Campoenguera cumple 100 años en buena forma tras diversificar su oferta

Una gala de reconocimiento a los expresidentes abre los actos del centenario de la cooperativa, que cuenta con más de 2.000 socios y ha llegado a facturar 20 millones

Punto de degustación de aceite a cargo de la cooperativa Campoenguera en la Feria del Aceite del año pasado.

Punto de degustación de aceite a cargo de la cooperativa Campoenguera en la Feria del Aceite del año pasado. / Perales Iborra

Enguera

Uno de los pilares económicos de Enguera es la agricultura. Olivos, viñedos y frutales predominan entre los cultivos de los campos que se extienden alrededor del núcleo urbano y más allá, en un término municipal de más de 24.100 hectáreas dominado por la sierra.

La agricultura ha sido el principal sustento de las familias del pueblo durante años y en 1925, un grupo de agricultores se unieron para crear el Sindicato Agrícola de Enguera, una entidad que defendiera los derechos de los agricultores, que se dedicaban y vivían del campo y que ya veían los desafíos y amenazas que les acechaban.

Ese sindicato es el germen de la actual Cooperativa de Enguera, Campoenguera, que en estos cien años ha crecido y evolucionado, transformándose en la cooperativa más importante de la Costera, la Canal de Navarrés y la Vall d’Albaida, con las instalaciones más modernas y que llega a facturar 20 millones de euros al año, pero manteniendo la esencia original de aquel grupo de trabajadores de la tierra que se asociaron para proteger el campo.

“En aquellos años, Enguera tenía 16 almazaras y un grupo de agricultores de ellas decidieron unirse para defender unos precios justos”, explica Enrique Pedrón, actual presidente de la cooperativa.

Aceite de oliva producido en Campoenguera.

Aceite de oliva producido en Campoenguera. / Perales Iborra

Un siglo de historia que Campoenguera va a celebrar con una extensa programación de actividades que se abren este sábado a las 11.30 horas con la Gala del Centenario. Un acto, que tendrá lugar en la bodega de la cooperativa, y en el que se reconocerá a los presidentes y cargos de la entidad durante estos cien años, especialmente a los 19 presidentes que la han dirigido, de los que solo cuatro están vivos.

Un acto de recuerdo y reconocimiento a la fundación de la cooperativa y a su trayectoria, un acto que se prevé emotivo con el tributo a los fundadores y a los mandatarios que la han presidido, especialmente a los cuatro que permanecen y atesoran la memoria de la asociación. Al evento inaugural del centenario está invitado el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, el presidente de la Diputació de València, Vicent Mompó, diversas autoridades autonómicas, provinciales y locales ligadas a la agricultura y la ganadería, así como bodegas y cooperativas de municipios cercanos y autoridades políticas locales. La Gala del Centenario comenzará con la bienvenida y recepción de los asistentes, los parlamentos de las autoridades y del presidente de Campoenguera, Enrique Pedrón, y el homenaje a los cargos cooperativistas.

La celebración del centenario de la cooperativa de Enguera prevé actos a lo largo del año, entre ellos una nueva edición de la Feria del Aceite en octubre, que este año llegará a su tercera edición, un viaje a Jaén, cuna del aceite, visitas a bodegas, actos infantiles y la celebración del Día del Socio. La cooperativa cuenta actualmente con más de 2.000 asociados y, a lo largo de estos cien años, más 3.700 socios han formado parte de la sociedad.

El próximo mes de marzo, el día 21, está prevista una asamblea general para renovar algunos cargos de la junta directiva. No el del presidente, Enrique Pedrón, que asumió la presidencia en 2019 y que ya ha confirmado que seguirá la próxima legislatura. Pedrón explica que “queríamos realizar el acto oficial de inicio del centenario antes de esa asamblea general, para que la gente de la junta estuviera en el acto”.

Trabajadores de Campoenguera en la actualidad, junto a las instalaciones de la cooperativa.

Trabajadores de Campoenguera en la actualidad, junto a las instalaciones de la cooperativa. / Campoenguera

El Sindicato Agrícola de Enguera dio sus primeros pasos en una casa, un pequeño almacén. A principios de los años 40 del pasado siglo XX, el sindicato se transformó en cooperativa y comenzó su expansión, con la ampliación de terrenos y la almazara, e introduciendo los primeros sistemas de modernización de la producción del aceite. Un crecimiento que se ha ido manteniendo con los años hasta llegar a las actuales instalaciones de la cooperativa. Campoenguera ocupa unos 14.000 metros cuadrados y a los servicios de molturación de la aceituna recolectada por los agricultores en sus olivos y la posterior producción de aceite, ha ido ampliando la cartera de servicios que ofrece a los socios. La cooperativa cuenta con una gasolinera y una tienda de alimentación, que no solo comercializa los productos agrícolas, sino que funciona como supermercado, y la entidad también ofrece seguros, telefonía y créditos en el servicio de banca que también dispone.

Instalaciones de la cooperativa en Enguera.

Instalaciones de la cooperativa en Enguera. / Perales Iborra

La cooperativa también está apelando al sentimiento de unión de los fundadores y el pasado 2024, por primera vez, las cinco cooperativas de la Canal de Navarrés se unificaron en la producción en la de Campoenguera. Las almazaras de Anna, Bolbaite, Bicorp y Navarrés molturaron en Campoenguera. El presidente de la cooperativa enguerina destaca los beneficios de esa unificación y apunta la intención de repetirla, aunque señala que “vamos a ver como salen las cuentas”. La campaña del pasado año ha sido una de las peores, con una cosecha en la que se recogieron 360.000 kilos de aceitunas entre las cinco cooperativas de la comarca, según informaba este diario en diciembre pasado. Pedrón explica que en una buena campaña, solo la cooperativa de Enguera “puede llegar a molturar entre 6 y 7 millones de kilos de aceitunas en un año”. Unas aceitunas que proporcionan aceites de gran calidad y que han reportado un gran reconocimiento a los caldos elaborados en la cooperativa. Un renombre que se ha ganado Campoenguera con su producción. Cuenta con cuatro monovarietales (Arbequina, Villalonga, Alfafara y Ecológico), que se producen con una sola variedad de aceituna, recién molturada. En total, la cooperativa elabora 36 variedades de aceite de oliva virgen extra. Además, también elabora otros productos como miel y patés.

El presidente de Campoenguera, Enrique Pedrón, afirma que la cooperativa “hoy en día es un avión, un transatlántico, por todo lo que mueve”, expresa en comparación con los inicios de la entidad. La evolución ha comportado “grandes cambios en el trabajo en el campo, el relevo generacional o los costes de producción” actuales. El dirigente augura “un futuro con optimismo” para la cooperativa y afirma que “con un grupo unido con los socios y con los servicios y cobertura para los agricultores y el campo, hay mucho futuro”.

Tracking Pixel Contents