Los cronistas de la Vall d'Albaida piden que se cubran las plazas vacantes en la mayoría de pueblos
Reivindican su aportación en la divulgación histórica y en la conservación del patrimonio de los municipios en el tercer encuentro comarcal de cronistas

Los participantes de la jornada, recibidos en el Ayuntamiento de Benicolet. / Levante-EMV
Este pasado sábado 15 de febrero, las poblaciones de Benicolet y Llutxent acogieron el III encuentro de cronistas de la Vall d'Albaida.
Además de los cronistas comarcales, el acontecimiento contó con la presencia del presidente de la Asociación de Cronistas del Reino de València, Josep Ramón Sanchis, cronista de Aldaia; del vicepresidente, Manuel Vicent Febrer, cronista de Alcàsser; de Pepe Royo, archivero de la asociación y cronista de Torrent; y del estimado Alfonso Rovira, cronista gráfico de Alzira, con 93 años de edad.
En cuanto a los cronistas valldalbaidins, estuvieron presentes Antoni Ferrando, cronista de Benicolet, y Rafae Canet, cronista de Llutxent, anfitriones de la jornada; y también, Alfred Bernabeu, cronista de Ontinyent; Ferran Castelló, cronista de Aielo de Malferit; Emili Casanova, cronista de Agullent; Daniel Alfonso, cronista de Otos; y Jovi Vidal, cronista de l'Olleria.
En primer lugar, los participantes visitaron el municipio de Benicolet, donde fueron recibidos por el alcalde, Iván Martínez, y donde pudieron conocer la historia del municipio de la mano de su cronista, Antoni Ferrando. Acto seguido, se desplazaron hasta Llutxent, donde visitaron los diferentes monumentos históricos, guiados por Rafael Canet, y dónde, también, fueron recibidos por el regidor Hilari Martí y por la alcaldesa, Xaro Boscà, que los acompañó, amablemente, durante todo el recorrido. La jornada acabó con la visita a l’Heretat de Pere, acompañados por el etnólogo Frederic Artés.

Visita de los participantes a l'Heretat de Pere. / Levante-EMV
Llamada a ampliar el listado de cronistas
La comarca de la Vall d'Albaida cuenta con 34 municipios. Actualmente, hay unas quince poblaciones que disponen de la figura de cronista oficial. Hay municipios que nunca han contado con cronista, pero hay una mayoría donde la figura está vacante, como por ejemplo Albaida, Fontanars dels Alforins, Atzeneta, Montaverner, Castelló de Rugat, etc.
Desde el colectivo de cronistas valldaldaidins reivindicaron que se cubran estas vacantes para agrandar la comarca con personas interesadas en la divulgación histórica y en la conservación del patrimonio comarcal.
Al mismo tiempo, los cronistas destacaron su aportación en cuanto a la documentación y divulgación del patrimonio de cada pueblo. Un ejemplo es el mismo cronista de Llutxent, Rafael Canet, que lleva ya más de cuarenta años en el cargo y quien ha trabajado, entre otras cuestiones, la documentación del milagro de los corporales de Llutxent.
Finalmente, los cronistas pidieron de manera especial la conservación de los archivos y la posibilidad que sean digitalizados para tener una garantía de conservación en el tiempo y para poder consultarlos en red. La última riada dramática en l'Horta de València, entre otras desgracias, ha provocado la desaparición de documentos y archivos que restaban en edificios, casas o incluso en las iglesias. Por lo tanto, tiene que servir de ejemplo para tomar conciencia de la importancia que representa mantener las fuentes del pasado para poder explicar el presente.
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Okupan el chalet de Antonio Machado en Rocafort propiedad del Consell
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- Un fallecido en una brutal colisión de dos camiones en la salida de la AP-7 en Ondara
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- Los ciudadanos de Estados Unidos se lanzan a comprar viviendas en València
- La Policía investiga la violación grupal a un hombre tras una cita por internet