Ontinyent es la ciudad valenciana con más habitantes que viven donde nacieron
El 64% de los residentes de la localidad son oriundos de ella, el porcentaje más elevado entre los municipios que superan los 30.000 habitantes de la provincia y el segundo de la C. Valenciana, solo por detrás de Alcoi

Público asistente a la reciente edición de Ontinyent Medieval. / Perales Iborra

El sentido de pertenencia se define como la sensación de conexión, identidad y aceptación que se experimenta al ser parte de un grupo o de un determinado pueblo. Pero por mucho cariño que uno le tenga al lugar en el que nació, hay factores como el trabajo, los recursos económicos o el amor que acaban alejando al individuo de su pequeña patria, aunque sea contra su voluntad.
En cambio, cuando el caldo de cultivo es propicio y se juntan la calidad de vida, las oportunidades académicas y laborales y un fuerte sentimiento identitario, el resultado es un elevado índice de fidelidad residencial. Esta especie de cuadratura del círculo, que funciona como antídoto contra la despoblación y el éxodo hacia las grandes urbes, explica quizás por qué Ontinyent es la ciudad de más de 30.000 habitantes de la provincia de Valencia (y la segunda de la Comunitat Valenciana) con un mayor porcentaje de residentes que nacieron en el propio municipio y que han escogido seguir viviendo en él.
Así lo refleja una estadística reciente del Instituto Nacional de Estadística (INE): un 64% de los empadronados en la capital de la Vall d'Albaida han crecido en sus calles. Esta cifra se sitúa ocho puntos por encima de la segunda clasificada valenciana, Xàtiva, que contabiliza un 56% de habitantes fieles a su hábitat natural. En todo el territorio autonómico, solo la alicantina y vecina Alcoi supera a Ontinyent con un mayor índice de oriundos (el 67%) que no han querido irse del pueblo.
Al fuerte sentimiento de arraigo inscrito en el ADN ontinyentí hay que sumarle otras conductas y variables sociológicas e históricas asociadas al municipio, como la «cabezonería», la resiliencia o la unidad para hacer frente a la adversidad y al centralismo, producto quizás del aislamiento histórico y el déficit de comunicaciones que ha sufrido la localidad y de los continuos obstáculos a los que ha tenido que enfrentarse.
Pese a esa ubicación geográfica alejada de las grandes capitales, Ontinyent tiene la última caja de ahorros de la península, un clúster textil referente y el único campus de la Universitat València en las comarcas de interior, cuya expansión ha frenado el éxodo de estudiantes a otros lugares.

Acto de entrega de las ayudas para la realización de TFG en el Campus de Ontinyent. / Perales Iborra
La atracción y retención de talento para hacer de la ciudad un lugar donde poder llevar adelante un proyecto de vida es una prioridad a la hora de diseñar las actuaciones estratégicas que está abordando en los últimos años el ayuntamiento, desde donde se considera un "éxito" el dato de fidelidad residencial que ofrece el INE.
Sobre todo si se tiene en cuenta que la media estatal y autonómica de este indicador (de municipios de cualquier tamaño) se sitúa en torno al 40%, 24 puntos por debajo de la cifra de Ontinyent. En València, solo un 51% de sus habitantes están vinculados a la ciudad desde su nacimiento, porcentaje que baja al 43% en Gandia, el 26% en Paterna, el 47% en Sagunt, el 31% en Aldaia, el 23% en Xirivella o el 33% en Manises y que escala al 54% en el caso de Alzira.
En Ontinyent, que en 2025 ha alcanzado la cifra de vecinos más alta de los últimos 11 años, con 36.430 empadronados, la población extranjera suma un 15,1% del censo, idéntico porcentaje que en Xàtiva. Sin embargo, mientras que el 19,3% de los habitantes de la capital de la Costera proceden de otros municipios de la provincia, esa cifra se rebaja al 10,7% en el caso de la cabecera de la Vall, donde otro 2,8% de residentes proceden de otras provincias y un 7,4% de otras comunidades.
Bocairent tiene a los vecinos más fieles a su tierra
Si no se discrimina por número de habitantes, la Vall d'Albaida también alberga el municipio de la Comunitat Valenciana con una mayor proporción de residentes que han nacido en el propio pueblo y no se han marchado fuera a vivir: se trata de Bocairent, que registra un espectacular índice de fidelidad residencial del 73,3%.
En esta comarca hay otras 7 localidades con el mismo dato por encima del 60%: Fontanars (68,6%), Aielo de Malferit (66,6%), Quatretonda (66,3%), la Pobla del Duc (63,8%), Atzeneta (63,2%), Bèlgida (60,8%) y Otos (60,4%). En cambio, tan solo tres municipios de la Costera y la Canal pasan de este umbral: Moixent (con un 64,4% de fidelidad residencial), Enguera (61,3%) y la Font de la Figuera (60,4%).
En el reverso de la moneda, Vallés (con un 18,9% de residentes originarios del pueblo) y la Llosa de Ranes (22,6%) son los farolillos rojos de la clasificación. Tampoco llegan a la media Cerdà (26%), Benissuera (32,4%), Novetlè (35%), l'Alcúdia de Crespins (36,8%) o Rotglà (37,4%).
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Bernabé señala que el homicidio de una mujer cuyo cadáver se halló en el maletero de su pareja no se cometió en Castelló
- Una negligencia deja a 43 vecinos sin cobrar la indemnización para reparar el garaje arrasado por la dana
- Las obras del Poyo «no habrían evitado la barrancada pero sí trasladado el problema»
- La Guardia Civil investiga el asesinato de un joven de Llíria tras hallar su cuerpo quemado en un campo
- ¿Por qué tengo ojeras si duermo bien? Descubre las 4 enfermedades que pueden ser la causa
- La sonrisa de Laia y su lucha contra el síndrome Kars
- El joven quemado en un campo de Llíria fue acuchillado y rematado de un golpe en la cabeza