La Orquestra Simfònica de Ontinyent refuerza la apuesta por la formación musical en la nueva temporada

El ayuntamiento y Caixa Ontinyent incrementan el apoyo al proyecto, en el que solistas y directores de talla internacional comparten escenario con jóvenes músicos

La interpretación de la 9ª sinfonía de Beethoven culminará una programación que también incluye clásicos de Chaikovski, Joaquín Rodrigo, Mozart, Haydn, Bizet o Brahms

Presentación de la nueva temporada de la Orquestra Simfònica de Ontinyent.

Presentación de la nueva temporada de la Orquestra Simfònica de Ontinyent. / Levante-EMV

Ontinyent

La Orquestra Simfònica Caixa Ontinyent, residente en el Teatro Echegaray, presentaba este martes una nueva temporada en la que se refuerza la apuesta por la calidad musical y la formación. Así, el Ayuntamiento de Ontinyent y Caixa Ontinyent incrementan el apoyo al proyecto, en el que solistas y directores de talla internacional comparten escenario con jóvenes músicos de Ontinyent y la Vall d'Albaida. La nueva temporada se presenta con un cartel de directores y solistas de prestigio internacional y con un enfoque formativo reforzado para posicionarse como un referente no solo en la Comunitat Valenciana, sino también a nivel estatal.

El primer concierto (22 de marzo) estará dirigido por Jaume Santonja e incluirá la Sinfonía n.º 4 de Chaikovski y el "Concierto de Aranjuez" de Joaquín Rodrigo para guitarra y orquesta, interpretado por Ausiàs Parejo, ganador de 38 premios internacionales. En el segundo concierto (14 de junio), el prestigioso director Sergi Alapont ofrecerá un programa clásico con la Sinfonía n.º 29 de Mozart, una apertura de Haydn y el concierto para oboe y orquesta en Do mayor de Mozart, con la interpretación de Àngel Lluís Sánchez, considerado uno de los mejores oboístas del mundo.

El tercer concierto (25 de octubre) estará dirigido por Cristóbal Soler y ofrecerá un viaje por el repertorio romántico con obras de Bizet y Brahms. En esta ocasión, la mezzo-soprano Lorena Valero interpretará fragmentos de zarzuela, incluyendo piezas de "La Verbena de la Paloma" y "El Manojo de Rosas". Finalmente, la temporada culminará con una de las obras más emblemáticas de la historia de la música: la Novena Sinfonía de Beethoven. Dirigida por Xavier Gagnepain (20 de diciembre), contará con la participación de solistas de renombre como Belén Roig, Joana Thomé, Emmanuelle Faraldo y Pedro Quiralte, además de los coros Discantus de Cocentaina y L'Orfeó de Albaida.

El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, ha destacado la importancia de esta nueva etapa: "Siempre hemos defendido que la orquesta no solo tiene que ofrecer conciertos de alto nivel, sino que tiene que ser una herramienta para la formación y el crecimiento del talento local. Este cambio de gestión desde el área municipal de Cultura hacia el área de Educación permitirá consolidar esta apuesta y garantizar que Ontinyent continúe siendo una ciudad referente en el mundo musical". Rodríguez ha subrayado que el ayuntamiento continuará trabajando para que este proyecto sea sostenible y accesible a toda la ciudadanía, con precios populares y con un apoyo constante a la formación de los jóvenes músicos.

También el presidente de Caixa Ontinyent, Pepe Pla, ha expresado la satisfacción de la entidad para continuar apoyando al proyecto: "Caixa Ontinyent no es solo una entidad financiera, sino que apuesta firmemente por la formación y la cultura. Este proyecto encaja perfectamente con nuestra misión de igualdad de oportunidades y desarrollo del territorio" Por su parte, el regidor de Educación, Ferran Gandia, ha remarcado el punto de inflexión que supone esta temporada: "Estamos ante un crecimiento cualitativo muy importante, con más recursos y una apuesta decidida por la formación. Esta es una oportunidad para consolidar la orquesta como un proyecto educativo de gran nivel".

El director del primer programa y asesor musical, Jaume Santonja, ha resaltado el alto nivel de la programación: "Este es un proyecto de gran importancia porque combina la formación y la excelencia artística. Los programas podrían estar en cualquier sala internacional, pero la clave de este proyecto es que se desarrolla desde casa, con un impacto directo sobre el crecimiento de los músicos y de la ciudad”.

El gerente de la Escuela de Música Ad libitum, Lluís Muñoz, ha destacado la evolución de la orquesta en los últimos años y el papel fundamental que juega la formación en este proyecto: "La orquesta siempre ha sido un espacio de aprendizaje para jóvenes músicos y, gracias al impulso de Caixa Ontinyent y el ayuntamiento, ahora se reforzará todavía más esta vertiente. El objetivo es que Ontinyent sea un referente no solo a nivel autonómico, sino también estatal". La organización ha querido mantener una política de precios accesibles para garantizar que todo el mundo pueda disfrutar de la temporada. Los abonos para los cuatro conciertos tienen un precio de 50 euros (45 euros en temporadas anteriores), mientras que el abono joven es de 28 euros. Las entradas individuales tendrán un coste de 14 euros y la entrada joven se mantiene en 8 euros.

Tracking Pixel Contents