Medio Ambiente revisará la planta de Llutxent tras la queja de malos olores
La alcaldesa culpa a la instalación de tratamiento orgánico del hedor tras recibir la autorización autonómica mientras que la empresa gestora niega ser la responsable, apoyándose en un estudio de olfatometría

Protesta contra los malos olores en Llutxent, en verano de 2024.

La Conselleria de Medio Ambiente se ha comprometido a desplegar nuevas inspecciones en los próximos días en la planta de tratamiento orgánico de Llutxent a instancias del ayuntamiento de esta localidad, que ha denunciado que los malos olores están volviendo a perturbar al municipio.
La alcaldesa, Xaro Boscà, ha pedido este mismo lunes al departamento autonómico que "actúe frente al mal olor después de la autorización Ambiental Integrada concedida a la empresa gestora recientemente.
A través de un escrito dirigido al Director General de Calidad y Educación Ambiental, Jorge Blanco, el consistorio de Llutxent ha pedido a la conselleria su ayuda "en la gestión de la eliminación de los malos olores que desprende la Planta de Compostaje".
Según expone la alcaldesa, "después de tres meses de ausencia de olores, que han coincidido con el periodo de inspecciones que la conselleria ha realizado para emitir la Autorización Ambiental integrada, la planta de compostaje ha vuelto a desprender, todos los días a determinadas horas, un olor muy desagradable como el que el pueblo tuvo que soportar en verano de 2024".
Desde la conselleria confirman que van a revisar las instalaciones para actualizar los registros y certificar el impacto de la actividad en el entorno, con tal de contrastar la denuncia del ayuntamiento y garantizar que las instalaciones cumplen con las medidas exigidas en los permisos.
"Desde el ayuntamiento, con la ayuda de los vecinos y vecinas y de la conselleria, vamos a poner todas las medidas a nuestro alcance para asegurar al vecindario una calidad de vida en nuestro pueblo libre de olores desagradables que no tienen por qué soportar", continúa Xaro Boscà.
La alcaldesa de Llutxent ha emplazado a todos los vecinos y vecinas de la localidad a formular quejas por escrito en las dependencias del ayuntamiento si sienten malos olores desde su domicilio o espacio público con el objetivo de "poder gestionar este problema a la mayor brevedad posible".
La empresa niega ser la responsable
Por su parte, la empresa Abonos Orgánicos Montagut ha mostrado su «sorpresa» por el comunicado emitido por el Ayuntamiento de Llutxent y ha negado cualquier implicación de la planta de tratamiento de residuos que esta mercantil gestiona en los malos olores denunciados.
Gabriel Montagut, director general de Abonos Orgánicos Montagut, asegura que "no hay ninguna prueba ni evidencia que justifique las acusaciones hechas con mala fe que ha vertido el Ayuntamiento de Llutxent".
Durante los meses de noviembre y diciembre de 2024, incide Montagut, tuvo lugar un estudio de olfatometría, con diferentes puntos de toma de muestras tanto en el casco urbano de Llutxent como en su término municipal, que fue "concluyente" al respecto. "El estudio de olfatometría indicó que, si bien es cierto que hay puntos positivos de olor en Llutxent, ninguno de estos corresponde a la actividad de la planta de tratamiento de residuos de Abonos Orgánicos, sino a otro tipo de instalaciones y actividades, que el propio ayuntamiento conoce. Además, los vientos dominantes descartan los malos olores a la planta de Montagut", sostiene.
Gabriel Montagut mantiene que el consistorio de Llutxent "conoce las conclusiones de este informe de olfatometría, del mismo modo que también lo conocen la Dirección General de Calidad y Educación Ambiental".
“Nos sorprende muy negativamente que el Ayuntamiento de Llutxent nos atribuya intencionadamente unos hechos cuando nuestro estudio de olfatometría, que conocen de sobra, indica todo lo contrario. Por eso, y dado que no les convence nuestro estudio de olfatometría, le pediríamos al Ayuntamiento que, en vez de alarmar con falsedades, promoviera otro estudio de olfatometría para poder contrastar. Con una decisión como ésta, seguro que asegurarían la calidad de vida de Llutxent, porque tendría una información más exacta de donde proceden los olores desagradables”, zanja el director general de Abonos Montagut.
Desde la Conselleria de Medio Ambiente han confirmado que en los próximos días se producirán nuevas inspecciones en la planta de tratamiento para actualizar los registros y certificar el impacto de la actividad en el entorno, con tal de contrastar la denuncia del ayuntamiento y garantizar que las instalaciones cumplen con las medidas exigidas en la autorización autonómica.
- Consulta el listado con todos los premios de las fallas 2025
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática
- El caos de la mascletà y el insoportable tufo a fritanga
- Decenas de llamadas al 112 por el colapso para salir de la mascletà
- Convento logra un póker histórico
- Convento Jerusalén se hace con el primer premio de Especial en la categoría infantil
- Atascos, pasos peatonales bloqueados, metro saturado y calles a tope con el centro a rebosar en pleno sábado de fallas
- ¿La Falla municipal? Parece del 2009