El centro para el autismo de Ontinyent ofrecerá cinco especialidades terapéuticas
El ayuntamiento saca a concurso las obras de adaptación del local que acogerá el pionero servicio con un presupuesto de 362.610 euros

La presentación del proyecto del centro terapéutico, a finales de febrero. / A.O.

El Ayuntamiento de Ontinyent acaba de sacar a concurso las obras del nuevo centro terapéutico de día para personas en el espectro autista con un presupuesto de 362.610 euros y un plazo de ejecución de siete meses. Los trabajos consisten en la adecuación de un local situado en el barrio Sant Rafel con una superficie construida de 387 metros cuadrados que podrá dar cabida a un máximo de 50 usuarios.
El proyecto de global de intervención social del nuevo servicio, redactado por la asociación Inclou-TEA de la Vall d'Albaida, pretende da cobertura y respuesta a las necesidades del colectivo, consolidando su permanencia en el entorno, proporcionando a los usuarios herramientas y habilidades para la vida independiente y fomentando sus relaciones interpersonales.
Para ello, la propuesta traza un enfoque de atención multidisciplinar y albergará actividades vinculadas a cinco especialidades: terapia ocupacional, fisioterapia, logopedia, neuropsicología y pedagogía terapéutica.
La terapia ocupacional tiene el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias, capacitándolos para "participar en todas aquellas actividades que dan sentido a su vida" y facilitando su autonomía e integración. Desde esta área se llevarán a cabo acciones para favorecer y entrenar la adquisición de habilidades y destrezas sensorio-motoras, el tratamiento de problemas de alimentación o el fomento de habilidades sociales.
En el campo de la neuropsicología, se identificarán los déficits cognitivos y las alteraciones conductuales y emocionales de los usuarios para posteriormente aplicar técnicas de rehabilitación cognitiva, mientras que la pedagogía terapéutica va encaminada a fomentar y desarrollar la evolución académica y el desarrollo evolutivo de los niños y niñas para que este sea lo más óptimo posible, mediante una atención personalizada que potenciará habilidades específicas con tecnología de apoyo.
Plantilla de cinco empleados
El centro ubicado en la calle Gaspar Blai contará con una plantilla compuesta por cinco personas, incluyendo un director y cuatro educadores y monitores. Las dependencias contemplan un hall de acceso, cuatro despachos, cuatro aulas-taller (una de ellas una sala audiovisual), una sala multiusos, vestuarios, cuatro baños y dos almacenes. Además, el complejo dispondrá de una cocina equipada para acoger talleres.
Las distintas salas multiusos tendrán paneles móviles como paredes, de forma que podrán unirse al hall de acceso formando espacios mayores para realizar actividades conjuntas con las familias. El proyecto también ha dado mucha importancia a la eficiencia térmica del inmueble, aislando y abriendo claraboyas en la zona posterior.
- Cuatro heridos, uno de gravedad, tras estallar un trueno de aviso en la cremà infantil de Zapadores
- Accidente en la cremà de Zapadores: 'La gente ha empezado a gritar, ¡me quemo, me quemo!
- Así es el restaurante donde ha comido el rey Felipe VI en Aldaia
- Falla Telefónica: 'había revuelo, miramos y estaba el rey apoyado en la valla
- La Ofrenda matinal obliga a las peluquerías a abrir a las 4:30 de la madrugada: 'Hay falleras que no podrán descansar
- Ya hay fecha para disparar las tres mascletaes suspendidas en Fallas
- Muere un menor de 17 años al ser arrollado su patinete en València
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares