El sector servicios y la construcción "tiran del carro" del paro en la Costera y la Vall d'Albaida
El desempleó también disminuyó durante el mes de febrero en la Canal de Navarrés
El paro bajó durante el mes de febrero en las comarcas de la Costera, la Vall d'Albaida y la Canal de Navarrés. En el caso de las dos primeras demarcaciones, fueron los sectores de la Construcción y los Servicios los que "tiraron del carro", mientras que en la Canal -con números ya menores- mantienen la tendencia a la baja gracias a la agricultura y la industria.
Por datos, el mayor descenso se dio en la Costera, con 150 desempleados menos en un mes. La comarca cerró enero con un total de 4.405 personas sin trabajo fijo y ese mismo número bajo hasta las 4.255 al cierre del mes de febrero. Así lo atestiguan los últimos datos publicados por Labora. Por lo que respecta a los principales municipios, la dinámica a la baja se cumple tanto en Xàtiva -la ciudad cuenta con 1.888 desempleados en la actualidad- como en Canals, con 939 personas en paro.
Por lo que respecta a la Vall d'Albaida, en febrero encontraron trabajo un total de 25 personas. Así, la comarca cerró enero con un grupo de 4.792 desempleados. Un mes después el mismo colectivo contaba con 4.767 integrantes. Por lo que respecta a las ciudades, Ontinyent gana 19 parados en un mes, siendo de las pocas que rompe con la tendencia. La capital de la Vall d'Albaida cerró febrero con un total de 2.406 desempleados. L'Olleria, Benigànim, Aielo de Malferit o Albaida -por citar varios ejemplos- sí registraron una disminución mensual del paro.
Por otra parte, la Canal de Navarrés cerró febrero 912 desempleados, lo que equivale a 34 menos en un mes. Tanto en Enguera como en Navarrés -por citar dos de los municipios más importante- se registró una tendencia a la baja.
La "fortaleza" del mercado laboral
Raül Roselló, Secretario General comarcal de UGT-PV, analizó los últimos datos oficiales: “Los datos de paro de febrero ponen de relieve la fortaleza de nuestro mercado de trabajo, destacando la recuperación del sector de la construcción en la Costera y la Vall y de la industria y la agricultura en la Canal. Y no solo se crea más empleo, sino que este es de mayor calidad, en tanto se asienta sobre la figura del contrato indefinido, ya que más del 47% de la contratación ha sido en esta modalidad en la Costera y en la Vall, conformando unas relaciones laborales cada vez más sólidas y estables”.
“No obstante, todavía existen importantes vías de mejora para hacer más eficiente nuestro mercado laboral, siendo la recuperación salarial una de las principales. La revalorización del salario mínimo interprofesional hasta los 1.184 euros mensuales en 2025 (en 14 pagas) ha sido, sin duda, una noticia muy positiva, si bien debe ser complementada con su exención total del IRPF hasta que no alcancen todos sus perceptores una cuantía equivalente, al menos, al 60% del salario medio", expuso.
"Además, este acuerdo debe de servir de impulso para mejorar también las retribuciones de los salarios de convenio, de manera que la subida del salario mínimo interprofesional no comprima el abanico salarial por abajo y sirva para mejorar la capacidad de consumo de toda la población trabajadora. Este aumento salarial es necesario y coherente con la situación de bonanza económica general y de las empresas ya que, por cuarto año consecutivo, los márgenes sobre beneficios vuelven a situarse en máximos históricos, por lo que no solo las empresas tienen capacidad para seguir incrementando salarios, sino también para reducir la jornada sin que ello conlleve una rebaja salarial", apostilló.
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Caen losetas de piedra de un balcón sobre una terraza de hostelería de primera línea de Xàbia
- El TSJ confirma que el ayuntamiento no debe pagar 50 millones por Tabacalera
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- “Mataron a mi hijo y la absolución de su asesino ha acabado con mi marido”
- El PP abre una vía para que el personal de las reversiones sanitarias sea funcionario