Ontinyent pide 1,3 millones más para rematar la mayor obra municipal
La Generalitat ha aprobado la incorporación de otros 700.000 euros en mejoras en los sistemas de residuos del nuevo IES l’Estació

Participantes en la reunión para valorar la marcha de las obras en el IES l'Estació de Ontinyent. / Levante-EMV
La Consellería de Educación de la Generalitat Valenciana ha aprobado incorporar a la obra del IES l'Estació de Ontinyent otros 700.000 euros para el tratamiento de residuos en el centro, que se añadirán a los 15,37 millones que se adjudicaron inicialmente para la ejecución de esta actuación que está llevándose a cabo. Además, el Ayuntamiento y la dirección del centro han acordado pedir a la Generalitat la incorporación de nuevas mejoras que podrían situar la inversión global en más de 18 millones de euros.
El alcalde de Ontinyent, Jorge Rodríguez, se ha reunido junto a los regidores de Territorio, Óscar Borrell, y Educación, Ferran Gandia, con representantes de la empresa GlobalKlee-LIC, el equipo directivo del IES L'Estació y el equipo de arquitectos de Ramón Esteve, para hacer seguimiento de la actuación. En este encuentro, el primer edil explicaba que “estuvimos trabajando en una modificación del proyecto para mejorar los espacios administrativos, deportivos y otros, puesto que una actuación de este calado, la más grande nunca ejecutada directamente por el Ayuntamiento, y de las de mayor calado del plan Edificant en la Comunitat Valenciana, requiere de los máximos esfuerzos para contar con el mejor resultado posible”.
Así, en la reunión se hacía un repaso de la marcha de las obras que "discurren a buen ritmo y siguiendo las fechas establecidas para la finalización", según fuentes municipales. Además, el equipo de arquitectura de Ramon Esteve detallaba las mejoras que se han consensuado para mejorar el proyecto, que incluyen actuaciones realizadas para el tratamiento de residuos que se aprobará en el próximo plenario por valor aproximado de 700.000 euros que han sido aprobadas por la Consellería de Educación.
También se acordaba pedir a la misma Consellería de Educación unas nuevas mejoras por valor aproximado 1’3 millones de euros para "seguir construyendo el edificio con todas las tecnologías actuales y mejora en los espacios como el Trinquet de Frailes para uso de los clubes de Pilota de la Vall d'Albaida puesto que no hay ningún trinquete de las mismas condiciones en las comarcas centrales". "La actuación permitirá aumentar notablemente la superficie construida en el anterior instituto (creado en 1970) que era de 6500 m², pasando además de 10.000 m². La obra está ejecutándose en 5 módulos constructivos: cafetería biblioteca; salón de actas y teatro; módulo deportivo con pabellón, vestuarios, pistas exteriores y trinquete de frailes; módulo de FP; y módulo de ESO y administración", apuntan las mismas fuentes municipales.
Las diversas partes valoraban "positivamente el trabajo de coordinación que está llevándose a cabo en la construcción del nuevo centro en Ontinyent con reuniones trimestrales, y se ha establecido que se realizarán reuniones técnicas con la dirección del instituto de forma mensual, puesto que se ha empezado el proceso de instalaciones y distribuciones interiores que se tienen que trabajar conjuntamente". "El ritmo de los trabajos permite que la previsión sea que las obras puedan cumplir los plazos previstos e iniciar la docencia en las nuevas instalaciones en el inicio del curso 2026/27, a pesar de que quedará una parte de intervención en las pistas polideportivas que se finalizará en 2027", exponen desde el consistorio.
- Las amas de casa ya pueden pedir la nueva pensión de más de 500 euros: estos son los requisitos
- La jueza de Catarroja que empatiza con las víctimas y ha zanjado la batalla de «relatos»
- ¿En qué municipios es festivo el lunes de Sant Vicent Ferrer?
- Excarcelados tras varias vueltas de campana con un coche en la autovía de Torrent
- El pulso de una vecina de Ciutat Vella con un fondo de inversión: 'No paran de acosarme
- Cortes de tráfico en València por el triatlón 'Ironman 70.3' de este domingo
- Un síndrome detrás de infartos e ictus por la falta de oxígeno
- Invesvigan si el apagón ha sido obra de un ciberataque