El Maova acoge una muestra de Cruz Roja sobre cooperación internacional
"Respetemos las leyes de la guerra" muestra en 21 fotografías las brutalidades de los conflictos bélicos

Integrantes de Cruz Roja en la exposición de Ontinyent. / Levante-EMV
El Museu Arqueològic d'Ontinyent i la Vall d'Albaida, Maova, acoge desde este viernes, 14 de marzo, la exposición "Respetemos las leyes de la guerra", organizada por Cruz Roja. La muestra sobre cooperación internacional podrá visitarse hasta el próximo 31 de marzo, en horario de martes a viernes de 18:00 a 21:00 horas y los sábados y domingos de 10:00 a 13:00 horas.

Un visitante contempla la exposición de Cruz Roja. / Levante-EMV
La muestra invita a los ciudadanos a sumergirse en una poderosa reflexión sobre los conflictos armados. A través de una selección de 21 fotografías, esta exposición invita a enfrentar la realidad de la guerra, y a exigir el cumplimiento de las leyes contempladas en el derecho internacional que limitan las brutalidades de la guerra.
Es necesario visibilizar y sensibilizar sobre estas situaciones a la sociedad, con la finalidad de promover una ciudadanía responsable y comprometida con la paz, la justicia social y los valores de respeto, igualdad y convivencia democrática, señalan desde Cruz Roja. A través de esta exposición fotográfica del banco de imágenes del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR), de la Federación Internacional de Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) y de Cruz Roja Española (CRE), se pretende hacer un recorrido por distintas situaciones de conflicto armado y crisis humanitarias, que permitan dar una visión de las principales causas y consecuencias que tienen las guerras para los países y la población civil. Asimismo, la exposición busca explicar el papel del Derecho Internacional Humanitario (DIH) para limitar los efectos de los conflictos armados y cómo interviene cada uno de los miembros del Movimiento Internacional de la Cruz.

Exposición de Cruz Roja que llega a Ontinyent. / Levante-EMV
El presidente de Cruz Roja en Ontinyent, Javier Cantó, ha resaltado la relevancia de la exposición en el contexto actual, agradeciendo a la Cruz Roja, "una institución que, desde hace más de 150 años, ha encarnado los valores de la humanidad, la neutralidad y la solidaridad en todos los momentos históricos". El presidente también ha destacado el compromiso de la Cruz Roja apoyando a otras cruces rojas de los países en conflicto y crisis humanitarias. A través de envíos y movilización de recursos tanto humanos como materiales, en coordinación con otros miembros del Movimiento.
- Las Fallas necesitan una 'pensada
- Llegan nuevos concursantes a Pasapalabra: ya se sabe el día
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- Doscientas personas en lista de espera y cuatro meses para conseguir plaza en un albergue
- Caen losetas de piedra de un balcón sobre una terraza de hostelería de primera línea de Xàbia
- El TSJ confirma que el ayuntamiento no debe pagar 50 millones por Tabacalera
- José Capilla: 'Estamos negociando abrir un campus de la Politècnica en China
- “Mataron a mi hijo y la absolución de su asesino ha acabado con mi marido”