Xàtiva reivindica su hueco en la cúspide de la literatura fallera
Los "llibrets" viven un momento de esplendor artístico pese a la escasa recompensa y el insuficiente reconocimiento

Algunos de los llibrets de este 2025 en Xàtiva. / Levante-EMV

Los monumentos son la cara más visible para las fallas, pero hay otro tipo de arte efímero que rodea a la fiesta que suele pasar mucho más desapercibido. La literatura fallera vive una época de esplendor en Xàtiva con una hornada de publicaciones de alto nivel que nada tienen que envidiar a los «llibrets» de otras ciudades más grandes.
En una época en la que la lectura en soporte físico va de capa caída, la mayoría de las comisiones siguen apostando fielmente por unas ediciones muy cuidadas y extensas que requieren de muchos desvelos y de un laborioso trabajo de coordinación.
Los «llibrets» de este año llevan aparejada una potente eclosión de arte que impregna desde los diseños de las portadas hasta las páginas interiores. Varias propuestas se han adaptado a los nuevos tiempos incorporando «podcast» y diferentes sistemas que las hacen accesibles para las personas con algún tipo de discapacidad.
La falla Selgas y adyacentes, una de las que más ha impulsado su «llibret» en los últimos años a los mandos de José Luis Lagardera con diferentes reconocimientos a nivel autonómico, trata de visibilizar la situación en la que se encuentra la accesibilidad del mundo de las fallas para las personas invidentes con una publicación que es un ejemplo de inclusión y que opta al premio Ortifus a la coherencia, con diseño de Alfredo J.Pardo.
El «llibret» de Molina-Claret. ha sido el mejor posicionado (el 14º) en los premios que entrega la Generalitat por el uso y la promoción del valenciano en las Fallas. La publicación «Esguard Oriental», coordinada por Guillem Alborch, incluye dos «saluda» de los embajadores de China y Japón en España y cuenta con una tirada de 800 ejemplares, muy superior a la mayoría de «llibrets», que suelen estar en torno a los 300.
Un total de seis comisiones de Xàtiva han quedado entre las 50 primeras de los galardones de la conselleria, un resultado que mejora al de otros años aunque no hace justicia a la calidad de las obras e inexplicablemente no incluye el «llibret» de la falla Sant Jordi, una «joya» en torno a la temática de las guerras con un diseño destacado de Andrea Delegido y buenos artículos y colaboradores.
Diseños muy solventes
La propuesta artística de Ferroviària («Cara a cara amb les falles»), obra de Sergio Iborra, también resulta deslumbrante a nivel visual. Murta-Maravall apuesta por una reivindicación y reintrepretación de las danzas tradicionales con "Passades de moda", mientras que el "llibret" de Benlloch gira en torno a lo "simple" con portada de Miguel Hache. El diseño de Sant Feliu del volumen titulado "Caos", igualmente destacado, es obra de Pau Esplugues. La Falla República Argentina de Xàtiva, por su parte, viaje al lejano oeste con su libro explicativo "Argentina 25", vinculado a la temática del monumento de este año.
Otras producciones literarias juegan con la innovación o aportan interesantes investigaciones para la historia. Todas ellas optan al premio local mejor "llibret" de Xàtiva, dotado con 600 euros.
- Investigan la explosión de un petardo gigante de fabricación casera que dejó un herido en València
- La plaza de Toros y Renfe responden al ayuntamiento por el colapso en la mascletà
- Un grupo alemán de forofos de la pirotecnia casera, tras la explosión del artefacto en un solar
- Saqueo' a las flores de la ofrenda a la Virgen
- Borja Jiménez: 'Fue un milagro, el rey vino a verme a la enfermería
- Familiar de una víctima de la residencia de Paiporta: “No siguieron los protocolos, estaban cenando en la planta baja”
- Dieta del agua: Cómo adelgazar varios kilos a la semana y no pasar hambre
- El colectivo de víctimas de la dana califica de 'miserable' el acto de Mazón con los familiares