El Departamento de Salud Xàtiva-Ontinyent inicia un proyecto pionero para reducir envases y plásticos sanitarios
• La Unidad de Innovación e Investigación del área de salud logra una subvención de 600.000 euros para dar circularidad a la cadena de valor y garantizar la correcta gestión y reciclaje de estos residuos

Equipo de investigación del departaento de Salud Xàtiva-Ontinyent. / DSXO
La Unidad de Innovación e investigación del departamento de salud Xàtiva-Ontinyent ha conseguido, a través de la Fundación Fisabio, el apoyo financiero para un proyecto de mejora en sostenibilidad mediante la circularidad en toda la cadena de valor de productos y envases sanitarios con un presupuesto de más de 600.000 euros que financia el Instituto Valenciano de Competitividad e innovación (IVACE+y) con fondos de la Unión Europea.
El objetivo principal de la propuesta es la reducción del consumo de envases y productos plásticos de origen sanitario y poder garantizar la correcta gestión, valorización y reciclaje de los residuos plásticos.
Un hospital comarcal medio genera actualmente más de 580 toneladas de residuos de los cuales solo el 15% se considera peligroso y es tratado como tal. El proyecto se centra en una correcta clasificación de este residuo no peligroso, lo que generará una reducción tanto en los costes de gestión como en impacto medioambiental.
Además, pretende redactar una guía de ecodiseño y etiquetado para envases y productos sanitarios con indicaciones para las empresas productoras de forma que se optimice la gestión de sus envases al final de su vida útil.
También se desenrollará un sistema inteligente de gestión para la llamada compra pública verde que promueva una compra de productos basada también en criterios de impacto medioambiental.
Otro objetivo del proyecto es la realización de un programa de formación y sensibilización entre profesionales sanitarios para capacitarlos en la implantación de los criterios de sostenibilidad en la práctica asistencial y en la toma de decisiones sobre los suministros.
Este proyecto implica el trabajo conjunto de Fisabio, el instituto tecnológico AIMPLAS, y las empresas Global Tech y CMplastik y cuenta con un presupuesto total de más de 600.000 euros que financia el Instituto Valenciano de Competitividad e innovación (IVACE+y) con fondo de la Unión Europea.
Implantación de nuevas tecnologías
En una segunda parte del mismo se trabajará en la mejora de la gestión de los residuos plásticos mediante la implantación de nuevas tecnologías, procesos de gestión y reciclaje, así como una plataforma tecnológica que centralizo la trazabilidad, los datos y la gestión del residuo en tiempo real y pueda proporcionar una monitorización de los resultados de todo este trabajo, puesto que al tener datos concretos se puede saber donde se tiene que actuar.
Con todo esto se pretende impactar sobre los centros hospitalarios con un sistema implantable y manejable de economía circular basado en la medición de indicadores sostenibles, en la logística de los inputs sanitarios, en la introducción de criterios ambientales en el diseño de productos y en los criterios para la compra pública.
El departamento de salud Xàtiva-Ontinyent es pionero en la implantación de acciones de sostenibilidad en la sanidad pública valenciana y cuenta con dos premios europeos que reconocen su liderazgo en acciones para reducir la huella de carbono que genera la actividad asistencial sanitaria.
- Paran Pasapalabra tras recibir la noticia en directo: 'Cáncer metastásico
- Manu de Pasapalabra, condenado
- Inesperado adiós de Manu en Pasapalabra: 'Quiero agradecer al programa...
- La matriarca que dirigía el clan de La Magdalena tenía vigilantes para controlar a la Guardia Civil
- La DGT instala un nuevo radar en una de las carreteras más transitadas de Valencia
- Incredulidad en Pasapalabra ante el adiós de Manu: 'Los invitados tienen una congoja...
- Gana el bote de Pasapalabra después de 260 programas
- Cambios en À Punt: así queda su nueva programación