Xàtiva y Ontinyent tienen 150 edificios con 850 obras urgentes pendientes
La ITV de las viviendas experimenta un frenazo y todavía hay cerca de un millar de inmuebles de más de 50 años que no han sido revisados en ambas capitales comarcales

Limpieza de cascotes, cañizo y tejas en la cubierta de un caserón de la calle Montcada de Xàtiva. / Perales Iborra

Desde 2018, la ley obliga a todos los inmuebles de tipología residencial de más de 50 años de antigüedad a superar el Informe de Evaluación de Edificios (IEE), también conocido coloquialmente como la 'ITV' de las viviendas.
Pero una cosa es el papel y otra la realidad. En Xàtiva y Ontinyent, dos ciudades con un parque de vivienda muy envejecido, la gran mayoría de los inmuebles que entran dentro de la normativa no disponen todavía del citado certificado. Según los últimos datos oficiales de la Generalitat, alrededor de un millar de bloques no se han sometido aún a revisión.
Las inspecciones técnicas que se despliegan en el marco de este protocolo -que ha cobrado vigencia tras el incendio de Campanar y la dana- definen una serie de obras que deberían llevar a cabo los propietarios a corto y medio plazo para garantizar un grado de conservación adecuado a nivel estructural, así como para cumplir la normativa en materia de accesibilidad. El nivel de ejecución de estas actuaciones también es bastante bajo.
En Xàtiva, los informes de evaluación de edificios aprobados en los últimos años contabilizan un total de 605 intervenciones con carácter urgente pendientes de ejecutar en alrededor de un centenar de inmuebles. Estos trabajos sin materializar hacen referencia a deficiencias y patologías básicas que afectan a las casas -la mayoría de ellas en el casco antiguo-, como las filtraciones y humedades, la mala estanqueidad, las obstrucciones, la falta de limpieza, el riesgo de desprendimientos, las fisuras, lo desconchados o las grietas. El listado se ha incrementado notablemente respecto a 2023, cuando "solo" se contabilizaban 37 construcciones con obras urgentes.
La falta de actuaciones obedece en muchas ocasiones al estado de abandono de estos edificios por falta de moradores, así como a las dificultades económicas de los propietarios para afrontar obras que implican un elevado desembolso por la antigüedad de los inmuebles y su cantidad de achaques.
Hay algunas propiedades que acumulan hasta 33 actuaciones urgentes pendientes, lo que denota su precario estado de conservación. Otras obras requeridas en las ITV -con una validez de 10 años- se establecen a más largo plazo por no considerarse tan indispensables, aunque siguen siendo necesarias para asegurar el estado óptimo de las viviendas.
En Ontinyent, las inspecciones desplegadas hasta el momento reflejan un menor número de inmuebles con intervenciones urgentes pendientes en su seno que en Xàtiva. Según los datos ofrecidos por el visor cartográfico de la Generalitat, en esta localidad hay alrededor de medio centenar de edificios que, en virtud de las recomendaciones de los técnicos, precisan de 246 actuaciones con carácter prioritario para reparar daños estructurales o en elementos de primera necesidad.
Riesgo de desprendimientos
En el listado figuran una elevada cantidad de inmuebles del siglo XIX. El que más obras requiere (con hasta 24 defectos que necesitan ser reparados) se localiza en la calle Gomis, en pleno corazón del núcleo histórico. En este tramo y sus inmediaciones se han registrado diversos desprendimientos de cascotes de viviendas a la vía pública en los últimos años, una problemática que aqueja periódicamente tanto a la capital de la Vall d'Albaida como a la cabecera de la Costera, con el segundo casco antiguo más grande de la Comunitat Valenciana.
No en vano, en Xàtiva han obtenido el informe de evaluación alrededor de 200 bloques de viviendas, pero todavía quedan unos 500 que no han pasado por el trámite. En Ontinyent, han cumplido el protocolo unos 300 edificios y otros 350 están todavía en la lista roja. Desde 2023 se observa una ralentización del número de ITV completadas en ambas ciudades, a tenor de la estadística autonómica.
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- Cristina Aristoy (Singularu): 'Lo que Zara ha hecho con la ropa, nosotros queremos hacerlo con las joyas
- Saqueo' a las flores de la ofrenda a la Virgen
- Caen losetas de piedra de un balcón sobre una terraza de hostelería de primera línea de Xàbia
- Buscan a un hombre tras apuñalar a su novia en Paiporta
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024