El Corpus de Xàtiva implica a la sociedad civil para lograr la declaración BIC

La entidad busca el mayor número de adhesiones posible entre los colectivos de la ciudad

La Moma, en la procesión del Corpus de Xàtiva.

La Moma, en la procesión del Corpus de Xàtiva. / Perales Iborra

Xàtiva

La Asociación del Corpus de Xàtiva ha emprendido una campaña para recabar la mayor cantidad de adhesiones posible entre los colectivos sociales, educativos y culturales de la ciudad en su camino hacia la declaración de la procesión setabense -una de las más antiguas de la Comunitat Valenciana- como Bien de Interés Cultural (BIC).

Desde la entidad cívica han pedido la colaboración de la ciudadanía para alcanzar el objetivo trazado. Con la iniciativa se pretende demostrar "el apoyo, arraigo e implicación con la que cuenta esta festividad dentro de la sociedad valenciana y en especial de la sociedad setabense".

La asociación ha puesto en circulación un escrito a rellenar por todas aquellas entidades o personas físicas que quieran dar su espaldarazo a la declaración manifestando su participación "de manera directa o indirecta en esta festividad", que continúa adelante gracias al esfuerzo de numerosas personas año tras año. La instancia se dirigirá al ayuntamiento, que a su vez lo incluirá en las gestiones para conseguir la resolución BIC.

El escrito remitido reza así:

"Las fiestas son unos de los símbolos más claros de la identidad de un pueblo, son un legado cultural transmitido de generación en generación desde muy antiguo, son expresiones culturales extraordinariamente populares, ricas y diversas, y constituyen sin lugar a dudas unas de las señas de identidad más atractivas de un pueblo. Xàtiva cuenta con un abundante repertorio festivo, dentro del cual queremos reseñar la procesión del Corpus Christi.

La procesión del Corpus de Xàtiva es una de las más antiguas de la Comunitat Valenciana y es uno de los ejemplos vivos de como el esfuerzo, el compromiso, la unión y la participación de diferentes entidades públicas y de colectivos educativos, sociales y culturales consiguen que una festividad no desaparezca, sino que se mantenga viva y cada vez más arraigada en la cultura de la ciudad.

El Corpus de Xàtiva, con todos sus elementos de cultura popular y religiosa, representa uno de los principales patrimonios culturales de la ciudad y una de las celebraciones más importantes del calendario festivo.

El Corpus cuenta con numerosas danzas y elementos religiosos, como por ejemplo el característico baile de la Moma (que es el que incluye más contenido simbólico), el baile de los Gegants, los célebres Nanos, el Paloteig (proveniente del arcaico baile de bastones), la Magrana (elemento específico de las procesiones valencianas del Corpus), las Horquillas, los Caballetes, personajes bíblicos...

Desde el Ayuntamiento de Xàtiva se quiere impulsar el reconocimiento de esta festividad como Bien de Interés Cultural, lo cual nos aseguraría una protección jurídica como patrimonio cultural en el Estado español y nos ayudaría a mantener y a potenciar esta festividad a lo largo del tiempo".

Tracking Pixel Contents