Este es el pueblo de la provincia de Valencia que se ha vuelto a colar entre los 100 más bonitos de España

Bocairent se encarama al puesto 43º del listado actualizado por National Geographic, donde reina la localidad alicantina de Altea

El barrio medieval de Bocairent se transforma para el rodaje de Amenábar

Perales Iborra

Bocairent

Ha vuelto a ocurrir. El municipio de Bocairent -perteneciente a la comarca de la Vall d'Albaida- se ha vuelto a colar en el listado actualizado -a fecha de 26 de febrero de 2025- que la entidad National Geographic publica sobre los 100 pueblos más bonitos de España. La aparición de la localidad de la Vall en este tipo de selecciones de lugares donde visitar es una constante. En el caso que nos ocupa está situado en el puesto 43º de un total de 100 municipios.

No en vano, cabe recordar que la población ha sido elegida por el director de cine de talla internacional Alejandro Amenábar para rodar parte de su nueva película "El cautivo", que llevará al cine las experiencias de un imberbe Miguel de Cervantes y la estancia en prisión del autor de El Quijote tras ser apresado por piratas berberiscos. Seguramente, las callejuelas del centro histórico de la localidad encandilaron al cineasta y al equipo encargado de elegir las localizaciones.

Algo que parece también ocurrir con los autores de National Geographic. En el texto que habla sobre la población se destaca el encanto de la parte más histórica de la localidad: "Habitado desde el Neolítico, fueron los árabes quienes aportaron a Bocairent su peculiar entramado urbano de callejuelas y casas encaramadasEn lo alto erigieron una fortaleza árabe, sobre la cual en el siglo XVIII se estableció la actual parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, que aparece imponente al final de la calle de la Abadía. Un edificio anexo da la bienvenida al Museo Arqueológico municipal con una clase de historia que va desde el Paleolítico superior hasta la Edad Media. Bien cerca, la plaza del Ayuntamiento da inicio a la conocida Ruta Mágica, que recorre todo el perímetro del casco histórico en un juego de a dos con el visitante".

"Las callejuelas de Bocairent abrazan sus plazas, se encuentran con las ermitas de San Juan Bautista, de la Virgen de los Desamparados y de agosto, y se cubren bajo portales y antiguos accesos como el de Agosto, el de San Blai o el de la Calzada Excusada. También conducen hasta casas de origen medieval excavadas en la roca que, tras ser halladas en 2008, se han convertido en la voz narrativa del pasado textil de la zona, que le llevó a ser reconocida con el título de Real Fábrica de Paños en 1587. Y todo ello aderezado con regalos en forma de fuentes y de flores que decoran los balcones", apostillan.

Hay otros lugares valencianos destacados por los responsables de la selección. De hecho, la lista publicada por National Geographic está encabezada por el municipio alicantino de Altea. Guadalest -también perteneciente a Alicante- ocupa el peldaño 82º del escalafón. Por su parte, la provincia de Castellón tiene como representantes a Morella (44ª posición, uno por detrás de Bocairent) y Peñíscola (50º lugar del listado).

Uno de los grandes eventos del año en Bocairent son las fiestas de cristianos en honor a Sant Blai, que este año fueron un poco más "movidos" que las ediciones de ejercicios anteriores:

Tracking Pixel Contents