La renovación de la línea Xàtiva-Alcoi abre las comarcas centrales a la alta velocidad

La reapertura del trazado a finales de 2026 tras las obras que comenzarán en 12 días coincidirá con la llegada del AVE a Xàtiva, cuyo alcalde plantea la necesidad de electrificar el tren y aumentar los viajes

Renfe ha programado más de 11.500 servicios en autobús para garantizar la movilidad

Obras de renovación y mejora del tren Alcoi-Xàtiva, en la capital de la Costera.

Obras de renovación y mejora del tren Alcoi-Xàtiva, en la capital de la Costera. / Perales Iborra

Xàtiva

En cuestión de doce días, una vez pasadas las Fallas, la línea ferroviaria Xàtiva-Alcoi quedará interrumpida hasta finales de 2026 para someterse a una inversión inédita que responde a décadas de reivindicaciones. 

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible va a iniciar a finales de marzo las obras sobre el terreno para la renovación integral de los 64 kilómetros de la línea de Media Distancia Xàtiva-Alcoi, con una inversión global de 160 millones de euros.

Se trata de una actuación clave en el desarrollo del Plan de Cercanías de la Comunidad Valenciana, que permitirá mejorar la capacidad y fiabilidad de la infraestructura, contribuyendo a reforzar los servicios ferroviarios.

Adif contempla el despliegue de 130 km de carril, 110.000 traviesas y 130.000 m3 de balasto, con el objetivo de incrementar la fiabilidad de las instalaciones y optimizar las labores de mantenimiento con materiales de mayor robustez.

En este sentido, se acaba de adjudicar por 9 millones de euros el contrato para instalar el sistema de telecomunicaciones móviles GSM-R, el más avanzado de la red ferroviaria. Este moderno sistema permitirá mejorar las condiciones de eficiencia, disponibilidad, seguridad, modernidad y fiabilidad de las instalaciones, ya que ofrece mayor capacidad de transmisión y la posibilidad de integrar nuevos servicios.

Debido a la envergadura de las obras, que ampliarán el gálibo de túneles, pasos superiores y estaciones, se ha programado la interrupción total de la circulación en este trayecto previsiblemente hasta finales de 2026. Está previsto que corte comience el 24 de marzo, siempre que las condiciones climatológicas lo permitan.

Para garantizar la movilidad, Renfe ha establecido un plan alternativo de transporte por carretera con más de 11.500 servicios por carretera (126 trayectos cada semana), que se realizarán con autobuses y microbuses entre Xàtiva y Alcoi. El desplazamiento entre València Nord y Xàtiva se realizará en tren, en ambos sentidos.

Características de las obras

Los trabajos para renovar integralmente la vía que ahora comienzan sobre el terreno, adjudicados por 84 millones de euros, se extenderán a la totalidad de los 64 km de la línea Xátiva-Alcoi, que vertebra cuatro comarcas del interior de la Comunitat Valenciana, uniendo numerosas poblaciones de la Costera, la Vall d'Albaida, el Comtat y l'Alcoià.

En los apeaderos de El Genovés, Albaida, Agullent, Ontinyent y Cocentaina se prevé incrementar la longitud de los andenes hasta los 170 metros útiles, adecuando también su altura para facilitar el acceso a los trenes y renovando su pavimento.

Mapa de la renovación de la línea Xàtiva-Alcoi.

Mapa de la renovación de la línea Xàtiva-Alcoi. / Levante-EMV

También se habilitará una tercera vía en la estación de Ontinyent y un segundo andén en la de Alcoi, lo que redundará en una mayor operatividad de las instalaciones.

Por otra parte, se revisarán los elementos de drenaje, se consolidarán taludes, se tratarán y protegerán trincheras y terraplenes, se desarrollarán operaciones para mejorar la visibilidad de pasos a nivel y adecuar sus accesos, y se instalarán cerramientos antivandálicos en pasos superiores

Cambio en las paradas

Para asegurar la movilidad durante el transcurso de estas obras, por las que se cerrará la línea Xátiva-Alcoi y sus servicios de media distancia convencional, Renfe ha diseñado un plan que alternativo de transporte por carretera entre ambas localidades. Así, se han previsto más de 11.500 servicios por carretera, que se realizarán con autobuses y microbuses. El trayecto entre València Nord y Xàtiva se realizará en tren, en ambos sentidos.

El plan alternativo supondrá una modificación de los horarios habituales de los servicios de Renfe y también cambios en los tiempos de viaje. Igualmente, aunque en una parte de los municipios el punto de salida y llegada de los autobuses será la estación de tren, en otras localidades se han establecido otras paradas que son más adecuadas para los autobuses y que optimizan el servicio que se ofrece a los viajeros.

Las estaciones en las que la parada del autobús no coincide con la parada de las estaciones son: Concentaina, Agrés, Ontinyent, Agullent, Montaverner, Pobla del Duc y Genovés. Por el contrario, los autobuses sí tendrán parada coincidente con las estaciones de las localidades de Alcoi, Albaida, Bufali, Beniganim y Xàtiva.

El alcalde de Xàtiva, Roger Cerdà, ha calificado de "histórica" la inversión de 84 millones planificada por Adif en la línea tras décadas de reivindicaciones. "Por primera vez se va a producir una remodelación integral, una modernización completa de toda la línea y un incremento absoluto de la seguridad, así como una disminución del tiempo de viaje en esta línea ferroviaria", apunta. Cerdà recalca que, una vez terminadas las obras, "se podrá plantear tanto la electrificación de la línea como el incremento de la frecuencia y del número de viajes diarios que se realizan en la misma".

Para el alcalde de Xàtiva, se trata de "una grandísima noticia" para la capital de la Costera, que a finales de 2026, cuando finalicen estas obras, espera la llegada del AVE a la estación, como también ha anunciado el Gobierno. "Todo esto lo que va a conseguir no es otra cosa que reafirmar que nuestra ciudad es la capital de la alta velocidad en las comarcas centrales valencianas. Y este es un hecho absolutamente estratégico para el desarrollo socioeconómico de nuestra ciudad en un futuro cada vez más próximo", ha incidido el alcalde.

Por su parte, el alcalde de Alcoi, Toni Francés, ha destacado la importancia de esta actuación para la vertebración de las comarcas centrales: «Mejorará la comunicación de las comarcas que rodean Alcoi y la conexión con Xàtiva, que será estación AVE y un nudo de comunicación muy importante para l'Alcoià y El Comtat. Vamos a tener el tren que merecen los alcoyanos y alcoyanas y todos los habitantes de la comarca. Han sido muchos años de reivindicaciones de la sociedad civil, de muchos alcaldes y alcaldesas, y quiero destacar el compromiso del actual Gobierno de España, presidido por Pedro Sánchez, que ha sido quien ha escuchado y atendido las reivindicaciones de las comarcas centrales para una mejor movilidad que renovará toda la línea ferroviaria».

Francés ha añadido que esta inversión no solo mejorará la conectividad ferroviaria, sino que también impulsará el desarrollo económico y social de la zona: «Un transporte ferroviario moderno y eficiente es fundamental para fomentar el crecimiento económico de nuestras comarcas. Esta renovación permitirá que nuestros ciudadanos tengan mejores opciones de movilidad para trabajar, estudiar y disfrutar de una mejor calidad de vida. También será una oportunidad para potenciar el turismo y facilitar la conexión con otras grandes ciudades de la Comunidad Valenciana y de España. Esta actuación supondrá un impulso fundamental para la movilidad y el desarrollo de las comarcas centrales», ha apostillado Francés.

Tracking Pixel Contents