Xàtiva saca músculo fallero con más de 3.500 personas volcadas en la fiesta
La primera de las seis «mascletades» programadas da hoy el pistoletazo de salida a un intenso calendario que incluye la singular romería de Sant Josep o la «Nit del Foc»
El censo fallero refleja un paulatino ascenso y representa a más del 11% de los habitantes de Xàtiva

Ambiente en la entrega de premios de 2023 en Xàtiva. / Perales Iborra
Con un censo de falleros en continuo ascenso que supera las 3.500 personas implicadas directamente en la fiesta (el equivalente a más del 11% del padrón de habitantes de la ciudad), no es de extrañar que, con la llegada de las fiestas josefinas, Xàtiva quede paralizada y toda la ciudad se vuelque con el intenso calendario de actos programados estos días.
Aunque los primeros signos de las Fallas han comenzado a vislumbrarse con el montaje de los monumentos más madrugadores bajo la amenaza de las intermitentes lluvias, hoy la fiesta entra en efervescencia con el disparo de la primera de las seis «mascletàs» en el Jardí de la Pau (14 horas) que, de forma ininterrumpida —siempre y cuando el tiempo lo permita—, convertirán la Avenida Selgas en el centro neurálgico de la fiesta.
Pero el grueso de celebraciones se concentran a partir del mañana día 15, con la «plantà» oficial de las fallas de la ciudad. Por la mañana está prevista la celebración de les «dansaes» que organiza la falla Murta, y que se han pospuesto hasta en dos ocasiones debido a las inclemencias meteorológicas. Ya por la tarde, la Junta Local Fallera protagonizará el tradicional recorrido por todas las demarcaciones para observar de primera mano cómo se van gestando los monumentos.
El domingo 16 de marzo será el gran día de la entrega de premios, a partir de las 19 horas, desde el Ayuntamiento de Xàtiva, donde se citarán todas las comisiones de la ciudad para comprobar si el trabajo de todo el año acaba dando sus frutos. El lunes 17 de marzo, a partir de las 17 horas, será el turno de la recorrida oficial a todas las fallas de Xàtiva, un acto vistoso en el que miles de falleros y falleras visitan conjuntamente todas las demarcaciones falleras.
El día 18 será el turno de la Ofrenda a la Mare de Déu de la Seu, cuyo inicio está previsto a las 18:30 horas desde la Avenida Selgas, para recorrer, como es habitual, algunos de los puntos más emblemáticos del casco antiguo; y ya a medianoche, se disparará desde el Jardí de la Pau la Nit del Foc, una de las citas que se han consolidado en los últimos años.

Montaje de la falla Ferroviària del artista Palacio i Serra / Perales Iborra
Por último, el miércoles 19 se vivirá uno de los actos más característicos de las fallas de Xàtiva: la Baixada de Sant Josep, una cita única en la cual se desfila en romería desde la ermita que porta el nombre del patrón de las fiestas josefinas hasta la Alameda Jaume I, después de la misa celebrada en su nombre. Una vez finaliza el acto se dispara la última de las mascletás de las fallas de Xàtiva. Ya por la noche, la Cremà pondrá el broche final a las celebraciones, con la quema de la mejor falla de la ciudad como colofón, ya entrada la madrugada.
Las falleras mayores de la ciudad Gisela Carpintero Alventosa y Gisela Huerta Cardos vivirán unos días mágicos junto a su Corte de Honor, conformada por Nayeli Carpintero Alventosa, Ciara Ortega Gil, Àngela Calatayud Serrano e Iris Martí García (por lo que respecta a la corte mayor); y Salma Fernández Huerta, Sofía Martínez Alcaraz, Daniela Carrión Gil y Lola Sisternes Moreno (en cuanto a la corte infantil). Los acompañantes de la Fallera Mayor Infantil y sus damas son Adrià Aliaga Tomás, Gerard Bolinches Calvo, Marc Pérez Llopis, Adrián Pons Manjón y Pasqual Pérez Burdeos.
19 comisiones
Xàtiva cuenta con un total de 19 comisiones falleras y cuatro secciones. Este año son cinco las fallas que competirán en la sección reina, la Especial: la ganadora del año pasado, Ferroviària (Palacio i Serra) se disputará el trono con Abú Masaifa (Erik Martínez), Plaça Espanyoleto (Germans Martinez Velló), Raval (Ferni Llopis) y República Argentina (Que calor fa en falles) ; mientras que cuatro serán las que pugnarán por el premio de las fallas infantiles: Espanyoleto (Joaquín Rubio), Ferroviària (Xavi Ureña), Abú Masaifa (Hermanos Moya) y Raval (Maribel Beltrán-Ramón Olivares).Por lo que respecta al resto de secciones, en las fallas grandes cuatro comisiones competirán en la sección Primera (Sant Jordi, Corts Valencianes, Sant Jaume y Molina Claret), seis lo harán en sección Segunda (Murta Maravall, el Cid Plaça de la Trinitat, Sant Feliu, Plaça del Mercat, Benlloch Aleixandre VIé y Juan Ramon Jiménez) y cuatro en Tercera (Tetuan Porta de Sant Francesc, Selgas i Adjacents, Verge del Carme y Passeig Cardenal Serra).Respecto a las fallas infantiles, habrá hasta seis en sección Primera (Molina Claret, Sant Jordi, Selgas i Adjacents, República Argentina, Verge del Carme y Sant Jordi), seis en sección Segunda (Juan Ramón Jiménez, Sant Feliu, Tetuán Porta de Sant Francesc, Sant Jaume, el Cid Plaça de la Trinitat y Benlloch Aleixandre VIé) y tres en Tercera (Corts Valencianes, Passeig Cardenal Serra y Plaça del Mercat).
También destaca la competencia en los llibrets, ya que la capital de la Costera otorgará seis reconocimientos y han sido hasta diez las fallas que han sido reconocidas en los premios a la Promoción y el Uso al Valenciano a nivel autonómico promovidos por la Generalitat.
Concienciación ciudadana
Como novedades, este año el Ayuntamiento de Xàtiva ha aumentado hasta los 1.000 euros la dotación económica destinada al Concurso para la comisión fallera que más promueva la igualdad de género, que celebrará su VIII edición.
La concejalía de Cultura Festiva, Gestión de Residuos y Limpieza Viaria, ha impulsado la campaña «Fallas Sostenibles», que incluye diversas acciones para reducir los residuos durante las fiestas. Destaca un nuevo concurso que premia a la comisión fallera infantil más sostenible, fomentando el conocimiento y la concienciación sobre la correcta gestión de residuos. Además, las papeleras de cartón van a sustituirse en las demarcaciones falleras por contenedores de 120 litros y se instalarán puntos limpios móviles en la zona de la mascletà.
- Ninot Indultat Fallas 2025 | Convento Jerusalén se lleva el galardón
- Divertículos en el colon: Qué son, cómo prevenirlos, sus síntomas y opciones de tratamiento
- Nueve fallas se disputan el triunfo en una lucha que se presume dramática
- La alcaldesa de València ayuda a sancionar a 5 holandeses por usar pirotecnia prohibida
- Decenas de llamadas al 112 por el colapso para salir de la mascletà
- «Vamos apretados como sardinas y presenciando desmayos»
- Convento Jerusalén se hace con el primer premio de Especial en la categoría infantil
- Cuca Gamarra, Susana Camarero, Martínez-Almeida y Diana Morant, hoy en el balcón de la mascletà