El Gobierno prevé 34.200 paneles solares en Llanera para abaratar el trasvase al Vinalopó
El proyecto para abastecer a la estación de bombeo de la localidad, con un coste de 34 millones de euros, contempla la expropiación de más de 70 hectáreas de terrenos
La propuesta genera inquietud en la Costera por su posible impacto paisajístico y sus consecuencias en la agricultura local

La balsa perteneciente a la conducción del trasvase Júcar-Vinalopó ubicada en Llanera de Ranes. / Perales Iborra

Con el punto de mira puesto en abaratar el coste del trasvase del Júcar al Vinalopó y que el mismo sea asumible para los regantes alicantinos, la sociedad estatal Acuamed, que opera bajo la tutela del Ministerio para la Transición Ecológica, pretende construir una gran central fotovoltaica para atender las necesidades energéticas de la estación de bombeo de Llanera de Ranes.
El anteproyecto de la actuación, que acaba de salir a información pública, ha generado desconcierto en esta localidad por sus dimensiones y por su posible impacto sobre el paisaje y sobre la actividad agrícola local.
La propuesta planteada consiste en la instalación de 34.216 paneles solares repartidos en diferentes islas ubicadas principalmente en el término municipal de Llanera, que también afectarían tangencialmente a Rotglà i Corberà, en el límite entre ambos pueblos.
Para materializarla sería necesaria la ocupación de 70,46 hectáreas de terrenos de tipología rústica que se expropiarían a sus propietarios, según consta en la memoria de la inversión, presupuestada en 34 millones de euros.

Distribución de las placas solares previstas entre Llanera y Rotglà. / Acuamed
El plan afectaría a un total de 187 parcelas con una superficie total de 93,37 hectáreas. La extensión vallada sumaría un total de 59,21 hectáreas, de las cuales solo 10,81 ha estarían ocupadas por los elementos constructivos de la planta solar, diseñada con una potencia pico de 24,29 megavatios y una vida útil de 25 años.
La línea de evacuación de la energía será subterránea. El proyecto deberá someterse a un proceso ordinario de evaluación de impacto ambiental, dada su magnitud. De los 34,2 millones del presupuesto de la actuación, 6,1 millones se reservan para expropiaciones.

Ubicación de los paneles solares previstos en el proyecto. / Acuamed
El ministerio defiende la puesta en marcha de la central fotovoltaica ante la necesidad de impulsar el incremento de recursos hídricos al Vinalopó y de que el agua del trasvase desde el azud de la Marquesa "tenga un coste asumible para el uso de riego", especialmente en momentos en los que el precio de la energía "crece de manera desmesurada". Con la actuación, el Gobierno quiere «ofrecer cierta estabilidad tarifaria a los usuarios del trasvase, desvinculando el coste energético de las fluctuaciones del mercado eléctrico», a tiempo que potencia las energías renovables.
Incertidumbre en Llanera
Sin embargo, en Llanera existe cierta inquietud en torno al proyecto, cuyos detalles todavía son desconocidos por muchos propietarios.
A lo ancho, el manto de placas solares ideado cubriría buena parte del tramo comprendido entre la autovía A7 -junto a la cual se emplaza la balsa del trasvase- hasta prácticamente la carretera de Estubeny, alterando completamente el paisaje de Llanera y las vistas desde el paraje natural del alto de Carraposa o desde la Llosa de Ranes y Rotglà, en una zona de gran atractivo medioambiental muy transitada por aficionados al senderismo y ciclistas.
Néstor Perales, responsable de mantenimiento de la comunidad de regantes de la Carraposa (que aún no ha sido informada formalmente de la actuación), advierte de que la planta fotovoltaica se contempla "en el rovellet" del término de la localidad, una extensión de parcelas llanas que se encuentran en su inmensa mayoría cultivadas y en producción. Para este, la pérdida de la superficie productiva ocupada por la planta supondría "la ruina de los dos pozos y de las dos comunidades de regantes de Llanera". "Para favorecer 2.000 regantes del Vinalopó van a matar a 200 regantes de aquí", apostilla.
Perales recuerda que el antiguo proyecto de macrovertedero, que terminó paralizándose, ya supuso una merma significativa de bancales en el pueblo que terminaron abandonados y yermos, generando impagos en las cuotas de mantenimiento. "Con la instalación solar para el rebombeo del trasvase decimos adiós al término de Llanera", vaticina.
- Cuatro heridos, uno de gravedad, tras estallar un trueno de aviso en la cremà infantil de Zapadores
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- Así es el restaurante donde ha comido el rey Felipe VI en Aldaia
- La Ofrenda matinal obliga a las peluquerías a abrir a las 4:30 de la madrugada: 'Hay falleras que no podrán descansar
- Sanidad vincula el nuevo Arnau de Vilanova al funcionamiento de las macroáreas
- Falla Telefónica: 'había revuelo, miramos y estaba el rey apoyado en la valla
- Mazón acude por sorpresa a la Cremà y asegura que está 'abierto a hablar' con las víctimas de la dana
- ¿Hasta qué día puede visitarse el 'cadafal' de la Ofrenda?