Cáritas Santos Juanes quema la primera "falla multicultural" de Xàtiva

Personas originarias de Cuba, Venezuela, Portugal, Colombia, República Dominicana, Ecuador y España vivieron una tarde fallera en la que no faltaron los ‘bunyols’ de calabaza.

Momento de la "cremà" de la primera "falla multicultural" de Xàtiva.

Momento de la "cremà" de la primera "falla multicultural" de Xàtiva. / Levante-EMV

Xàtiva

Personas de hasta siete nacionalidades se reunieron ayer en la primera "tarde fallera" organizadas por Cáritas Santos Juanes de Xàtiva. La cita tuvo lugar con el objetivo "de trasladar la importancia de las Fallas como celebración autóctona tradicional y genuina valenciana a todos sus participantes". Junto al equipo de voluntariado de Càritas, alrededor de medio centenar de personas -originarias de Cuba, Venezuela, Portugal, Colombia, República Dominicana, Ecuador y España- vivieron una auténtica tarde fallera en la que no faltaron los ‘bunyols’ de calabaza.

La cita comenzó con un recorrido por los monumentos más cercanos del Barrio del Raval, que fue ampliado hasta la República Argentina para rendir homenaje al monumento que se ha alzado con el primer puesto en 2025.

Del Covid a la DANA

Tras el recorrido fallero, los locales de la parroquia de los Santos Juanes de Xàtiva, convertidos en un Casal Fallero para la ocasión, acogieron una celebración de ‘germanor’ con cena de sobaquillo y montaje y quema de la primera Falla multicultural de Cáritas en Xàtiva, cuyo lema ha sido “Del Covid a la DANA”.

Los más pequeños dibujaron motivos para olvidar, en los que la DANA fue la absoluta protagonista. También hubo una pequeña ‘globotà’ instalada en el cadafal improvisado que se alzó en los patios del local parroquial. La Fiesta Fallera finalizó con la quema de la falla, música tradicional y degustación de cocas dulces valencianas.

Tracking Pixel Contents