El ministerio ve necesario reducir un 80% la carga contaminante en los ríos Albaida y Clariano

La inversión de 21 millones dirigida a mejorar la calidad de las aguas depuradas que acaban en el embalse de Bellús entra en fase de evaluación ambiental tras más de una década en espera

Aguas depuradas en la Edar de Alfarrasí.

Aguas depuradas en la Edar de Alfarrasí. / Levante-EMV

Sergio Gómez

Sergio Gómez

Xàtiva

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha dado un nuevo paso en la lenta tramitación de la inversión de 21 millones de euros prevista en la cuenca media de los ríos Albaida y Clariano para mejorar la calidad de las aguas y reducir los vertidos contaminantes que acaban en el embalse de Bellús.

El proyecto, que lleva alrededor de 15 años en fase de planificación en el marco del Plan Nacional de Calidad de las Aguas: Saneamiento y Depuración 2007-2015, acaba de adentrarse en el obligatorio procedimiento de evaluación ambiental ordinaria para garantizar que no supone un impacto demasiado elevado sobre el medio ambiente.

Mapa con las difernetes actuaciones proyectadas.

Mapa con las difernetes actuaciones proyectadas. / Levante-EMV

La actuación, con un plazo de ejecución de 30 meses y aun sin una fecha de inicio clara, tiene como finalidad la reordenación de diversas infraestructuras hidráulicas de saneamiento y depuración de la Vall d'Albaida. Su objetivo pasa por desplegar una nueva red de colectores de saneamiento en alta en los municipios de Ontinyent y l’Ollería, junto con la ampliación de la estación depuradora (Edar) de Alfarrasí y la mejora de la Edar de Benigànim.

Con estas intervenciones, el ministerio estima que se conseguirá reducir la carga contaminante que tratan estas depuradoras y que se vierte al cauce de los ríos como mínimo en una media del 80%, sumando los diferentes parámetros analizados en el agua que llega a las instalaciones. La concentración de deteminados valores se recortará hasta un 90%, al disminuir el volumen de los aliviados de los colectores unitarios existentes. De esta manera se pretende garantizar el cumplimiento de los límites legales de contaminación desde las depuradoras que vierten aguas arriba del embalse conforme a las Autorizaciones de Vertido al Dominio Público Hidráulico de las mismas y contribuir a la mejora de la calidad de agua exigida en el pantano.

En la depuradora de Alfarrasí se construirá un tanque selector/laminador y se introducirá una segunda línea de tratamiento de aguas residuales. Además, la ampliación de la planta permitirá aumentar la capacidad de tratamiento de los 2.690 m3 diarios de agua actuales con una sola línea hasta los 4.037,5 m3/día con dos líneas. La segunda línea de tratamiento se instalará de modo que pueda funcionar de forma independiente y que se pueda aislar una de las líneas con el caudal de aguas más contaminadas, mientras la otra funciona de forma normal.

En la depuradora de Benigànim se instalará un tanque de tormentas que laminará los caudales y retendrá las primeras aguas de lluvia, mientras que en l'Olleria y Ontinyent se renovarán los colectores principales. En el primer municipio, en la actualidad el colector circula por los barrancos y se encuentra en mal estado: presenta roturas y obstrucciones frecuentes. El nuevo se ubicará fuera de dominio público hidráulico, transcurriendo por calles, caminos, vías de servicio y parcelas agrícolas. En esta red, además, se instalarán un total de 5 aliviaderos.

2,7 kilómetros de colector en Ontinyent

En Ontinyent, la longitud del nuevo colector principal será de 2.747 metros y se realizarán una serie de actuaciones complementarias como son la ejecución de aliviaderos, el trazado de cuatro colectores secundarios urbanos para minimizar el número de cruces bajo el río Clariano, la rehabilitación y protección de los cruces con el río, así como diferentes obras de restauración y protección del cauce.

Por otra parte, se implantará un sistema de conducción estanca, incluyendo pozos y tapas de registro estancas. En los tramos en los que el colector proyectado queda cerca del cauce de aguas bajas se contempla su protección mediante muro de escollera.

El proyecto afectará a un centenar de parcelas en los municipios donde se plantean las intervenciones, con la expropiación de alrededor de 5.114 metros cuadrados de terrenos.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents