Xàtiva amplia el conocimiento del patrimonio eclesiástico con nuevos estudios

El volumen que recopila las ponencias del IV Congreso organizado por la Seu rescata la obra del pintor de Albaida Bernat Costa en el siglo XVIII, reconstruye la historia del panel cerámico y analiza el tesoro artístico de la parroquia Santa María de Ontinyent

La Seu de Xàtiva.

La Seu de Xàtiva. / Perales Iborra

Salvador Catalá

El pasado miércoles se presentó en la Casa de la Cultura de Xàtiva un volumen que recopila las ponencias del IV Congreso Thesaurus Ecclesiae Thesaurus Mundi, dedicado a publicar estudios sobre el Patrimonio Cultural de la Iglesia, y que es organizado bianualmente por la Iglesia Colegial Basílica Santa María de Xàtiva, con la coordinación del archivero de la Seu, Joan Ignaci Pérez Giménez.

En esta edición, patrocinada por el Ayuntamiento de Xàtiva, se presentaron las actas de la edición del 2024, donde participaron dieciséis expertos que disertaron sobre diversos aspectos del arte sacro nacional. Entre ellas, destacaron las aportaciones realizadas por el historiador Vicente Gabriel Pascual, que presentó la biografía pictórica de Bernat Costa, pintor de Albaida que ejecutó numerosos encargos en la Xàtiva de mediados del siglo XVIII, del que muy poco se sabía hasta el momento, y que luchó por conseguir mayor reconocimiento social y remuneración para los pintores decoradores, más allá que la de mero artesano.

Mercedes González reconstruye la historia del panel cerámico, colocado de forma desordenada en la sacristía de la Colegiata de Xàtiva allá por los años sesenta, al ser retirados de su emplazamiento original de la iglesia de Sant Francesc, y Vicente Terol Reig, analiza el tesoro artístico de la parroquia de Santa María de Ontinyent según un inventario de las joyas, códices e indumentaria suntuaria de 1560. El volumen se puede adquirir en la librería de la parroquia de Sant Francesc.

Tracking Pixel Contents