Canals acogerá una subsede de la Mancomunitat tras su regreso al ente comarcal casi 20 años después
El pleno municipal del segundo municipio más poblado de la comarca aprueba la adhesión al organismo con un guiño del presidente para acercar servicios mancomunados a sus vecinos y los de los pueblos que lo rodean

El pleno de Canals aprueba la adhesión a la Mancomunitat. / Levante-EMV

Después de varios años desenredando una compleja maraña burocrática que ha retrasado el procedimiento, el Ayuntamiento de Canals ha aprobado formalmente en un pleno extraordinario su adhesión a la Mancomunitat de la Costera-Canal. Todos los grupos políticos votaron a favor (PP, PSPV, Compromís y Suma't) salvo Vox, cuyo portavoz decidió abstenerse.
La segunda localidad más habitada de la Costera regresa así a un organismo comarcal del que se separó hace casi dos décadas. Y lo hace a lo grande: Canals acogerá una subsede de la Mancomunitat que ofrecerá servicios de proximidad a sus vecinos y vecinas y a los de los pueblos que rodean el municipio.
Así lo ha anunciado este viernes el presidente de la entidad, José Luis Gijón, que ha celebrado la materialización del perseguido acuerdo adoptado por el consistorio canalense. "Hoy es un gran día. Se trata de una gran noticia para la Mancomunitat, porque incorpora alrededor de 15.000 personas, que es mucho, pero también para Canals y todos los pueblos vecinos", ha recalcado Gijón.
El también alcalde de Cerdà ha anunciado que va a proponer al pleno del ente comarcal la creación de una segunda sede en Canals que ofrecerá información y albergará actividades de formación y "otros muchos servicios" cuyo acceso hasta ahora obligaba a desplazarse hasta Xàtiva. "Canals abarca una serie de municipios que le rodean y que tienen por costumbre hacer el día día allí. Hemos apostado por Canals y Canals ha apostado por nosotros", ha apostillado Gijón.
Por su parte, el alcalde de Canals, Nacho Mira, ha subrayado la importancia de que todas las formaciones de la localidad "vamos de la mano" con la decisión de incorporarse a la Mancomunitat. "No es una cuestión de partidismo, no hay que mirar colores porque esto es beneficioso para el pueblo", ha resaltado. .
Vox ha justificado su abstención cuestionando determinados servicios mancomunados que, a juicio de este grupo político, pueden ser prestados desde el ayuntamiento.
El portavoz de Suma't, Edu Badal, ha recalcado que el regreso a la Mancomunitat "era una reivindicación de hace muchos años y ahora por fin es una realidad". "Que el segundo pueblo más grande de la comarca esté en la entidad era nuestra obligación, con todoslos bbeneficiosque vamos a tener y la ayuda que vamos a aportar al resto de municipios mancomunados", ha señalado el regidor independiente. "A partir de ahora hablaremos de deportes, de infraestructuras yde planes de ocupación de los que ahora el pueblo va a beneficiarse", ha incidido Badal, que ha agradecido al presidente de la Mancomunitat su insistencia y su "gran colaboración" para que Canals estuviera en el organismo supramunicipal.
Posibilidad de ampliar servicios
La portavoz de Compromís, Mai Castells, ha recordado que la andadura para que la localidad estuviera presente en la Mancomunitat se inició bajó el mandato de su formación en el gobierno en la anterior legislatura. "Desde el primer momento creímos en la comarcalidad. La cuestión no era fácil y nos tuvimos que arremangar", ha mantenido la exalcaldesa de Canals, que ha recalcado la importancia de servicios prestados desde el ente comarcal como la oficina del consumidor o la recogida de perros abandonados en la calle.
Por último, el portavoz del PSPV, Cristian Canals, ha hecho hincapié en la defensa que su partido hizo de la adhesión a la Mancomunitat a través de una propuesta prsentada en 2018 y ha puesto el foco en la gran cantidad de trabas burocráticas a las que se ha tenido que enfrentar el ayuntamiento para formalizar su regreso a un ente "muy importante" pero que considera "que está desaprovechado". "Ahora podremos exigir e impulsar más servicios mancomunados. Es el momento de buscar más servicios que permitan ahorrar costes municipales para aprovechar mucho la Mancomunitat y que se pueda beneficiar todo el pueblo y la comarca". Juan también ha agradecido a la expresidenta de la Mancomunitat, Mª José Tortosa, su empeño y su trabajo para que Canals volviera a formar parte del organismo.
- Paran Pasapalabra tras recibir la noticia en directo: 'Cáncer metastásico
- Mazón tiene que suspender su visita a las gaiatas de Castellón tras ser increpado con gritos de 'asesino
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil
- Pasé toda la noche aguantando el frío y con mi hijo muerto al lado
- La colmena de apartamentos turísticos de Safranar se acoge a la 'trampa de los 11 días
- Aviso para la OMM: la gestión de la catástrofe de Valencia no distó tanto de los países en desarrollo
- Incredulidad en Pasapalabra ante el adiós de Manu: 'Los invitados tienen una congoja...
- Por solidaridad nos compraba mucha gente al principio, ahora ya se han olvidado y seguimos sin abrir