El saldo migratorio crece en la Costera y la Vall mientras baja en la Canal

Xàtiva es la localidad con un mayor balance positivo: 400 inmigraciones más que emigraciones

Los extranjeros que llegaron a las tres comarcas procedían, mayoritariamente, de Colombia, Marruecos y Rumanía, país que también fue uno de los principales destinos de los emigraron, junto al Reino Unido

Dos mujeres migrantes por una calle de Xàtiva, en una imagen de archivo.

Dos mujeres migrantes por una calle de Xàtiva, en una imagen de archivo. / Perales Iborra

Xàtiva

Las migraciones y los cambios de residencia se cerraron en 2023 con saldos positivos en la Costera, la Canal de Navarrés y la Vall d’Albaida, aunque en la Canal el balance es inferior al registrado a un año antes.

En esta comarca, en 2023 llegaron 166 personas más que se fueron, lo que representa un descenso de 119 migraciones respecto al 2022, debido principalmente a la bajada del saldo exterior, que se situó en 104, cuando en 2022 se elevó a 214 personas. El saldo interior también es positivo (62), superando la cifra de los que llegaron procedentes de otra comunidad autónoma a los que emigraron a otros territorios de España. En 2022, en la Canal se situó en 71 personas, según los últimos datos ofrecidos por la Generalitat. 

La Vall d’Albaida es la comarca que mayor saldo migratorio presenta y en 2023 superó el millar (1.015), tras incrementar las inmigraciones en 93 respecto a un año antes. El saldo exterior crece en unas 50 personas respecto a 2022 y concentra el 92,2% del total de migraciones de 2023, con un total de 936, por las 70 del saldo interior.

La Costera también incrementa el saldo migratorio, que crece en 70 personas, alcanzando un total de 944 llegadas más que salidas. En este caso, el aumento viene motivado por el empuje del saldo interior, que crece en más de un centenar en un año, alcanzando en 2023 las 177 personas. Por contra, el saldo exterior se reduce ligeramente, bajando de los 807 de 2022 a los 767 de 2023.

Por municipios

Las emigraciones al extranjero suben en la Costera y la Canal, mientras que se reducen en la Vall. En la primera comarca, 756 personas emigraron al extranjero, 62 más que un año antes. Casi un centenar (98) partieron hacia Rumanía, al Reino Unido emigraron 52, a Marruecos 40, a Francia 38, a Ucrania 35 y a Colombia 33. En la Canal emigraron al extranjero 184 personas, una veintena más que un año antes. Los principales destinos fueron Francia, hacia donde partieron 21 personas, Países Bajos y Ucrania (11), 9 emigraron a Colombia, 8 a Marruecos y el Reino Unido, mientras que a Rumanía y Alemania se marcharon 6 y 5 personas, respectivamente. En la Vall emigraron 860 personas, 24 menos que un año antes. Rumanía fue el país que acogió a más residentes de la comarca, con 176, seguido de Reino Unido (60), Colombia (51), Francia (37), Alemania (34). 

Por su parte, los extranjeros que llegaron a las tres comarcas procedían, mayoritariamente, de Colombia, Marruecos y Rumanía. En la Canal destacan los 28 inmigrantes colombianos y 23 de Marruecos. La Costera acogió a 281 colombianos, 143 de Marruecos, 108 de Rumanía, 71 de Venezuela, 66 de Argelia, 55 de Argentina o 41 del Reino Unido, entre otros. En la Vall d’Albaida, la mayoría de inmigrantes procedían de Colombia, con 433. 

Por municipios, Xàtiva registró el mayor saldo positivo: las personas que llegaron de otros territorios superaron en 400 a las que se marcharon. En la Vall d’Albaida, Ontinyent cerró 2023 con un saldo positivo de 312, seguida de l’Olleria, con un saldo de 260 y Albaida con 152. 9 municipios de la comarca obtuvieron un saldo migratorio negativo. En la Costera fueron cuatro. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents