Compromís pide que el Ayuntamiento de Ontinyent haga campaña por el valenciano en la consulta de Educación
El portavoz Nico Calabuig insta a que el consistorio "difunda información a las familias sobre la necesidad de elegir la enseñanza en valenciano”

El portavoz de Compromís per Ontinyent, Nico Calabuig. / Levante-EMV
Este jueves, el grupo municipal Compromís por Ontinyent ha registrado un escrito para proponer que el Ayuntamiento de Ontinyent desarrolle una campaña informativa y pedagógica en defensa del valenciano, ante la Consulta de la lengua base en la Educación impulsada por la Generalitat Valenciana.
El portavoz valencianista, Nico Calabuig, ha incidido en la necesidad que el consistorio "apueste por la convivencia y la defensa del valenciano, como están haciendo otras ciudades valencianas", y que "ponga en marcha de forma inmediata una campaña informativa en redes sociales y medios de comunicación para concienciar a la ciudadanía".
En palabras del regidor y portavoz de Compromís por Ontinyent, Nico Calabuig, “el actual gobierno de la Generalitat Valenciana, presidido por Carlos Mazón, ha llevado la sociedad valenciana a una consulta trampa sobre la lengua base en la Educación de los niños y niñas. Una consulta que el único que busca es que no se hable de su nefasta gestión, y que intenta dividir, generar polémica y atacar una vez más nuestra lengua, el valenciano. Ante esta situación es fundamental que el Ayuntamiento de Ontinyent adopte una postura activa, apueste por la convivencia y defienda la enseñanza en valenciano en nuestra ciudad”, apunta.
Según continúan desde Compromís, “a estas alturas, en Ontinyent solo se han hecho dos acciones. La primera fue convocar el Consell Escolar Municipal para que expresara su postura alrededor de la consulta. Y la convocatoria se hizo a propuesta de Compromís per Ontinyent. Por otro lado, fue aprobada en el Pleno Ordinario de enero una moción para reclamar la suspensión de la consulta, como acción declarativa. Sin embargo, necesitamos hechos y acciones concretas que vayan más allá, y que permiten informar a las familias y hacer pedagogía sobre los escenarios que plantea la consulta”, mantiene Calabuig.
El portavoz pide al gobierno municipal que "ponga en marcha de forma urgente una campaña informativa a través de las redes sociales y los medios de comunicación, en la cual se dé información detallada sobre la importancia de elegir el valenciano como lengua vehicular en la consulta, para garantizar su supervivencia y el aprendizaje bilingüe de los niños y niñas de Ontinyent. Diferentes ciudades valencianas como Alcoy, Gandia o Picassent, entre otras, se han posicionado claramente en defensa del valenciano a través de sus ayuntamientos. En Ontinyent necesitamos esa actitud activa y reivindicativa con hechos”, asegura.
Nico Calabuig concluye asegurando que “ante los ataques indisumulados hacia nuestra lengua que está perpetrando la Generalitat de Carlos Mazón, hay que posicionarse y no mirar hacia otro lado". "Las familias necesitan información clara y sincera sobre el impacto real de esta consulta trampa. El valenciano es patrimonio cultural de todas y todos, es la lengua materna de la mayoría de la población de Ontinyent, y no podemos consentir que se utilice por parte de Mazón como cortina de humo y elemento de confrontación política y social. Reclamamos en el gobierno de Ens Uneix un compromiso firme y demostrable con nuestra lengua y con una educación de calidad para las ontinyentines y ontinyentins”, remacha el portavoz de Compromís.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza