El Consell Escolar de la Llosa de Ranes rechaza la consulta de la lengua base

Las mociones de dos centros docentes de la localidad y del AFA son aprobadas por mayoría con la única abstención de los representantes del PP en el órgano

"En nuestro instituto la realidad lingüística del pueblo de la Llosa e vive con total naturalidad y este debate sobre la lengua vehicular predominante ya está superado desde hace años, no habiendo tenido ningún conflicto lingüístico durante los últimos cursos", se pronuncia uno de los centros

El instituto de la Llosa de Ranes.

El instituto de la Llosa de Ranes. / Perales Iborra

Xàtiva

El Consell Escolar Municipal de la Llosa de Ranes ha votado este miércoles a favor de las mociones presentadas por la Asociación de Familias de Alumnos y los centros educativos de la localidad que manifiestan el rechazo al despliegue de la llamada "Ley de libertad educativa” y la orden que regula la consulta de la lengua base promovida por la Generalitat.

La decisión ha sido aprobada por todos los miembros del Consell a excepción de los tres representantes del Partido Popular en el órgano educativo, que se han abstenido.

"En nuestro instituto la realidad lingüística del pueblo de la Llosa de Ranes se vive con total naturalidad y este debate sobre la lengua vehicular predominante ya está superado desde hace unos cuantos años, no habiendo tenido ningún conflicto lingüístico en el centro durante los últimos cursos", manifiesta una resolución del Consell Escolar de la Secció del IES Lluís Simarro en la Llosa, que pide "paralizar la aplicación de la consulta sobre la lengua vehicular predominante y las consecuencias que llevará asociadas".

La AFA y el CEIP del Crist del Miracle de la localidad también se han pronunciado en contra de la consulta porque, entre otras cosas, "no garantiza plaza en la opción elegida por las familias como lengua base de enseñanza, un hecho que puede vulnerar la misma Ley de Libertad Educativa y la Ley de uso y enseñanza del valenciano, en los aspectos que contempla". A juicio de este centro, tampoco se asegura el cumplimiento de la libertad de elegir las familias el valenciano como lengua base de enseñanza ni en las zonas de predominio lingüístico castellano ni en las zonas de predominio lingüístico valenciano porque el borrador indica que, en caso de no existir plazas, el centro decide donde escolariza el alumno.

Las mociones subrayan otros aspectos "negativos" de la orden, incidiendo en que "no aporta ningún beneficio al alumnado" y puede "generar dificultades organizativas en los centros". También cuestionan que se promueva "un modelo lingüístico que no actúa sobre las carencias para garantizar la igualdad de aprendizaje y dominio de las dos lenguas oficiales".

Tanto el PSPV como Compromís votaron a favor de las iniciativas. La portavoz del grupo socialista, Rosana Guitart, lamenta que no fueran aprobadas por unanimidad y acusa al PP de "primar los intereses partidistas frente a las peticiones de los docentes que conocen la situación en nuestro pueblo".

Desde Compromís por La Llosa de Ranes consideran que hay "motivos más que suficientes" para la retirada de la consulta. "Como partido valencianista tenemos que posicionarnos siempre del lado de todo quien fomente, defienda y apoye al valenciano, que es nuestra lengua propia y que forma parte de nuestro patrimonio cultural", zanjan.

Tracking Pixel Contents