Las claves de la consolidación de Ontinyent como ciudad universitaria
El imparable crecimiento del campus de la Vall d’Albaida desde 2012, que ha conseguido atraer la primera facultad pública de Veterinaria, se asienta sobre el consenso de la sociedad civil con la implicación de la UV, el ayuntamiento, Caixa Ontinyent, empresarios y sindicatos

La deportista Ruth Beitia, en el acto de inicio de curso de la UV en Ontinyent. / UV

En tiempos de polarización exacerbada, no es habitual que una entidad concilie el consenso de empresarios, sindicatos, políticos, el ámbito académico y el sector financiero. Esta inusual entente que se visualiza en cada reunión de la Fundación Universitària Vall d’Albaida (Fuva) es el trampolín que ha catapultado al campus de la Universitat de València (UV)en Ontinyent hasta acariciar un hito histórico: ser la sede de la primera facultad pública de Veterinaria de la Comunitat Valenciana.
Además de desatascar una reivindicación histórica que irá aparejada a una inyección de cerca de 50 millones de euros, el compromiso inversor del Consell marca un «punto de inflexión» en la evolución del campus, que el año pasado cumplió su 25 aniversario. Así lo define su director, José Canto, que pone el foco en el papel de la sociedad civil representada en la Fuva como artífice y elemento dinamizador de la consolidación de Ontinyent como ciudad universitaria. Un proyecto que rompe con el centralismo y que genera y retiene talento en las fronteras de una comarca marcada por la despoblación y el síndrome provocado por su histórico aislamiento geográfico. «Es difícil encontrar un caso igual», remacha Cantó.

Acto de graduación en la Universitat de València en Ontinyent. / UV
La Fundación se creó en 1998, pero hasta 2012 la implantación de estudios universitarios era muy residual. El director general de Caixa Ontinyent —entidad que integra el patronato—Vicent Penadés, destaca «el golpe de timón» que se produjo con la llegada a la presidencia del alcalde Jorge Rodríguez. En plena crisis y con muy pocos recursos, el gobierno municipal trazó una estrategia que decidió priorizar el impulso de la universidad: tejió complicidades con los responsables de la caja de ahorros, los empresarios y la Universitat para generar el caldo de cultivo propicio y arrancó la inversión más importante en la ciudad durante aquellos años de sequía: el nuevo edificio del campus.
También se reformó el funcionamiento de la Fuva para dotarla de un mayor dinamismo y se cambió la titulación de Finanzas y Contabilidad —que no cubría la oferta— por la carrera de ADE, la única por entonces en marcha junto a Magisterio Infantil. La segunda decisión importante fue la fusión de las dos sedes entonces existentes para focalizar toda la actividad en el Llombo, erigido en barrio universitario.
Esfuerzo municipal
El consistorio comenzó a demandar con insistencia nuevas titulaciones año tras año, como comentó con tono jocoso la rectora de la UV, Mavi Mestre, involucrada muy activamente en la Fuva desde principios de siglo. Primero llegó Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, en 2014, y luego Enfermería, en 2017. El ayuntamiento ontinyentí costeó los 2 millones de euros de la implantación de ambas titulaciones. Con el apoyo de Caixa Ontinyent, en 2022 se incorporó el Máster habilitante en Psicología General Sanitaria, que atrae a estudiantes de toda España.
Con más de 200 docentes y 1.200 estudiantes matriculados —incluyendo los de la cada vez más exitosa Nau Gran— el campus no solo ha cubierto este año todas las plazas ofertadas, sino que al inicio del curso había más de 5.000 estudiantes en lista de espera. El ayuntamiento, Caixa Ontinyent y la UV son las tres principales patas de la Fuva, que también integra a la confederación empresarial de la Vall, la Mancomunitat, los sindicatos y Ateval. Los actores de la entidad hacen piña para poner en común los objetivos de la ciudad, lo que entronca con un espíritu de resiliencia, unidad y reivindicación de lo propio marcado a fuego en Ontinyent.
Atracción de empresas
La de Veterinaria será la primera facultad pública de la Universitat de València que se implanta fuera del área metropolitana de València. Para el director del campus de Ontinyent, José Canto, su llegada será «un revulsivo» que puede ejercer un poder de tracción de empresas vinculadas al sector, que incrementará de forma considerable las instalaciones universitarias en la ciudad y que califica como «el hito más importante del primer cuarto de siglo en Ontinyent». «No es un proyecto de una parte de la sociedad, sino del conjunto, para crecer y retener talento», sostiene.
Este viernes, el proyecto se topó con el rechazo de los colegios veterinarios valencianos, que advierten de que existe "una sobreoferta" de plazas en España y censuran la precariedad de los profesionales del sector.
Pero el director del campus de Ontinyent destaca el «crecimiento sostenible y mantenido en el tiempo» del complejo universitario y remarca que la implantación de titulaciones siempre se guía por criterios «muy racionales y cuidadosos». Asegura que todos los grados «son sostenibles desde el punto de vista de matriculados» y este es «uno de los grandes secretos» del éxito del proyecto, que atrae estudiantes de comarcas vecinas como la Costera, la Canal de Navarrés, el Comtat o la Safor.
El resultado es la consolidación de un espacio vertebrador universitario en las Comarcas Centrales que ayuda a descentralizar la oferta educativa superior y a «arraigar talento al territorio». «La gente tiene oportunidad de estudiar donde vive y eso evita la fuga de talento», subraya. Cantó indica que poco a poco va conformándose un «college más anglosajón, de tamaño medio, no tan voluminoso, pero que permite una atención más personalizada» entre los docentes y el alumnado. «Cuando ocurrió la dana había alumnos en la zona dañada y tenía contacto directo con ellos», ejemplifica.
Más allá de Veterinaria, el campus tiene posibilidad de seguir expandiéndose, lo que garantiza su futuro. «Se pueden implantar estudios de doble grado o másters no muy demandados, pero primero se requiere un estudio sociológico y analizar las titulaciones que pueden tener éxito: como universidad pública debemos mantener la calidad educativa en todo momento», apostilla. En el consistorio están convencidos de que la decisión de apostar por la universidad en plena crisis económica ha sido «la mejor inversión para transformar Ontinyent».
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Okupan el chalet de Antonio Machado en Rocafort propiedad del Consell
- Inesperado adiós de Manu en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Exalumnos de Saragossà le piden que no ayude a PP-Vox con el topónimo de València
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil
- Los ciudadanos de Estados Unidos se lanzan a comprar viviendas en València