Una delegación colombiana de comercio visita Ontinyent en su recorrido por la transformación sostenible del sector
El alcalde y la regidora de Promoción Económica les dan la bienvenida y valoran positivamente que la ciudad sea referente en una transición hacia un textil más eficiente

El alcalde y la regidora de Promoción Económica de Ontinyent en la recepción a la delegación colombiana. / Levante-EMV
Una delegación de representantes de Cámaras de Comercio de Colombia visitó ayer el Museo del Textil de la Comunitat Valenciana, en el marco de una jornada organizada por la Unidad de Sostenibilidad de la Cámara de Comercio de Valencia. Esta visita forma parte del programa de cooperación AL-INVEST Verd, financiado por la Unión Europea, que promueve el crecimiento sostenible y la transición hacia una economía baja en carbono, eficiente en recursos y más circular.
El grupo fue recibido en Ontinyent por el alcalde, Jorge Rodríguez, y la regidora de Promoción Económica, Natalia Enguix, quien destacaron la importancia de la sostenibilidad y la innovación en el futuro de la industria textil. Durante la visita al Museo del Textil, los asistentes profundizaron en el impacto de la normativa europea sobre textiles sostenibles con la ponencia de Salomé Beneyto, gerente de la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunitat Valenciana (Ateval). Posteriormente, la delegación conoció de primera mano la apuesta por la producción sostenible de la fábrica Manuel Revert y CIA, guiados por su CEO, José Ramón Revert.
Antes de llegar a Ontinyent, los visitantes empezaron la jornada en las instalaciones de Aitex (Asociación de Investigación de la Industria Textil) en Alcoi, donde participaron en sesiones sobre normativa y regulaciones en productos textiles, dirigidas por Simona Moldolvan, directora de Proyectos I+D+i, y analizaron casos prácticos de iniciativas de investigación y desarrollo con Lucas Fochoso, también director de Proyectos I+D+i de la entidad.
El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, subrayó la relevancia de la jornada afirmando que "el futuro de la industria textil pasa por la sostenibilidad y la innovación, y nos alegramos de que la nuestra sea una zona de referencia como modelo para el impulso del sector en otras partes del mundo. Además, siempre es positivo compartir estrategias y experiencias, puesto que esto contribuye a avanzar en la transformación del sector hacia el futuro".
- Paran Pasapalabra tras recibir la noticia en directo: 'Cáncer metastásico
- Mazón tiene que suspender su visita a las gaiatas de Castellón tras ser increpado con gritos de 'asesino
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil
- Pasé toda la noche aguantando el frío y con mi hijo muerto al lado
- La colmena de apartamentos turísticos de Safranar se acoge a la 'trampa de los 11 días
- Aviso para la OMM: la gestión de la catástrofe de Valencia no distó tanto de los países en desarrollo
- Incredulidad en Pasapalabra ante el adiós de Manu: 'Los invitados tienen una congoja...
- Por solidaridad nos compraba mucha gente al principio, ahora ya se han olvidado y seguimos sin abrir