El Joventut de Badalona y el Real Betis Baloncesto visitan el centro ocupacional La Costera de Xàtiva
Con motivo del torneo del Genovés, los dos equipos de baloncesto han convivido con usuarios del centro gestionado por Aspromivise

Jugadores del Joventut de Badalona en la visita al centro ocupacional La Costera, en Xàtiva. / Aspromivise
Los jugadores de los equipos cadetes del Joventut de Badalona y el Real Betis Baloncesto visitaron días atrás el centro ocupacional La Costera de Xàtiva, que gestiona la asociación Aspromivise. Los dos clubes se encontraban en la comarca para disputar el XXI Torneig Nacional Cadet Masculí de Bàsquet del Genovés, en el que el València BC se proclamó campeón. Aprovechando su estancia en la Costera, visitaron el centro ocupacional para conocer la actividad de los usuarios del centro.

Jugadores del Real Betis Baloncesto en su visita al centro ocupacional de Xàtiva. / Aspromivise
Desde hace ocho años y con motivo del torneo de baloncesto que se disputa en el Genovés, el Centro Ocupacional La Costera se ve invadido por jugadores que redondean un fin de semana en la comarca con una visita a una asociación que se dedica a la mejora de la calidad de vida de las personas con diversidad funcional. Si bien el día a día en un centro como el de Xàtiva ya tiene un ritmo frenético, una jornada como esta da un plus de vértigo por lo diferente en que se convierte, por varios motivos, explican desde Aspromivise. "Evidentemente, para recibir la visita de unos jugadores que en un futuro y en su campo del deporte van a ser referentes para muchos de los forofos de este deporte, también ver personas jóvenes con inquietudes de conocer entidades como Aspromivise y poder convivir a lo largo de una mañana todas juntas hacen de esta jornada un día especial". Es la sexta vez que el Joventut de Badalona visita el centro ocupacional y la segunda que lo hace el Betis para ver todo el que hacen las usuarias y usuarios del centro.
Una forma de hacer visible todo aquello que es capaz de llevar a cabo un colectivo como el de las personas con diversidad funcional intelectual y que hacen que el torneo del Genovés sea diferente. “Actividades como estas hacen que la sociedad normalice aficiones, trabajos, deportes en los dos sentidos. Tan importante es la educación de las personas que están trabajando alrededor de un deporte como las personas que lo están haciendo alrededor de su trabajo. Creemos que iniciativas como estas enriquecen a una asociación como Aspromivise, pero también estamos convencidas de que las personas que nos visitan, y en este caso personas que viven en uno mundo deportivo idílico, se llevan un aprendizaje que les va a servir a buen seguro en su día a día", exponen desde Aspromivise. "La sociedad la formamos todas, y todas tenemos cosas que enseñar, pero también que aprender de las otras", comentaba Brenda Sanchis en el momento de dirigirse a los jugadores del club badalonés y sevillano. “Algunos de estos jugadores serán referentes para niñas y niños, por lo tanto, cualquier iniciativa que les forme en valores después serán capaces de transmitirlo”.

Jugadores del Joventut de Badalona con usuarios del centro ocupacional de Xàtiva. / Aspromivise
Los responsables de la cantera del Joventut de Badalona y del Betis que visitaban el centro ocupacional afirmaban que “somos muy conscientes que para hacer una buena formación, y no solo en el baloncesto, sino en la vida, tenemos que tener un niño, un jugador, un estudiante lo más completo posible; y es un mensaje que nosotros se lo damos en el día a día. Ser jugador de baloncesto no solo es en la pista, sino las 24 horas y forma parte de saber compaginar tu vida familiar, tu vida de amistades, con tu vida educativa que nosotros la ponemos evidentemente al mismo nivel que el rendimiento deportivo. Intentamos inculcarles estos valores desde que son muy pequeños porque tienen que ser muy conscientes que tiene que ser totalmente compaginable. Experiencias como estas los enriquecen en gran medida. Es importante ver la sociedad desde todas sus vertientes. Forma parte del aprendizaje de las personas, porque antes de jugadores, son personas y son el futuro de nuestra sociedad”, remarcaban.

El Real Betis Baloncesto posa tras su visita al centro ocupacional de Xàtiva. / Aspromivise
Aspromivise vuelve a hacer ver que las capacidades de las personas tienen que ser el motor para mejorar la sociedad, independientemente de la procedencia y de las tareas diarias que desarrolle cada persona. "La sociedad somos todas y entre todas tenemos que hacerla justa".
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Okupan el chalet de Antonio Machado en Rocafort propiedad del Consell
- Inesperado adiós de Manu en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil
- Los ciudadanos de Estados Unidos se lanzan a comprar viviendas en València