Un salón simulado de peluquería y estética en el IES Isabel-Clara Simó
El instituto de l’Alcúdia de Crespins inaugura el Aula Ateca, dotada con tecnología de última generación

Inauguración del Aula Ateca del IES Isabel-Clara Simó de l'Alcúdia de Crespins. / IES Isabel-Clara Simó de l'Alcúdia de Crespins
El IES Isabel-Clara Simó de l’Alcúdia de Crespins ha inaugurado el Aula Ateca (aulas de Tecnología Aplicada), un espacio que simula un salón de peluquería y estética y que cuenta con tecnología de última generación y los aparatos más vanguardistas. La apertura de esta nueva dependencia para mejorar la preparación del alumnado de formación profesional que cursa estos estudios contó con la asistencia de la directora general de Formación Profesional, Marta Armendia Santos, el alcalde de la localidad, Javier Sicluna, y otras autoridades educativas y municipales, así como representantes del mundo empresarial, que acompañaron a la directora del instituto, Gabriela Reig, en la inauguración.

Aula Ateca del IES de l'Alcúdia de Crespins que simula un salón de peluquería y estética. / IES Isabel-Clara Simó de l'Alcúdia de Crespins
El aula Ateca del IES Isabel-Clara Simó aplica las últimas tecnologías en la simulación del entorno de un centro de peluquería y estética para que los estudiantes de estos cursos aprendan y se preparen para el mundo laboral con las tecnologías más punteras.

Autoridades en la inauguración del Aula Ateca del IES Isabel-Clara Simó. / IES Isabel-Clara Simó de l'Alcúdia de Crespins
La directora del instituto de l’Alcúdia de Crespins, Gabriela Reig, destacó la utilidad de esta aula para el alumnado del centro y puso de manifiesto también las dificultades a las que han tenido que hacer frente en el centro educativo para la construcción de este nuevo espacio, a consecuencia de la dana del pasado mes de octubre.

Aula Ateca del IES Isabel-Clara Simó de l'Alcúdia de Crespins / IES Isabel-Clara Simó de l'Alcúdia de Crespins
Las Aulas Ateca son espacios para el alumnado de Formación Profesional, para que pueda poner en práctica las materias y para el desarrollo del aprendizaje activo. Estas aulas son espacios generados por la actuación «Conversión de aulas en espacios de tecnología aplicada», financiada por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en el marco del Plan de Modernización de la Formación Profesional, dentro del PRTR mediante los fondos de la Unión Europea – NextGenerationEU, y gestionados por la Conselleria d’Educació. En estas aulas se aplican las últimas tecnologías en cuanto a simulación del entorno empresarial, inteligencia artificial y impresión 3D. Además, se requiere de la aplicación de metodologías activas y coworking, para que el alumnado de formación profesional se prepare en un entorno motivador y muy cercano a la práctica empresarial.
- El joven acuchillado y quemado en Llíria fue asesinado por una deuda de menos de 4.000 euros
- Una investigación revela que Luis Suñer pasó la mayor parte de su secuestro en un pueblo de la Safor
- Alaska habla de su divorcio de Mario Vaquerizo
- A prisión los dos detenidos por matar a golpes y quemar a un joven en un campo de naranjos de Llíria
- Planta baja, primer piso y cámara, así serán las nuevas construcciones en los cascos históricos de Campanar y Beniferri
- La jueza desmonta la defensa del Consell, la exconsellera Pradas y su número dos
- No más omeprazol: así puede una cirugía solucionar la sintomatología del reflujo esofágico
- Bruselas avisa de que podría tomar 'medidas' contra la nueva ley de la huerta del Consell