La falta de alquileres de menos de 600 euros en Xàtiva y Ontinyent da alas a la infravivienda

La escasez de pisos ofertados contribuye a la proliferación de pequeños domicilios en bajos comerciales y de fórmulas como el "coliving"

El Bono Alquiler Joven exige al beneficiario de la prestación que el importe del arrendamiento no supere los 600 €

Un peatón pasea por el grupo de viviendas Ramón Llin de Ontinyent, donde se oferta una de las viviendas más baratas.

Un peatón pasea por el grupo de viviendas Ramón Llin de Ontinyent, donde se oferta una de las viviendas más baratas. / PERALES IBORRA

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

Encontrar una vivienda de alquiler digna en Xàtiva u Ontinyent por menos de 600 euros al mes ya es una misión casi imposible para las familias. Este importe es relevante porque marca el techo por encima del cual los inquilinos no pueden acceder al «bono de alquiler joven» del Gobierno, consistente en una ayuda de 250 euros al mes para los beneficiarios.

Hace dos años por estas mismas fechas fue noticia que los arrendamientos inferiores a 400 euros comenzaban a desaparecer del mercado inmobiliario. Un precio que ahora mismo se consideraría irrisorio como consecuencia de la tendencia alcista y de la escasa oferta existente por los canales más habituales.

En los principales portales inmobiliarios apenas pueden localizarse una veintena de viviendas en alquiler en Xàtiva, donde el coste medio se ha incrementado un 82% en la última década. La única opción por debajo de los 600 euros es un estudio de solo 25 metros cuadrados en la calle Sant Agustí que se arrienda por 400 euros bajo la fórmula de "coliving", lo que significa compartir los baños y la sala de estar con otros inquilinos en zonas comunes.

En Ontinyent, donde el precio medio de los pisos en alquiler se ha duplicado desde 2014, la falta de oferta es aún más sangrante: la misma búsqueda aflora menos de una decena de viviendas, la mitad que hace dos años por estas mismas fechas. De estas, un tercio son chalés cuyo alquiler cuesta más de 1.500 euros al mes. En esta ciudad todavía queda algún inmueble por debajo de los 600 euros: un piso de 55 m2 ofertado por 470 €/mes en la zona del Grupo Ramón Llin y otro estudio de 65 m2 sin amueblar que vale 460 €/mes en Sant Josep.

Este tipo de ofertas se orientan fundamentalmente a los estudiantes universitarios, que alimentan la sobredemanda existente en la población. En Kapitalia.net se ofrecen otras seis viviendas, solo una de las cuales está por debajo de los 600 €.

Una de las consecuencias de este escenario descrito es la aparición infraviviendas que carecen de las condiciones mínimas para ser habitadas y que son ofrecidas sobre todo a personas con escasos recursos y migrantes. El Ayuntamiento de Xàtiva ha puesto recientemente el foco en esta problemática tras comprobar una proliferación de licencias de obra por toda la ciudad para transformar bajos comerciales en domicilios. El consistorio estudia modificar el Plan General para regular los usos y poner coto a este fenómeno con tal de controlar que todas las viviendas reúnen los requisitos de habitabilidad exigidos, también las dedicadas a alojamientos turísticos.

En Ontinyent, un estudio promovido por el Consell Local de la Joventut sitúa el precio medio del alquiler en esta ciudad en 610,91 euros mensuales, lo que supone para el CLJO "una cifra inasumible para muchos jóvenes". Un 85,7% de los encuestados por la entidad considera que existe un problema en el mercado de alquiler de Ontinyent y casi el 95% está a favor de implementar medidas de regulación de los precios para garantizar el acceso a una vivienda digna.

Ciudades más baratas para alquilar

En Xàtiva, el coste medio de los pisos ofertados en los principales alquileres inmobiliarios asciende a 684 euros. Pese a todo, un informe reciente de la compañía Idealista mantiene que tanto la capital de la Costera como la de la Vall d'Albaida tienen, como promedio, los precios más bajos de arrendamiento de inmuebles residenciales entre las ciudades de más de 20.000 habitantes de la Comunitat Valenciana.

Según este análisis, Ontinyent es la localidad más barata para alquilar, con viviendas que de media cuestan 5,6 €/m2. Una cifra que se ha incrementado un 8,4% en el último año pero que se redujo un 5,9% en enero respecto al mes anterior. En Xàtiva, el precio medio se situaría según este estudio en 6,4 €/m2, un 5,4% más que en enero de 2024 y un 2,9% menos respecto a diciembre de 2024.

Tracking Pixel Contents