Dos monumentos de Xàtiva salen de la Lista Roja del Patrimonio

El comité científico de Hispania Nostra responsable del catálogo excluye los baños árabes del Raval y el lienzo de la muralla almohade del castillo, que pasarán a la Lista Verde "gracias a los trabajos llevados a cabo" en su seno

Los baños árabes del Raval.

Los baños árabes del Raval. / Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

Dos de los 13 monumentos de Xàtiva incluidos en la Lista Roja del Patrimonio que elabora la prestigiosa asociación Hispania Nostra van a abandonar esta etiqueta en los próximos días.

Así lo decidió este martes en Madrid el comité científico responsable del catálogo surgido en 2007 para difundir y visibilizar aquellos elementos patrimoniales en riesgo de desaparición en España. Este órgano ha acordado que tanto los baños árabes del Raval de Xàtiva como el lienzo de la muralla almohade del castillo de la ciudad "deben pasar a la Lista Verde gracias a los trabajos llevados a cabo" para garantizar su protección, según explican fuentes de la entidad a este diario.

La noticia se produce pocos días después de la visita protagonizada por una delegación de Hispania Nostra a la capital de la Costera, en el marco de la participación del colectivo en el Congreso Internacional de conservación de pintura mural celebrado en València los días 21 y 22 de febrero, organizado por la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Instituto de Restauración del Patrimonio.

La directora general de Hispania Nostra, Bárbara Cordero, junto con la responsable de Lista Roja, Ana Zarco, la delegada de Hispania Nostra en la Comunitat Valenciana, Raquel Álvarez y el vocal de la junta directiva, Víctor Antona, pudieron comprobar sobre el terreno el estado de diversos inmuebles históricos de Xàtiva que forman parte de la Lista Roja, invitados por el doctor por la UPV, socio de la entidad y gran conocedor del patrimonio setabense Santiago Tormo, y con la participación de la asociación Amics de la Costera. La delegación también se vio con el alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, y la regidora de Patrimonio Histórico, Raquel Caballero.

Representantes de Hispania Nostra, junto a miembros de Amics de la Costera, el alcalde de Xàtiva y la regidora Caballero.

Representantes de Hispania Nostra, junto a miembros de Amics de la Costera, el alcalde de Xàtiva y la regidora Caballero. / Hispania Nostra

Además de la citada excursión, según ha podido saber este diario, un informe técnico municipal trasladado a Hispania Nostra ha dejado constancia de las actuaciones desplegadas en los últimos años en diferentes bienes culturales vinculados al patrimonio local e inscritos en el listado.

Por detrás de València, Xàtiva es la segunda ciudad de la Comunitat Valenciana con más bienes en este catálogo de elementos en peligro. Entre febrero de 2022 y septiembre de 2024 se incorporaron 13 inmuebles a raíz de solicitudes externas analizadas por el comité científico de la entidad.

Un aluvión que ha generado malestar en el Ayuntamiento de Xàtiva, sobre todo a raíz de la inclusión de determinados espacios como el refectorio y claustro del antiguo convento de Sant Domènec, un contenedor cultural de titularidad municipal que alberga una intensa actividad a lo largo de todo el año y que desde su adquisición por el consistorio en 1984 ha sido objeto de numerosas intervenciones de recuperación, a la espera de la llegada de los fondos necesarios para rehabilitar las partes más deterioradas.

Las discrepancias municipales se extendían a los baños árabes de la calle Argenteria, objeto de diversas acciones de protección y puesta en valor coordinadas por asociaciones locales y el propio ayuntamiento en los últimos años pese a que el proyecto de restauración del yacimiento aprobado por la Conselleria de Cultura en su día está pendiente de financiación desde 2013. Para contribuir a que se retome esta iniciativa, Amics de la Costera impulsó en 2023 el reconocimiento de los baños como Bien de Interés Cultural (BIC), una declaración que se encuentra en proceso de estudio. Además, este colectivo aspira a uno de los premios mejor financiados del mundo árabe por la traducción del árabe al valenciano de la obra milenaria El Collar de la Coloma, cuya posible recaudación se destinaría a financiar la recuperación del complejo.

En el Palacio del Barón de Sacrolirio de la calle Engai, adquirido por el ayuntamiento hace años y también presente en la Lista Roja, se ejecutaron obras de sustitución de la cubierta y reparación en 2018. El inmueble se ha puesto a disposición de la Generalitat para que forme parte del parque público de vivienda asequible para jóvenes.

El lienzo de la muralla almohade fue consolidado recientemente en el marco de una inversión de 335.000 euros de la Generalitat, tal como ha certificado la propia administración autonómica en otro informe. De momento, Hispania Nostra ha decidido que el antiguo convento de Sant Domènec permanezca en la Lista Roja.

Tracking Pixel Contents