Las fallas de Xàtiva debaten 166 propuestas para impulsar un nuevo reglamento

La convocatoria del VII Congreso Fallero que actualizará los desfasados estatutos ha despertado una gran implicación de las comisiones en un proceso que se retomará una vez pasadas las fiestas

Los cambios en la indumentaria de los hombres, el proceso de elección de la presidencia o la creación de un nuevo régimen sancionador figuran entre las enmiendas presentadas

Recorrido de la ofrenda a la Mare de Déu de la Seu de 2024, en Xàtiva.

Recorrido de la ofrenda a la Mare de Déu de la Seu de 2024, en Xàtiva. / Perales Iborra

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

Las fallas de Xàtiva se rigen por unos estatutos creados hace más de 20 años que, pese a las modificaciones puntuales que han introduciéndose con el paso del tiempo, en muchos aspectos se han quedado obsoletos para los tiempos que corren. La convocatoria de un Congreso Fallero encargado de abordar cambios en profundidad en el reglamento era una demanda que las comisiones llevaban tiempo planteando y que por fin se ha materializado recientemente.

El proceso de preparación del cónclave lleva varios meses en marcha, aunque se ha interrumpido hasta después de las Fallas, puesto que requiere un nivel de actividad intenso. De momento, se han formado cuatro grupos de trabajo encargados de analizar las 166 propuestas de modificación de las normas y de creación de nuevos artículos presentadas por las comisiones. Una cifra que da buena cuenta del grado de implicación y de las ganas de debate y reflexión que existe en el ámbito fallero, que aglutina a casi 4.000 personsa en Xàtiva.

Dada la complejidad del procedimiento y la cantidad de asuntos a tratar, nadie se atreve aún a poner fecha a la entrada en vigor de los nuevos estatutos que afloren del VII Congreso Fallero de Xàtiva, cuya presidencia ha recaído -con un amplio apoyo de las comisiones- en un gran experto del mundo fallero como es Juan Ramón Alcocer. La secretaria del órgano es Yolanda Pérez, que ejerce este mismo cargo en la JLF.

Pérez remarca la gran respuesta que ha obtenido la convocatoria por parte de las fallas: las comisiones están "muy implicadas" y las mesas de debate han ido reuniéndose semanalmente sin mayores problemas más allá de los acalorados debates que pueden suscitarse por la intensidad con la que se vive la fiesta. Las propuestas definitivas recogidas tienen que ser revisadas de forma exhaustiva y "estudiarse bien" por las diferentes mesas antes de ser remitidas a la presidencia del congreso, para evitar que haya "lagunas". La secretaria pone el foco en la necesidad de modernizar los estautos para adaptarlos a los cambios que se han ido produciendo en la sociedad, lo que supone la inclusión, modificación y reunificación de artículos.

Sanciones y elección de la presidencia

Las enmiendas registradas abordan cambios de todo tipo. Diversas comisiones abogan por actualizar el código de vestimenta del colectivo fallero para que sea más seria, rigurosa y acorde a lo que representa la fiesta. Entre otras cosas, se plantea que las restricciones de indumentaria se apliquen a los dos géneros por igual, dado que la reglamentación actual deja mucha mayor libertad a los hombres para escoger su vestimenta.

A la vista de los conflictos e incumplimientos que han ido produciéndose en los últimos años, uno de los asuntos que los falleros han puesto encima de la mesa ha sido la creación de un nuevo régimen sancionador que tipifique de forma clara todos los supuestos de conductas castigables con su correspondiente amonestación. El escueto capítulo de sanciones incluido en los estatutos actuales se considera insuficiente desde algunos sectores, que aprecian que existen demasiados obstáculo en la toma de decisiones cuando se produce alguna problemática relevante.

Una buena parte de las enmiendas presentadas están relacionadas con el proceso de elección de la presidencia, después de la polémica que se generó en 2024 por la ausencia formal de candidaturas. Varias comisiones piden que en casos así se pueda dar más tiempo para buscar aspirantes o que se celebren nuevas elecciones si no existe un grado de consenso suficiente sobre qué persona debe dirigir el máximo órgano de gobierno de las fallas. Otra iniciativa plantea también regular la posibilidad de articular una moción de censura si existe suficiente respaldo.

Algunas ideas sugieren introducir cambios para la creación de nuevas comisiones en la ciudad, restringiendo los criterios o reformulándolos. La exigencia de un mayor grado de fiscalización, comunicación interna y transparencia a la JLF es otro de los puntos que se repiten entre las propuestas presentadas,

Tracking Pixel Contents