Sin petardos durante las Fallas en Xàtiva a la hora de la siesta
El Ayuntamiento de la capital de la Costera publica el bando que regula las fiestas de este año

Perales Iborra
El alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, ya ha firmado el bando que regulará las celebraciones de las Fallas de este año en la capital de la Costera. Prácticamente toda la ciudad se ve invadida por las fiestas josefinas -los falleros cubren el 10 % del censo total- y muchos son los vecinos que tienen marcadas en rojo en el calendario las jornadas en las que llegan las tradicionales celebraciones. Xàtiva tiene 19 comisiones falleras y los festejos gozan de una buena salud en el municipio.
La normativa estará vigente entre el 14 y el 19 de marzo y dota de un marco normativo a los festejos. Así, se hace especial hincapié en los usos de pirotecnia recreativa, "con especial atención y cuidado de la población infantil". Así se confirma que "se podrán tirar petardos en horario de 10.00 a 22.00 horas en las zonas habilitadas con tal finalidad", aunque con limitaciones. De hecho, se enfatiza que "para respetar el descanso vecinal y en atención al bienestar animal, se prohíbe hacer uso de pirotecnia recreativa entre las 15.00 y las 17.00 horas". No habrá ruido de masclets tracas -o no debería- durante la siesta.
Además, desde el consistorio también se recuerda a las comisiones falleras que "tienen que habilitar un espacio en torno a su monumento para que se puedan disparar allí los productos de pirotecnia recreativa" y se pide que se pongan en contacto con la Policía Local "en caso de que tengan conocimiento que se están disparando fuera de dichas zonas o fuera del horario permitido".
Por otra parte, también se ruega "el mayor respeto posible al descanso del vecinal, respetando los horarios de cierre de las carpas y sedes festeras, controlando el volumen de la música en el casal y evitando ruidos molestos por la noche en la calle, en la puerta del casal y a las zonas de ocio". El horario máximo de apertura entre los días 14 y 19 de marzo será el siguiente:
El horario máximo de apertura de las sedes festivas entre los días 14 y 19 de marzo será hasta las 3:30h (a partir del 20 de marzo, el horario de las sedes tipo A y B será hasta la 1:30h). Además, las carpas y sedes portátiles podrán estar abiertas hasta la 1:30h y su montaje podrá autorizarse a partir del 10 de marzo para que puedan estar operativas desde el día 14, debiendo estar totalmente desmontadas y las vías públicas despejadas el viernes 21 de marzo. Los cortes de calles podrán autorizarse también a partir del lunes 10 de marzo.
A su vez, se especifica que "las comisiones tendrán que observar la normativa de aplicación relativa a espectáculos pirotécnicos, 'despertaes' y análogos, así como en cuanto a la normativa sobre actividades y espectáculos públicos, siendo de su exclusiva responsabilidad aquellas sanciones, gastos y otras consecuencias que se puedan derivar por su incumplimiento o cumplimiento defectuoso". Por otra parte, también se incide en "la retirada de los materiales sobrantes de la plantà de los monumentos, en uso de los dispositivos habilitados al efecto". Así como "la necesidad de proteger previamente a la instalación del monumento y el firme con arena para evitar cualquier desperfecto en la zona cuando se lleve a cabo la cremà del monumento".
"Pedimos a la población que colabore con la sostenibilidad medioambiental en la ciudad, reduciendo la generación de residuos sólidos urbanos, haciendo un uso adecuado de los contenedores de recogida selectiva y respetando parcos, jardines y mobiliario urbano", prosiguen.
- Paran Pasapalabra tras recibir la noticia en directo: 'Cáncer metastásico
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Inesperado adiós de Manu en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Incredulidad en Pasapalabra ante el adiós de Manu: 'Los invitados tienen una congoja...
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil
- Cambios en À Punt: así queda su nueva programación
- El 60% de las viviendas del ayuntamiento subastadas en el Cabanyal queda en manos de residentes del barrio