Fotovoltaica
El Gobierno rechaza la macroplanta solar entre Sumacàrcer y Navarrés
Tres informes negativos de la Dirección General de Medio Natural, el Servicio de Gestión Territorial de la Generalitat y el ayuntamiento hacen inviable el proyecto de 130 MW
La empresa no ha cumplido con los plazos establecidos

Manifestación en València contra la megaplanta de Sumacàrcer y Navarrés, en una imagen de archivo. / Levante-EMV
Saray Fajardo/Ll.C.
El Gobierno Central ha dado carpetazo a la megaplanta fotovoltaica proyectada sobre una extensión de 250 hectáreas a medio caballo entre los términos municipales de Sumacàrcer y Navarrés. Así lo ha anunciado el alcalde de la localidad de la Ribera Alta, David Pons, tras recibir una notificación. «Nos han informado que el expediente ha sido archivado y no se llevará a cabo», explica Pons.
La central fotovoltaica de 134 MW de potencia, conocida como «Valentia Edetanotum FV7», era promovida por la empresa Harbour Maestrat 3 SL con una inversión inicial de 66 millones de euros. El proyecto contemplaba una línea eléctrica de alta tensión para evacuar la energía producida que cruzaría la comarca en dirección a Castelló, a través de los términos de Antella, Cotes, Càrcer, Alcàntera y Beneixida.
La propuesta, sin embargo, ha sido anulada tras recibir tres informes negativos por parte del ayuntamiento de Sumacàrcer, la Dirección General de Medio Natural y Animal de la Generalitat Valenciana y el Servicio de Gestión Territorial de la Generalitat, que consideraban que no era viable la planta solar. Esta situación ha comportado, según ha explicado el primer edil, que la empresa no haya podido cumplir los plazos para hacerla realidad.
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ha emitido una resolución en la que expresa que la empresa no realizó el pago del 10 % correspondiente al valor de la inversión de las actuaciones en la red dentro del plazo legal de un año desde la obtención del permiso, por lo que se ha declarado la caducidad del proyecto. Harbour, por su parte, alegaba, según este documento, que tras los tres informes negativos «realizar el pago carecía de sentido, con lo que estuvo valorando diversas alternativas de modificación del proyecto y adaptación de las exigencias del mismo». «Harbour de forma plenamente consciente y sin error alguno decidió no pagar el 10 % del valor de la inversión, asumiendo la consecuencia de la caducidad automática de sus permisos de acceso y conexión», recalca la CNMC.
Esta megaplanta ocasionó desde el primer momento un profundo rechazo por parte de los vecinos de Sumacàrcer, que se agruparon bajo la plataforma Salvem l’Alt (la partida donde se proyectaba el parque fotovoltaico), para mostrar su oposición por su afección al medio ambiente. La plataforma consiguió recoger más de mil firmas y se movilizó en València. Además, más de cien propietarios de los terrenos agrícolas en los que se iba a diseñar la macroplanta y colectivos presentaron sus alegaciones.
Implicación municipal
Las fachadas de la localidad se llenaron también de carteles y mensajes bajo el lema «Salvem l’Alt». Ante esta intensa movilización, el consistorio ha aprovechado para agradecer a «las personas que trabajaron para que no fuera realidad y las que confiaron en el ayuntamiento».
El ayuntamiento, a su vez, buscó asesoramiento de una firma de ingeniería para estudiar el impacto que pudiese tener y valorar las alegaciones. Tras esta decisión, el consistorio trabaja ahora, según ha reconocido el primer edil, en «implantar las medidas y proteger nuestro territorio para que estos proyectos no alteren nuestro pueblo».
La plataforma Salvem l’Alt ha celebrado la decisión del Gobierno, ya que "el proyecto representaba una grave amenaza para nuestro patrimonio natural y etnológico". La asociación reivindica que esta macroplanta iba a comportar la desaparición de cerca de 30.000 árboles -muchos de ellos centenarios-, la ocupación del 11 % del suelo no urbanizable, la agresión a la flora y la fauna «que tiene en nuestro territorio su refugio» o la destrucción del patrimonio etnológico de gran valor.
Suscríbete para seguir leyendo
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- Cristina Aristoy (Singularu): 'Lo que Zara ha hecho con la ropa, nosotros queremos hacerlo con las joyas
- Saqueo' a las flores de la ofrenda a la Virgen
- Caen losetas de piedra de un balcón sobre una terraza de hostelería de primera línea de Xàbia
- Buscan a un hombre tras apuñalar a su novia en Paiporta
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024