat
Cooperación internacional municipalista
El Fons Valencià per la Solidaritat es la asociación de ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana que, desde la pluralidad política, territorial y poblacional, suma esfuerzos y recursos de las entidades locales miembros para ejecutar proyectos de cooperación internacional descentralizada municipalista en poblaciones de países empobrecidos, de acción humanitaria en países en situación de emergencia y de educación para el desarrollo y la ciudadanía global en las localidades socias del Fons en la Comunitat. Actualmente, forman parte del Fons Valencià per la Solidaritat 149 entidades locales socias (141 ayuntamientos y 8 mancomunidades).
El Fons Valencià es un agente único de cooperación en la Comunitat Valenciana, puesto que facilita y complementa la realización de políticas de cooperación internacional municipalista directa a los ayuntamientos mediante un equipo técnico especializado, y con múltiples beneficios. Los ayuntamientos -independientemente de su medida poblacional- ejecutan mediante el Fons Valencià proyectas de gran impacto -siguiendo todo el ciclo de vida del proyecto y de manera participativa- que de manera individual no sería posible realizar. Por otro lado, los ayuntamientos y las mancomunidades solo tienen posibilidad de llevar a cabo la modalidad de cooperación técnica a través del Fons, puesto que es la única entidad que lo ejecuta. Así mismo, las entidades locales miembros del Fons tienen a su disposición proyectas de educación para el desarrollo y la ciudadanía global, los cuales se adaptan a la singularidad de cada localidad.
- Mejoran las previsiones de lluvia para la Ofrenda
- Emergencias avisa del aumento del Magro al desembalsar Forata por las persistentes lluvias
- Sigue en directo el primer día de la Ofrenda a la Virgen
- El significado del manto de la Virgen: un homenaje a las víctimas de la dana
- Junta Central Fallera confirma que hay Ofrenda y Nit del Foc
- Confirman que hoy se dispara la mascletà en la plaza del Ayuntamiento
- Última hora del tiempo en València: La Aemet espera mañana el día de Fallas con más lluvia desde que hay registros
- Todas las fotos de la Ofrenda a la Virgen