Las intensas lluvias afloran goteras en la Seu de Xàtiva
La Junta de Gobierno Local da el visto bueno a la licencia para realizar reparaciones en la cubierta

Levante-EMV
Las intensas lluvias que se están registrando en Xàtiva -y prácticamente el resto de poblaciones de las comarcas de la Costera, la Vall d’Albaida y la Canal de Navarrés- han causado que afloren goteras en la Seu. Tal y como puede observarse en el vídeo que acompaña esta noticia, en una de las esquinas de la nave central se observa como corre el agua. El origen del pequeño caudal que llega hasta el suelo -y recorre toda la pared- podría estar causado por una filtración en la cubierta o derivarse de una rotura en una de las ventanas situadas a elevada altura. Este diario intentó ayer sin éxito hablar con los responsables de la Seu de Xàtiva para dilucidar las causas de lo ocurrido. De momento, y a la espera de una intervención posterior, en el sitio en el que evacuan las goteras se han instalado varios cubos que deben ser sustituidos de forma periódica una vez se llenen.
La Seu es un de las joyas del patrimonio histórico y eclesiástico de la capital de la Costera. Comenzó a erigirse en el año 1596 y su proceso de construcción duró más de 350 años. Cuenta con una planta en forma de cruz latina con una longitud de 86 metros, una anchura en el crucero de 56 m y una luz de la nave central de 16 metros. Dada su importancia, las obras de renovación y transformación deben superar un cierto recorrido burocrático. De hecho, en la Junta de Gobierno Local (JGL) celebrada ayer en el Ayuntamiento de Xàtiva se dio el visto bueno a la tramitación de una licencia de obras para la reparación de goteras en la cubierta. Las fuentes consultadas ayer por Levante-EMV explicaron que se trata de «trabajos menores, que cuentan con un presupuesto aproximado de unos 4.000 euros y deberán seguir todos los trámites legales y burocráticos».
De hecho, no es la primera vez que la iglesia debe afrontar los costes de una reparación por goteras en el edificio de la Seu de la capital de la Costera. En marzo de 2022 -hace justamente tres años-ya se registró el hundimiento del techo de la sacristía de la Colegiata de Xàtiva, que se descolgó en un importante tramo como consecuencia de la acumulación de agua a causa de intensas y continuas precipitaciones y el deterioro por el paso del tiempo. El incidente registrado en 2022 dejó al descubierto el mal estado de unas antiguas vigas de la cubierta y la necesidad de renovación de algunas de las partes del inmueble propiedad de la Iglesia.
El entonces abad, José Canet, no dudó a la hora de alertar de la «precariedad» de la catedral para lograr recursos con los que costear la obra e hizo un llamamiento a las administraciones públicas y a los fieles setabenses -y de fuera- buscando colaboración ante el deterioro del edificio. El nuevo abad Víctor Camilo Bardisa Bito, de momento, se ha pronunciado sobre las últimas goteras aparecidas.
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- Cristina Aristoy (Singularu): 'Lo que Zara ha hecho con la ropa, nosotros queremos hacerlo con las joyas
- Saqueo' a las flores de la ofrenda a la Virgen
- Caen losetas de piedra de un balcón sobre una terraza de hostelería de primera línea de Xàbia
- Buscan a un hombre tras apuñalar a su novia en Paiporta
- Mazón deja sin gastar 300 de los 700 millones autorizados por el Gobierno para la dana en 2024