Una única empresa opta al contrato "más importante de la historia" en Ontinyent

El consistorio evalúa la oferta de Agricultores de la Vega de Valencia antes de decidir sobre el nuevo servicio de recogida de basura puerta a puerta, recuperado tras 25 años en manos de la Mancomunitat con un coste de 40 millones

Un camión retira los residuos del contenedor de envases en Ontinyent, en una imagen de 2018.CAMION DE LA EMPRESA DE RECOGIDA DE BASURA RECISA. ONTINYENT 11/=01/2017

Un camión retira los residuos del contenedor de envases en Ontinyent, en una imagen de 2018.CAMION DE LA EMPRESA DE RECOGIDA DE BASURA RECISA. ONTINYENT 11/=01/2017 / Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Ontinyent

La Sociedad de Agricultores de la Vega de Valencia (SAV) es la única empresa que aspira a quedarse con el que ha sido definido como el contrato "más importante de la historia de Ontinyent", tanto por su importe económico (40 millones de euros repartidos en 12 años) como por su complejidad técnica y su impacto social.

No en vano, es la primera vez en 25 años que el consistorio ontinyentí opta por gestionar de manera independiente el servicio de recogida de residuos urbanos municipales que, desde el año 2000, venía delegando en la Mancomunitat de la Vall d'Albaida.

Con este paso, la corporación municipal pretende garantizar la adecuada puesta en marcha del nuevo modelo de recogida “puerta a puerta”, encaminado a alcanzar el cumplimiento de los objetivos de reciclaje marcados por la Unión Europea, afrontando así los retos de su nuevo plan de residuos "con una mayor eficiencia, calidad y autonomía".

La apertura de sobres del concurso del nuevo servicio, una vez finalizado el plazo de presentación de ofertas, ha revelado la presentación de una única propuesta a cargo de SAV, una potente firma valenciana especializada en este ámbito que gestiona alrededor de 1 millón de toneladas de basura al año y que asume una parte del macrocontrato de la limpieza urbana y recogida de València.

La licitadora ha registrado la memoria técnica y toda la documentación requerida para justificar su propuesta económica, según consta en la última acta de la mesa que se hizo pública hace unos días. La adjudicación definitiva del contrato, en cualquier caso, depende de la evaluación de los servicios técnicos municipales, que deben estudiar la oferta y emitir un informe tomando como referencia el pliego de cláusulas administrativas particulares que rige la licitación.

En caso de que la documentación no se ajuste a los criterios establecidos, el concurso podría declararse desierto. Fuentes municipales estiman que el desenlace se conocerá en pocos días.

Financiación con fondos europeos

El contrato parte de un presupuesto máximo de 40,86 millones de euros para un periodo de ejecución de 12 años y está financiado en parte con los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y resiliencia.

El contrato de recogida de residuos entre la Mancomunitat de la Vall d'Albaida y la actual prestataria del servicio acabó en febrero del año 2022, por lo que en la actualidad se encuentra en régimen de prórroga. Un dictamen técnico municipal avaló la recuperación de la gestión de la basura por parte del Ayuntamiento de Ontinyent para alcanzar un porcentaje de recogida selectiva del 70%. El pliego pone igualmente el foco en el fomento de la concienciación vecinal, el refuerzo del servicio y la mejora de la atención ciudadana.

Con la licitación del nuevo servicio «puerta a puerta», Ontinyent se ha adelantado al resto de municipios de la Costera, la Canal y la Vall d’Albaida, apostando por este sistema en la carrera por cumplir los objetivos de reciclaje. Las mancomunidades de la Costera-Canal y la Canal también han decidido implantarlo, aunque en la primera entidad se ha generado división entre los alcaldes por el coste.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents