Veterinaria abrirá en 2027 y triplicará el espacio del campus de Ontinyent
El ayuntamiento y Caixa Ontinyent cederán las parcelas necesarias frente al actual aulario de la UV para acelerar el inicio de las obras
La inversión de 50 millones de euros contempla la construcción de diversos edificios en una superficie de 14.000 metros cuadrados, incluido un hospital clínico veterinario que estará abierto los 365 días del año

Alumnado del campus universitario de Ontinyent, frente al aulario principal. / Perales Iborra

Han tenido que pasar 14 años desde que la Universitat de València (UV) recibió la bendición de la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación (Aneca) para que la implantación del primer grado público de Veterinaria en la Comunitat Valenciana comience a coger forma gracias al compromiso de financiación sellado por el Consell a través de un acuerdo histórico que sitúa a Ontinyent como sede de la nueva titulación.
Tres razones fundamentales han ayudado a desbloquear este anhelado proyecto, asociado a una inyección económica inicial de 50 millones de euros y a la construcción de una superficie de más de 14.000 m2. Una es el peso político que el alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, ha adquirido como líder de Ens Uneix, el partido municipalista que está rentabilizando en forma de inversiones millonarias su papel como actor clave en la gobernabilidad de la Diputación de Valencia y de la Federación Valenciana de Municipios.
Junto al apoyo institucional, no menos importante es la disponibilidad de terrenos que existe en la capital de la Vall d'Albaida para que la aparatosa infraestructura que necesita la facultad de Veterinaria pueda encontrar el espacio adecuado para desarrollarse. Serán necesarios un aulario de 3.800 m2 y un edificio departamental de 5.300 m2, que incluiría laboratorios y un hospital virtual con simuladores de vanguardia, junto con un hospital clínico veterinario de 5.000 m2 que estará abierto 24 horas los 365 días al año.
El Ayuntamiento de Ontinyent dispone de una parcela de 1.158 metros cuadrados de superficie situada frente al actual campus de la Universitat de València y está en disposición de adquirir otro terreno adyacente con una extensión de 1.419 m2. En total, ambas propiedades en el barrio del Llombo permitirían generar un aprovechamiento urbanístico de 5.000 m2 de edificaciones.
Por otro lado, Caixa Ontinyent -miembro del patronato de la Fundació Universitària- posee otra parcela ubicada en la Avenida Comte de Torrefiel, frente al actual edificio de la UV, que, según los promotores de la iniciativa, podría albergar la nueva facultad o el Hospital de Veterinaria. Tanto la caja de ahorros -que también ha firmado el acuerdo en el Palau- como el consistorio han mostrado su intención de ceder gratuitamente estos inmuebles para acelerar la implantación del nuevo grado en Ontinyent, con el objetivo de que el mismo pueda iniciarse en el curso 2027-2028. Fuentes conocedoras de las negociaciones apuntan que este plazo incluso podría acortarse y que las clases podrían comenzar con anterioridad en las actuales instalaciones de la UV y conveniando con otras universidades y entidades privadas el alquiler de los espacios requeridos.
En cualquier caso, el emplazamiento definitivo de cada complejo aún está en una fase muy preliminar y dependerá de los estudios que se tienen que desplegar.
Influencia del sector agropecuario
El elevado peso que mantiene el sector agropecuario en la Vall d'Albaida también ha influido a la hora de decantar el futuro emplazamiento de la titulación de Veterinaria, que proyectará su oferta a todo el arco mediterráneo. Un reciente estudio identificó en la comarca 96 empresas activas relacionadas con este sector, de las que 20 se dedican directamente a la producción ganadera. La actividad de estas granjas aglutina la crianza de cerdos, vacas, ovejas, cabras y gallinas, entre otros ámbitos.
La presencia de un tejido empresarial vinculado al sector primario permitiría establecer colaboraciones entre la UV y el sector privado, facilitando las prácticas formativas del alumnado e impulsando la investigación aplicada y el desarrollo de nuevas tecnologías en el campo veterinario.
Por lo que respecta a la financiación, el ayuntamiento ontinyentí ya ha mantenido reuniones con la Diputación de Valencia para estudiar la viabilidad de sellar un convenio que contribuya a la financiación del proyecto. Mazón ha mostrado el compromiso del Consell de inyectar este mismo año un millón de euros para la realización de los primeros trabajos y estudios de viabilidad de la actuación, que se redactarán entre lo que queda de 2025 y parte de 2026.
"Una revolución educativa para Ontinyent"
El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez ha calificado la implantación del grado en Veterinaria como "una auténtica revolución" en materia educativa para la ciudad. El primer edil ha dado hoy nuevos detalles sobre el anuncio hecho el pasado viernes en el Palau, donde él mismo firmó un protocolo de intenciones con el president de la Generalitat, Carlos Mazón; la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre; el Director General de Caixa Ontinyent, Vicente Penadés; y Natàlia Enguix en representación de la Fundació Universitària.

El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez. / Levante-EMV
En palabras de Jorge Rodríguez, las construcciones proyectadas "dotarán al campus de Ontinyent de una oferta educativa de primer nivel”. "Será un paso histórico en el ámbito educativo, un proyecto que transformará la ciudad y consolidará su campus como un referente académico”, sostiene.
Las negociaciones comenzaron a gestarse en 2023. El Ayuntamiento de Ontinyent ha sabido aprovechar la oportunidad histórica que se le abría al tener la posibilidad de acoger un proyecto que la UV llevaba mucho tiempo reivindicando. Según el alcalde, la implantación de Veterinaria "era una ilusión compartida por responsables del ayuntamiento y de Caixa Ontinyent, que creímos en esta idea y la trasladamos a la Universitat de València. Una vez conseguimos su visto bueno, se trabajó con la Generalitat para garantizar su financiación".
El alcalde pone en valor el carácter transformador de esta inversión para la ciudad: "Siempre insistimos que cuando hablamos de educación no tenemos que hablar de gasto, sino de inversión. Ontinyent ha sido una ciudad tradicionalmente exportadora de talento. Ahora tenemos la oportunidad de revertir esta situación y atraer estudiantes que quieran formarse aquí y contribuir al desarrollo local".
- Paran Pasapalabra tras recibir la noticia en directo: 'Cáncer metastásico
- Mazón tiene que suspender su visita a las gaiatas de Castellón tras ser increpado con gritos de 'asesino
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil
- Pasé toda la noche aguantando el frío y con mi hijo muerto al lado
- La colmena de apartamentos turísticos de Safranar se acoge a la 'trampa de los 11 días
- Aviso para la OMM: la gestión de la catástrofe de Valencia no distó tanto de los países en desarrollo
- Incredulidad en Pasapalabra ante el adiós de Manu: 'Los invitados tienen una congoja...
- Por solidaridad nos compraba mucha gente al principio, ahora ya se han olvidado y seguimos sin abrir