Xàtiva busca financiación europea para el Centre Cultural Raimon

El consistorio pone en marcha una encuesta ciudadana en el marco del proceso para tratar de captar un pellizco de los fondos Feder después de que la propuesta haya quedado excluida del 2% Cultural del Gobierno

Xàtiva

El Ayuntamiento de Xàtiva sigue buscando financiación para materializar el proyecto del Centre Raimon d'Activitats Culturals (CRAC). Después de que la propuesta haya quedado excluida de la línea de subvenciones del 2% Cultural promovida por el Gobierno Central, el consistorio mantiene abiertas otras vías y quiere llamar a las puertas de la Unión Europea para tratar de captar un pellizco de inversión a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) 2021-2027 mientras se perfila la intervención definitiva.

Para ello, la corporación ha lanzado una encuesta de participación ciudadana por vía telemática con el objetivo de recopilar las opiniones y sugerencias de los vecinos sobre la actuación prevista para transformar el Bien de Interés Cultural (BIC) del antiguo convento de Santa Clara en un complejo cultural y artístico en pleno casco antiguo, desde un enfoque que prioriza el "desarrollo urbano sostenible", y con un presupuesto estimado cercano a los 9 millones de euros.

La iniciativa incardina con la Estrategia de Desarrollo Integrado Local (EDIL) de Xàtiva, que cristalizó en 2022 con el Plan Urbano de Actuaciones Municipales (PUAM), como documento homologable a la Agenda Urbana 2030, para dar cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en la capital de la Costera.

La encuesta anónima se centra en formular una serie de preguntas en torno al proyecto del Centre Raimon d'Activitats Culturals: cuestiona a los ciudadanos por el lema o nombre que pondrían al plan que engloba el conjunto de acciones descritas en el CRAC y les pide que valoren el proyecto presentado. También les plantea que indiquen aquellas actividades culturales que considera más adecuadas al proyecto y termina preguntando por lo que representa la figura de Raimon para el encuestado o encuestada.

Transformación urbana

Según el documento, el proyecto presentado persigue una transformación urbana en el marco del desarrollo urbano integrado, articulada alrededor del Centre Raimon d'Activitats Culturals situado en el interior de la parte histórica del Monasterio de Santa Clara, en la Calle Moncada. El complejo será la sede de la Fundació Raimon i Annalisa y albergará los fondos artísticos y los bienes cedidos por el cantautor a Xàtiva, difundiendo así su legado.

La propuesta contempla destinar las alas este y sur, y la totalidad del patio del edificio a albergar un auditorio, salas de exposiciones, una sala de ensayo, archivo, salas de consulta, lectura y trabajo, cafetería/restaurante y tienda.

La iniciativa selecciona diferentes acciones, que comprenden la rehabilitación y protección del patrimonio urbano, y promoción del turismo y la cultura; la mejora de la eficiencia energética y la utilización de energía renovable; la adaptación al cambio climático de los entornos construidos; la mejora de los espacios urbanos, más verdes y bellos con la mejora calidad de vida para la ciudadanía; la movilidad sostenible; la utilización de las TIC y la digitalización en la difusión del patrimonio y para el turismo; la creación de espacios de actividades culturales inclusivos e intergeneracionales para mayores, adultos, jóvenes y la infancia; la formación compartida para mayores y jóvenes y la formación para la ocupación juvenil.

En agosto de 2024, la dirección general de Patrimonio Cultural autorizó las actuaciones previstas para la implantación del centro cultural, a la espera de que se perfile el proyecto definitivo.

Tracking Pixel Contents