El PSPV pide explicaciones por la tala de chopos en el Pou Clar y el gobierno le acusa de crear confusión
Los socialistas denuncian que "no se han contestado de nuevo las preguntas que se hicieron en el plenario de enero" sobre esta actuación en el paraje natural
Sayo Gandia responde que las instancias "deben seguir un orden" y recalca que la información de la actuación ya se hizo pública

El Pou Clar de Ontinyent. / Perales Iborra
El portavoz del PSPV en el Ayuntamiento de Ontinyent, Jose Antonio Martínez, ha explicado que "solicitaron al gobierno de Ens Uneix en el pasado pleno de enero que concretaran el número de árboles que iban a talarse en el Pou Clar; así como también se solicitó el informe que originaba la actuación". "La regidora de Medio Ambiente, Sayo Gandia, dijo que se remitiría. Pero ha pasado el tiempo y no se contesta ni facilita información a las preguntas formuladas sobre las actuaciones llevadas de tala de los chopos del Pou Clar", comenta.
A su vez, recuerdan que "el 29 de enero de 2025, el grupo socialista municipal registró un escrito pidiendo copia del informe. Todavía, a pesar de que Sayo Gandia dijo que se enviaría -el informe esta hecho- nada se ha facilitado".
Martínez ha explicado que “si las preguntas que plantean los regidores no se responden de manera rápida, clara y congruente, este procedimiento de transparencia y control no sirve para nada, puesto que resulta imposible fiscalizar y participar en la gestión de asuntos públicos, puesto que se impide injustificadamente el ejercicio del derecho fundamental de ejercer el cargo para el cual han sido democráticamente elegidos por la ciudadanía”. Además, el regidor señala que “hay preguntas que pierden todo su sentido si se contestan con retraso”.
Martínez ha definido esta acción como «una agresión contra el medio ambiente y al paisaje del Pou Clar», y lo ha criticado por «incumplir el compromiso asumido para un desarrollo sostenible del Pou Clar».
Así, desde el PSPV exigen «explicaciones inmediatas y la implementación de más medidas para reparar el mal causado. No nos conformamos con la plantación del mismo número de árboles jóvenes equivalentes a los talados, porque va en detrimento del patrimonio natural del Pou Clar». Además, Martínez ha instado el gobierno municipal de Ens Uneix «más transparencia y respeto por el medio ambiente».
«Ontinyent no merece un gobierno que oculte información a la pregunta formulada en un pleno municipal y que destruya su patrimonio natural. Merecemos una gestión comprometida con la sostenibilidad y el bienestar de nuestro pueblo», ha concluido Martínez. "Por cada árbol talado tendrían que plantarse 10 árboles juveniles al menos para equilibrar la perdida de patrimonio natural", exponen.
Material orgánico
La gestión medioambiental de un paraje como el Pou Clar está siendo analizada con lupa. Y las actuaciones se suceden. Así, esta semana técnicos del departamento municipal tomaron muestras de material orgánico tras una denuncia por "posibles vertidos" realizadas por un usuario, que transmitió la información a la asociación que vela por la integridad del Pou Clar.
Gandia pide al PSPV "que deje trabajar a los técnicos"
La regidora de Medio Ambiente, Sayo Gandia, ha respondido al socialista Martínez. "Sobre lo que pide el portavoz del grupo municipal del Partido Socialista de Ontinyent, estaba previsto darle la respuesta por escrito. Tiene que ser consciente de que su solicitud se hizo a través de una instancia el día 30 de enero, y el departamento tiene que seguir un orden para responder a todas las consultas que se reciben en el Ayuntamiento, que está a disposición de todos y todas".
"Además, lo que está preguntando es información que la Concejalía de Medio Ambiente ya hizo pública antes de llevar a cabo esta actuación, explicando los detalles para mantener informada la ciudadanía. Esta información indicaba que se sustituirían unos veinte chopos viejos que presentaban riesgo de caída, según un informe técnico que determinaba que estaban en un estado de degradación irreversible, con caída progresiva de ramas, hecho que los hacía inseguros para un paraje tan visitado como el del Pou Clar . Además, esta información también se comunicó a la asociación Amics del Pou Clar, que la solicitó", prosigue Gandia.
"Por otro lado, respecto a la propuesta "fantástica" que menciona de "10 árboles por cada árbol cortado", no hay que ser un experto para comprender que donde había 25 árboles no caben 250. Le pedimos al portavoz socialista que, por favor, deje de querer crear confusiones, que dejo trabajar a los técnicos de los departamentos municipales, puesto que estas acciones se realizan por seguridad y mantenimiento de un paraje emblemático como es el Pou Clar", remacha la regidora.
- El perro que recorrió Alzira buscando a su dueño sigue buscando un hogar cuatro meses después
- Conmoción en la pirotecnia por el fallecimiento de Javier Nadal-Martí
- El violador en serie detenido: De Meliana a València en bicicleta para acechar y agredir a 13 víctimas
- Perfil del ‘violador de los portales’: Un joven bailarín de Meliana sin antecedentes
- Emotiva procesión del Silencio en el Port de Sagunt
- Rosa gana Pasapalabra y hace historia en el programa: 'No me creo que haya ganado el bote
- Cuenta atrás para la entrada de nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- El exarzobispo de Zaragoza, hospitalizado tras sufrir un accidente en la Llosa de Ranes