El castellano gana por la mínima en los colegios de Anna, Chella y Bolbaite mientras en Bicorp empata con el valenciano

El resultado ha estado reñido en la mayoría de colegios de la comarca castellanoparlante de la Canal, mientras que en Enguera y Navarrés (con institutos de secundaria) la lengua de Cervantes ha obtenido más del 70% de votos

Aula del colegio Jaime Aparicio de Anna.

Aula del colegio Jaime Aparicio de Anna. / Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

Los resultados de la consulta de la lengua escolar han dejado varias sorpresas, como la victoria del valenciano en la comarca castellanoparlante de la Serranía.

En la Canal de Navarrés, donde la lengua de Cervantes también tiene un fuerte predominio, un 68,54% de las familias han apostado por la enseñanza en castellano. Sin embargo, si se afina el foco, los datos reflejan un balance bastante igualado en diversos colegios públicos.

En CEIP Los Pinos de Bicorp se ha producido un empate técnico entre las dos lenguas, con una participación muy baja (6 votos para una opción y 6 para la otra), mientras que en el CEIP Lluís Vives, de la vecina localidad de Quesa, el castellano apenas se ha impuesto por dos votos (7 a 5).

En el CEIP Albait de Bolbaite, la enseñanza en valenciano ha sido escogido por el 42,47% de las familias participantes en la consulta frente al 57% que han seleccionado la lengua autóctona. El castellano también ha ganado por una decena de votos en el colegio Juan Lacomba de Chella, mientras que la diferencia a favor de esta opción ha sido de 15 apoyos en el CEIP Jaime Aparicio de Anna (el valenciano ha obtenido un respaldo del 43,59%).

En Navarrés y Enguera, en cambio, los resultados han sido mucho más claros a favor del castellano, sobre todo en los dos institutos que alojan ambas poblaciones, con alumnado procedente de municipios vecinos. En Navarrés, solo un 28,4% de las familias movilizadas en los diferentes centros públicos han respaldado la enseñanza en valenciano, mientras que en Enguera el porcentaje todavía es inferior: el 78,1% han votado a favor del castellano como lengua vehicular.

En el CEIP José de Calasanz de Navarrés, pese a todo, hay dos grupos (4º de Primaria y 4º de Infantil) en los que el valenciano se ha impuesto por la mínima.

En Xàtiva, los centros públicos han apoyado masivamente la enseñanza en valenciano, mientras que en los privados y concertados la balanza se ha inclinado más a favor del castellano.

Tracking Pixel Contents