Enguera avanza hacia la recogida puerta a puerta pese a las dudas entre los municipios de la Mancomunitat La Costera-Canal

El consistorio destinará unos 230.000 euros para adquirir el material para implantar el servicio que genera división entre las localidades mancomunadas ante el elevado coste del modelo

Cubo para la recogida puerta a puerta en un municipio.

Cubo para la recogida puerta a puerta en un municipio. / Perales Iborra

Enguera

La implantación del servicio de recogida de basura puerta a puerta, un modelo para cumplir los objetivos en materia de gestión de residuos que exige la Unión Europea, genera dudas entre los municipios por el elevado coste que supone este modelo. Esa incertidumbre se hizo patente en el pleno de la Mancomunitat de La Costera-Canal de principios de este mes de febrero, cuando la entidad supramunicipal debatió la cuestión y aprobó seguir adelante con la implantación de este modelo de gestión, aunque cinco municipios -gobernados por el PP- solicitaron explorar otra fórmula más económica. Pero entre esos recelos por el modelo puerta a puerta, un ayuntamiento, gobernado precisamente por el PP, ha tomado la delantera en dar los primeros pasos para instaurar en su localidad el sistema puerta a puerta. Se trata del Ayuntamiento de Enguera, que invertirá 229.131 euros para adquirir el material necesario para llevar a cabo la recogida puerta a puerta.

De este modo, Enguera prepara el camino para cuando la mancomunidad implante el modelo. El consistorio quiere disponer de todos los elementos que a nivel municipal se necesiten para que la mancomunidad realice la recogida puerta a puerta. Así lo expresa la alcaldesa, Matilde Marín, que afirma que “queremos tener los recursos municipales necesarios para adaptarnos cuando la mancomunidad lleve a cabo el servicio. Vamos a adelantar la tarea municipal, para estar preparados. Estamos dentro del sistema de recogida conjunta de la Mancomunitat de La Costera-Canal y queremos implantar los recursos propios municipales para cuando la mancomunidad aplique el sistema”, expresa. Para ello, el ayuntamiento cuenta con una subvención autonómica que cubrirá gran parte de la inversión prevista, aunque también tendrá que aportar más de 60.000 euros de fondos propios para costear la actuación, explica Marín. El ayuntamiento ha licitado por 229.131 euros la adquisición de cubos, sacas, bolsas compostables y biotrituradora-mezcladora para la implantación del sistema de recogida puerta a puerta. También se incluye un contrato para llevar a cabo una campaña de información, difusión y sensibilización que impulse la implementación del nuevo sistema de recogida de basura entre la ciudadanía.

En este aspecto, la alcaldesa de Enguera elude a la concienciación de los vecinos y vecinas en la gestión de los residuos, una gestión que afirma que es una “preocupación” para los consistorios. Marín señala que “hay que empezar por el principio y los ciudadanos tienen que saber qué pasa con la basura y se conciencien de la necesidad de reciclar y separar”. La primera edil también alude a la normativa europea que marca una serie de objetivos sobre ello y que los municipios tiene que ir tomando ya medidas para alcanzar esos objetivos.

El pliego de condiciones técnicas del contrato licitado por el Ayuntamiento de Enguera detalla que el consistorio va a adquirir los elementos materiales necesarios para implementar el sistema de recogida separada puerta a puerta de los biorresiduos generados en la actividad doméstica y grandes generadores, y gestión de los restos vegetales derivados de parques y jardines. Ello permitirá gestionar la fracción orgánica de los residuos municipales “de una forma más sostenible, minimizar la cantidad de la fracción orgánica deposita en la bolsa resto, reducir la cantidad de residuos enviados a planta de transferencia y vertedero, reducir la emisión de CO₂ generada durante el transporte y gestión de los mismos, así como reducir los costes económicos que este servicio supone al ayuntamiento”, detalla el documento.

División Lotes

El contrato se ha dividido en tres lotes. El primero es para el suministro de una biotrituradora-mezcladora para el triturado, mezclado, homogeneizado y oxigenado de los restos orgánicos y restos vegetales recogidos en Enguera. El segundo lote es para el suministro de 3.500 cubos marrones para el depósito y recogida separada mediante el sistema puerta a puerta de la fracción orgánica generada en las viviendas, 100 sacas reutilizables para el depósito y recogida separada de restos de poda en diseminados y urbanizaciones con chalets y casas de campo, otros 100 cubos marrones para la fracción orgánica generada por grandes generadores y 7.500 rollos de bolsas compostables de 15 unidades para cada uno de los cubos de 10 litros de capacidad de uso doméstico. El tercer lote es para el servicio de diseño, ejecución y seguimiento de una campaña de información, difusión y sensibilización dirigida a la ciudadanía general y a grandes generadores para impulsar la implementación del nuevo sistema de recogida puerta a puerta.

Tracking Pixel Contents