La Font recuperará la antigua Farinera como espacio cultural y alojamientos
El ayuntamiento firma con los propietarios un convenio de cesión del inmueble para rehabilitarlo y busca ayudas económicas para adquirir el edificio, construido en 1932
El alcalde, Elio Cabanes, afirma que el objetivo es “atraer visitantes al pueblo y conservar el bien patrimonial”

Edificios del complejo de La Farinera en la Font de la Figuera. / Levante-EMV
El Ayuntamiento de la Font de la Figuera recuperará la antigua fábrica “La Farinera”, un bien patrimonial de la localidad catalogado como Bien de Relevancia Local (BRL) con categoría de Espacio Etnológico de Interés Local, para destinarlo en el futuro a espacio cultural, social y de alojamiento turístico. El primer paso para conseguirlo ha sido firmar un convenio de cesión con los propietarios, las familias Biosca Biosca y Biosca Cirujeda, un acuerdo en el que los dueños ceden el inmueble al consistorio por un plazo de cinco años, más otros dos de prórroga. El objetivo del ayuntamiento es adquirir todo el complejo y recuperar el espacio con usos para la ciudadanía. Antes, se tasará el inmueble.

Tres molinos de la máquina harinera de la antigua fábrica de la Font de la Figuera. / Levante-EMV
El gobierno municipal quiere ir avanzando en la recuperación de La Farinera y durante los años de cesión, el consistorio puede ir ejecutando la rehabilitación de las instalaciones. Un proyecto para el que también se necesita la inyección económica de otras instituciones, ante la falta de recursos económicos propios del consistorio. El alcalde, Elio Cabanes, ha explicado a este diario que “queremos restaurar el edificio para destinarlo a usos culturales, sociales y turísticos”, con el objetivo de que el antiguo complejo fabril se revierta al pueblo, “para que lo utilice la ciudadanía, para atraer visitantes y también con el fin de conservar el patrimonio local”, remarca el primer edil.

Uno de los edificios de La Farinera, junto a la carretera, en la Font de la Figuera. / Levante-EMV
Los orígenes de La Farinera se remontan a principios del siglo XX cuando Ismael Biosca Jiménez fundó la fábrica de harinas, cuyo edificio se acabó de construir en 1932. La empresa realizaba todas las fases de producción de la harina en sus instalaciones, desde la limpia de grano, molturación hasta el ensacado de la harina. La Farinera fue requisada durante la Guerra Civil y a la conclusión del conflicto bélico recuperó su actividad normal, hasta el año 1973, cuando cesó la actividad. La fábrica ha sido propiedad de la misma familia fundadora. Uno de los hijos, Ángel Biosca asumió la dirección dejarla su padre. Durante los años en los que estuvo en funcionamiento tuvo una gran actividad y comercializó harina en todos los hornos de la Font de la Figuera y de municipios vecinos como Moixent, Canals y Fontanars dels Alforins, tal como recoge la historia de la fábrica en la ficha urbanística municipal.

Máquina de madera para la producción de la harina que se conserva en La Farinera de la Font. / Levante-EMV
Las instalaciones de La Farinera se encuentran próximas al núcleo urbano, junto al campo de fútbol de la localidad, en el camino al Cementerio. El complejo fabril cuenta con tres edificios o espacios. El edificio central es el de la fábrica y cuenta con tres plantas (semisótano, planta baja y primera planta). Este espacio alberga la máquina harinera, toda de madera, que ocupa las tres plantas del edificio. El consistorio también quiere recuperar esta maquinaria, vestigio histórico del pasado fabril y harinero del complejo. Cabanes explicaba a este diario que “es una máquina impresionante y queremos ver si se puede recuperar e incluso si se puede hacer funcionar”.
Un segundo edificio de dos plantas (planta baja y primera) está formado por dos viviendas en la planta alta y espacio para almacén en la planta baja. El tercer volumen edificado es un inmueble en forma de “L”, adosado al edificio de producción de la harinera y que durante los años de funcionamiento de la fábrica se utilizaba como espacio de almacenamiento de la harinera. El conjunto de la harinera tiene dos rasantes, una la cota de la carretera y otra desde el bancal posterior al conjunto, que limita en la fachada posterior con campos de cultivo.
El alcalde de la Font de la Figuera, Elio Cabanes, valora muy positivamente recuperar la antigua Farinera y afirma que “es importante para el pueblo, para que no se pierda un patrimonio local como La Farinera y que pueda recuperarse para la ciudadanía, para abrirla a los vecinos y vecinas del pueblo”.
- Detenidos los dos asesinos del joven al que mataron a golpes y quemaron en un campo de naranjos de Llíria
- Atropello grave en la avenida Peset Aleixandre de València
- Detectado en Madrid el primer caso de 'síndrome del niño burbuja', que ya está en tratamiento
- El Gobierno comprará un nuevo buque de combate y usará 2.800 millones de las CCAA para financiar el plan de defensa
- Un choque múltiple en la CV-35 se salda con 20 heridos, tres de ellos menores
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Ofensiva municipal contra la colmena de 24 bajos turísticos en Safranar
- El líder de Vox en Torrent abandona por sorpresa la formación